ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Batalla De Tarqui

jairo06copo23 de Febrero de 2014

871 Palabras (4 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 4

La Batalla de Tarqui fue librada el 27 de febrero de 1829 en el llamado Portete de Tarqui, a pocos kilómetros de Cuenca (actual Ecuador), entre tropas de la Gran Colombia, comandadas por Antonio José de Sucre y Juan José Flores, y tropas peruanas comandadas por José de La Mar.

El Mariscal Sucre quien se encontraba en Quito, fue ampliamente informado de los planes de invasión por parte del Perú, por lo cual envía una carta al Libertador en los siguientes términos:

“He oído rumores de que las tierras del sur de Colombia, sufrirán dentro de poco la invasión de tropas enemigas. Sin datos para juzgar la verdad de estas voces, me anticipo a rogar a Ud. Que si la tierra de Colombia fuera pisada por algún enemigo y se dispusiese una batalla, se digne Ud. Participármelo o hacerme una ligera indicación. Cualquiera que sea mi estado de salud, volveré al ejército y en el puesto que me señalen participaré con mis antiguos compañeros de sus peligros y sus victorias”.

A fines de 1828 el General José de La Mar, que por recomendación de Simón Bolívar se hallaba de Presidente del Perú, invade nuestro país a la cabeza de 5000 soldados por las Provincias de Loja y Azuay. En Saraguro (Loja) recibió el refuerzo de 3700 soldados más, por parte del General Agustín Gamarra. La Mar, que había nacido en Cuenca, demostraba así su ambición e ingratitud para su tierra que lo vio nacer.

El ejército del General Flores se componía de 4600 hombres, y el 27 de Enero de 1829 el Mariscal Antonio José de Sucre asumió el mando y trató hasta el final de lograr un arreglo pacífico, considerando que eran naciones hermanas de la América y que habían luchado juntos para librarse del yugo español. La Mar sólo se aprovechó estas conversaciones y traidoramente intentó dar un golpe a las tropas de Sucre. En los días siguientes los dos ejércitos se movían en busca de posiciones más ventajosas, hasta que al amanecer del 27 de febrero de 1829, a las 7 de la mañana se inició la batalla, y el Portete de Tarqui fue el escenario de una redención y afrenta.

La acción de armas del 27 de febrero de 1829 tiene 2 trayectorias de ataque: mar y tierra. Las posiciones de nuestras tropas eran magníficas, pues, Sucre se hallaba al norte en la llanura de Tarqui y el General Flores, con tres batallones se situó en el Portete de Tarqui. El General Luis Urdaneta fue comisionado por Flores para atacar los puntos de avanzada del enemigo y púsose en marcha en compañía de los Granaderos del cauca llegados de Guayaquil y 20 hombres del Yaguachi; temerariamente atacó al enemigo, demasiado superior en número, lo derrotó y lo persiguió hasta Saraguro en donde esperaban los de la retaguardia peruana, éstos fueron comandados por el coronel Jiménez, que corrieron en la arremetida, sembrando el desconcierto; en su desordenada fuga cayeron centenares de prisioneros, aparte de los muertos y heridos, como también el armamento que fue tomado.

Se une el coronel José María Camacaro a las tropas de León y Urdaneta, en Saraguro atacan a los batallones peruanos Ayacucho y número 8. Sucre retrocede hasta Nabón, y de allí marcha a Girón, que era lugar de las aspiraciones de La Mar, porque no quiso tocar las malsanas regiones de Yunguilla y del Río Girón. Sucre logra situar los batallones y un escuadrón en el Portete de Tarqui, habiendo caminado la noche entera desde Narancay para amanecer viernes 27 de febrero.

El coronel colombiano José María Camacaro y su batallón Cedeño, que estaba a la vanguardia entablan combate, luego plegan el Caracas, el Yaguachi y el Rifles, no tarda en amargar al enemigo que no puede resistir a tan grade carga y de inmediato suenan los clarines de triunfo. En la batalla los peruanos tuvieron 1500 muertos y 1000 heridos. Los ecuatorianos 154 muertos y 206 heridos.

Sucre satisfecho con estos triunfos envían un oficial de Estado Mayor, con el objeto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com