ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

José María Morelos y Pavón

alexjavier1601Biografía26 de Septiembre de 2013

952 Palabras (4 Páginas)423 Visitas

Página 1 de 4

José María Morelos y Pavón

(30/09/1765 - 22/12/1815)

José María Morelos y Pavón

Sacerdote e insurgente mexicano

Nació el 30 de septiembre de 1765 en Valladolid, actual Morelia (Michoacán).

Cursó estudios en esta ciudad y durante su juventud fue discípulo de Don Miguel Hidalgo y Costilla en el Colegio de San Nicolás, del cual Hidalgo era rector. A los catorce años, dejó la ciudad de Valladolid para trabajar en la hacienda de San Rafael Tahuejo, propiedad Felipe Morelos, primo de su padre. Trabajó también como arriero.

Dio clases de gramática y retórica durante dos años en Uruapan. Su rico bisabuelo, Pedro Pérez Pavón, dejó un capital para su hijo natural José Antonio, siempre que se ordenara sacerdote, pero al casarse, la madre de Morelos, solicitó que el capital pasara a su hijo y en el año 1797 se ordenó sacerdote y comenzó a ejercer como párroco hasta que se unió a la rebelión de Hidalgo en 1810.

Le acusaron de herejía y fue arrebatado de sus hábitos por la Inquisición. José María Morelos y Pavón fue entregado a las autoridades seculares y fusilado el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec. Coaccionado por sus verdugos, se retractó a cambio de recibir los sacramentos antes de morir.

Josefa Ortiz de Domínguez

(Valladolid, hoy Morelia, México, 1768 - Ciudad de México, 1829) Patriota mexicana y heroína de la independencia de México, conocida también por el apodo de la Corregidora de Querétaro.

Nacida en el seno de una familia de españoles de clase media, Josefa Ortiz de Domínguez fue bautizada el 16 de septiembre de 1768 con los nombres de María de la Natividad Josefa. Su padre, Juan José Ortiz, fue capitán del regimiento de los morados y murió en acción de guerra, cuando ésta contaba con pocos años de edad. Tras la muerte de su madre, María Manuela Girón, se hizo cargo de su educación su hermana María, la cual solicitó su ingreso en el Colegio de San Ignacio de Loyola.

Durante los años que permaneció en el colegio aprendió a leer, escribir y nociones básicas de matemáticas, además de lo que se consideraba en la época que debía aprender una señorita de su clase social, de este modo aprendió a bordar, coser y cocinar.

En el año 1791 contrajo matrimonio con el Miguel Domínguez, el cual en aquellos años trabajó en la secretaria de la Real Hacienda y en la oficialía del virreinato de Nueva España. Gracias a sus buenas relaciones con el virrey Félix Berenguer de Marquina, Miguel Domínguez, fue nombrado Corregidor de Querétaro en el año 1802. Durante estos primeros años de matrimonio, Josefa por su parte se hizo cargo de las labores domesticas y de la crianza y educación de los dos hijos de su esposo, puesto que Miguel era viudo cuando contrajeron matrimonio. Todo parece indicar que la pareja fue feliz y durante los años que permanecieron casados tuvieron doce hijos.

Miguel Hidalgo, el iniciador de la Independencia, nace en la hacienda de Corralejo, cerca de Pénjamo, Guanajuato el 8 de mayo de 1753.A los 12 años se marcha a Valladolid a estudiar con los jesuitas, pero al ser estos expulsados en 1767 ingresa al Colegio de San Nicolás, en la misma población, donde estudia teología, filosofía y artes. Sus compañeros lo apodan El Zorro por su sagacidad y astucia. Además del latín, francés e italiano aprende el náhuatl, el otomí y el tarasco. Recibe las órdenes sacerdotales a los 25 años.

Ignacio Allende, personaje que se convirtió en brazo derecho del cura Miguel Hidalgo durante la lucha por la Independencia de México.

Hijo de un acaudalado hacendado y comerciante, Ignacio Allende nació en San Miguel el Grande (hoy San Miguel de Allende, Guanajuato) en 1769.

Durante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com