LA 2°GUERRA MUNDIAL Y LAS IMPLICACIONES DE LA QUIMICA
dread289 de Diciembre de 2012
659 Palabras (3 Páginas)1.679 Visitas
Las industrias química y farmacéutica tuvieron un desarrollo extraordinario antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Los resultados obtenidos en los laboratorios europeos y estadounidenses fueron la base de la industria actual y en su tiempo ayudaron a salvar cientos de miles de vidas. Son notables la producción industrial de antibióticos, en especial la penicilina, pero también hubo importantes desarrollos en el área de cosméticos y en la industria en general.
Durante la Primera Guerra Mundial, las tropas alemanas fueron las primeras en utilizar gases (cloro) en combate.- El gas era liberado silenciosamente de unos recipientes cilíndricos, y formaba nubes que flotaban en dirección a las posiciones enemigas.- El primer ataque que tuvo lugar el 22 de abril de 1915, causó 20.000 bajas, 5.000 de ellas fatales.- La respuesta inglesa apareció seis meses más tarde.- En julio de 1917, los alemanes empezaron a utilizar otra modalidad de ataque químico, empleando granadas de "gas de mostaza".- Cuando terminó el conflicto, los gases tóxicos habían causado 1.300.000 bajas, de las cuales 92.000 habían sido fatales.- Para obtener estos resultados, las naciones que intervinieron en la guerra utilizaron un total de 124.000 toneladas de gases.- Se llaman generalmente gases, aunque la mayoría son líquidos que actúan como rocío.-
En el segundo conflicto mundial, los alemanes tomaron nuevamente la delantera en las investigaciones orientadas hacia el uso bélico de los gases, e hicieron todo tipo de esfuerzos para no perder la hegemonía en ese campo.
No obstante, la guerra química no llegó a ser practicada por ninguno de los contendientes.- Después de terminar la Segunda Guerra Mundial, los gases fueron empleados en Yemen y en Vietnam.- Los egipcios los usaron contra los monárquicos yemenitas, desde 1963 hasta 1967.
Las armas químicas más débiles son los "gases lacrimógenos" o "agentes anti manifestaciones"; entre los más utilizados figuran el CN y el CS (siglas del código militar estadounidense).- El CN fue producido por primera vez en 1918, en los EEUU, para ser usados en combate.- El CS fue desarrollado en 1929, pero sus posibilidades como agente anti manifestaciones sólo fueron comprendidas a partir de la década de 1950.- El CS es menos tóxico que el CN, y por esa razón lo ha reemplazado ventajosamente.-
Es suficiente una pequeña cantidad de CS para provocar sensación de ardor en los ojos, lagrimeo abundante, dificultades para respirar, opresión en el pecho, náuseas, deseos de vomitar, secreción nasal y cierre involuntarios de los párpados.-
Si bien en las manifestaciones callejeras, el CS no ha causado ninguna víctima fatal, no cabe duda que su presencia en lugares cerrados puede causar la muerte.-
Los gases "vomitivos" causan efectos más graves.- Uno de esos gases, el DM, fue preparado durante la Primera Guerra Mundial.- Sus efectos son semejantes a los causados por el CS, pero más graves, y pueden persistir por más de 20 minutos después que la víctima lo haya inhalado.- Aún más irritantes y tóxicos son los "agentes urticantes", llamados así porque los individuos afectados tienen la sensación de haber sido flagelados con hojas de ortiga.- Estos gases combinan sus efectos irritantes con una elevada toxicidad.-
Igualmente terribles son los "agentes asfixiantes", en general gases letales que actúan a través de los pulmones.- Sus efectos iníciales son semejantes a la de los gases anti manifestaciones y vomitivos, pero después de períodos de aparente recuperación aparecen los efectos fatales.- La inhalación de "fosgeno" (gas muy irritante, mezcla de cloro y óxido de carbono) hace que el fluido sanguíneo penetre en os pulmones cubriendo la delicada membrana que permite la absorción de oxígeno
...