LA ATMOSFERA
clen13 de Julio de 2013
687 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
Atmósfera terrestre
La atmósfera terrestre es la capa gaseosa que rodea a la Tierra.
Está compuesta por nitrógeno (78,1%) y oxígeno (20,94%), con pequeñas cantidades de argón (0,93%), dióxido de carbono (variable, pero alrededor de 0,035%), vapor de agua y otros gases.
Protege la vida de la Tierra absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta, reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos.
El 75% de la atmósfera está en los 11 km de altura desde la superficie planetaria.
Tabla de contenidos
• 1 Capas de la atmósfera terrestre y la temperatura
• 2 Regiones atmosféricas
• 3 Fricción atmosférica
• 4 Velocidad decreciente en caída libre
• 5 Véase también
Capas de la atmósfera terrestre y la temperatura
La temperatura de la atmósfera terrestre varía con la altitud.
La relación entre la altitud y la temperatura es distinta dependiendo de la capa atmosférica considerada:
Troposfera:
0 - 8/16 km, la temperatura disminuye con la altitud.
Estratosfera:
8/16 - 50 km, la temperatura permanece constante para después aumentar con la altitud.
Mesosfera:
50 - 80/85 km, la temperatura disminuye con la altitud.
Termosfera:
80/85 - 500 km, la temperatura aumenta con la altitud.
Exosfera:
500 - 1500/2000 km
Las divisiones entre una capa y otra se denominan respectivamente
• tropopausa,
• estratopausa,
• mesopausa
• termopausa.
Regiones atmosféricas
Atmósfera alta:
región atmosférica que se encuentra por encima de la mesopausa.
Ionosfera:
región con iones. Comprende aproximadamente a la mesosfera y a la termosfera. Llega hasta una altura de 400 km.
Exosfera:
se encuentra por encima de la ionosfera. Los gases de ésta capa, ya de por si enrarecida, desaparecen paulatinamente hasta diluirse en el vacío del espacio exterior. Es la última de las capas atmosféricas.
Magnetosfera:
región del espacio, dónde el campo magnético terrestre interacciona con el viento solar. Su tamaño es de decenas de miles de km (aproximadamente 10 radios terrestres en la zona de viento solar y 100 radios terrestres en la zona de sombra), y tiene una larga cola en la zona de sombra de la Tierra.
Cinturones de radiación de Van Allen:
regiones de la magnetosfera, donde las partículas cargadas que proceden del sol, quedan atrapadas por el campo magnético terrestre.
Capa de ozono:
también llamada ozonosfera porque en ella se encuentra el ozono atmosférico en concentración más alta; aunque incluso en esta región el ozono sea un componente minoritario de la misma. Es una capa de la estratosfera, que va de los 10 a los 50 km en altura aproximadamente.
Fricción atmosférica
La atmósfera es un escudo protector contra los impactos de enorme energía que provocarían aún pequeños objetos espaciales al colisionar a altísima velocidad la superficie del planeta.
Sin atmósfera, la velocidad de colisión de estos objetos sería la suma de su propia velocidad inercial espacial (medida desde nuestro planeta) más la aceleración provocada por la gravitación terrestre.
Una partícula del tamaño del punto de esta "i", incidiendo a más de 40.000 km/h, sería capaz de perforar el techo de un automóvil.
La fricción es la manifestación macroscópica de una transferencia de energía cinética, o su transformación en otro tipo de energía, por la que un cuerpo "pierde" movimiento cediéndoselo a otro ya sea transfiriéndole parte de su propio movimiento o transformándose
...