La Bandera
pitbullnica21 de Julio de 2013
731 Palabras (3 Páginas)416 Visitas
Bandera nacional
Arvid Daniel Cabrera P.*
“La devoción a la patria es la primera de todas las virtudes” (Napoleón)
En su vívida descripción de la batalla de Rosecbeque, en 1382, Jean Froissart da cuenta de la conmovedora aparición en el campo de batalla de la vieja bandera roja de Francia, ésta era tenida en tan gran veneración y estima por los soldados que su vista les aportó nuevos bríos. Este simple episodio nos revela el poder emocional que puede infundir un retal de tela de color sujeta a un palo.
Nuestra reacción ante una bandera, es desde luego una respuesta a las ideas y sentimientos con las cuales va asociada, dado que una bandera es ante todo un símbolo y no un simple detalle decorativo.
Las banderas han desempeñado un papel importante en los más trascendentales sucesos de la historia de la humanidad, inspirando fervor patriótico, aumentando el júbilo de una celebración o expresando la dignidad solemne en ocasión de un duelo. En los tiempos actuales sigue reconociéndose las fuerzas de las banderas y es usada de manera efectiva.
Las banderas encarnan los ideales y la experiencia histórica del pueblo que representan y constituyen documentos históricos y sociales dignos de un estudio detenido.
Las banderas del mundo
Nadie sabe cuándo se hizo la primera bandera ni quién la enarboló. Es dudoso que en realidad una determinada persona haya sido responsable del hecho, ya que al parecer las banderas fueron elaboradas por pueblos de todo el mundo y en épocas en que ni podía soñarse que existiera algún contacto entre ellos. Del mismo modo que descubrieron el fuego, nuestros lejanos antepasados pueden haberse dado cuenta de que atando la piel de un animal a un palo pueden contar con un medio efectivo de señalización.
Nicaragua
Su diseño consiste en un tricolor horizontal, azul, blanco y azul y fue adoptada por Nicaragua y por los otros cuatro miembros de las provincias unidad de Centroamérica después de separarse de España en 1821. Aunque fue izada por primera vez en 1818 en una isla frente a Nicaragua. La versión actual de la bandera data de 1971.
Significado de la bandera y el escudo de armas
El triángulo equilátero significa igualdad, otras opiniones indica la rectitud de nuestra patria y de nuestras instituciones a la que deben de ajustar su conducta todos los ciudadanos.
El arco iris significa la paz que debe reinar en nuestro pueblo y con las naciones hermanas.
El gorro frigio es el símbolo de nuestra libertad.
Los cinco volcanes representan las cinco repúblicas de América Central, y expresan la voluntad de nuestro pueblo por la unión y la fraternidad con los cinco países de Centroamérica.
La franja blanca es el territorio de nuestra nación y el símbolo de la pureza de nuestra patria. Las dos franjas azules significa que nuestro territorio está bañado por dos océanos: El Atlántico y el Pacífico. La bandera simboliza la patria, el sacro emblema debe merecer nuestra veneración y respeto.
Bandera de la República de Nicaragua es su nombre oficial y siempre debemos escribir así al referirnos a nuestro pabellón. La bandera es la tradición histórica y cultural que se comparte, la unidad jurídica que defiende a los ciudadanos y la lengua que nos sirve como medio de comunicación. Es ese hondo sentimiento que llevamos gravado dentro del ser, que no se ve, pero vive, se agita y manifiesta en cada sitio donde hay luz, vida y movimiento, no se toca, no se materializa, pero se lleva muy dentro de cada fibra de nuestro cuerpo.
Pero más que nada Bandera debe ser para nosotros un concepto unido al deber para realizar eficientemente
...