LA COMPRESIÓN DEL HOMBRE EN LA ANTIGUEDAD
rolimoc6 de Noviembre de 2013
270 Palabras (2 Páginas)1.006 Visitas
LA COMPRENSIÓN DEL HOMBRE EN LA EDAD ANTIGUA
La comprensión que el hombre tiene de sí mismo:
Era un ser que se consideraba parte del mundo, sin cuestiones ni sobre él ni sobre las cosas; era una ser que configuraba su total existencia y su existir en un contexto místico-mitológico.
Era un ser sin prejuicios que vivió con el ritmo de la naturaleza, un ser indefenso que no hacía daño a nadie; podríamos pensar que se trataba del primer estadio de vida humana en un estado de inocencia.
La comprensión que el hombre tiene del mundo:
Esta visión inmediata y limitada del mundo hizo que éste no sea sino lo que pisan los pies del ser humano y lo que alcanza a abarcar su mirada. Las fronteras eran el horizonte y estaban definidas por los relativos cercanos límites del gran horizonte cósmico que se percibía tácitamente a simple vista y nada más.
Desde una cosmovisión mítico-religiosa el mundo era una realidad luminosa y fascinante, era visto como algo divino procedente de un “arjé” que no está fuera del mundo sino dentro, como algo que le pertenece.
La comprensión que el hombre tiene de Dios:
Tengamos en cuenta, finalmente, que en el cosmos politeísta existían tantos dioses cuantas culturas y cosmovisiones existían en el mundo de esta época. Sin embargo, tenemos que reconocer que en éste contexto epocal así como existían pueblos y culturas politeístas, existían también pueblos que tenían un solo Dios (monoteístas) y otros que viviendo en medio de culturas politeístas respetaban a los Dioses de sus vecinos sabiendo, proclamando y confesando a la vez la centralidad de su único Dios, éste es el fenómeno llamado henoteísmo.
...