La Constitución de 1824
solocomoamigosResumen24 de Febrero de 2021
597 Palabras (3 Páginas)218 Visitas
La constitución de 1824
Las primeras décadas de la vida independiente de nuestro país fueron desgastantes. En 1823 se instaló el congreso constituyente que terminó con la monarquía. Se formó un gobierno que quedó a cargo de 3 héroes. En diversas zonas se exigió la conformación de un nuevo congreso. Diversas provincias decidieron separarse.
Ante una posible fragmentación del territorio se integró un nuevo congreso. Este congreso se dedicó a la elaboración de la constitución para sentar las bases de una república representativa, democrática y federal y dividió los poderes en legislativo, judicial y ejecutivo.
Al promulgarse la constitución en 1824, se convocaron las elecciones en las que ganaron el federalista Guadalupe Victoria, como presidente de la república y Nicolás Bravo como vicepresidente.
Guadalupe Victorua intentó mantener la unidad entre los grupos liberales y conservadores. Logró obtener el reconocimiento de independencia de Gran Bretaña, así como un préstamo de 1 millón de pesos.
Impulsó la creación del ejército nacional, restableció relaciones diplomáticas con Estados Unidos, Inglaterra y Colombia. Expulsó a todos los españoles, declaró igualdad de todos ante la ley, facultó a cada estado para elegir gobernador y asambleas. Su período presidencial termina en 1828.
En ese mismo año se convocan las elecciones, que se dividen en dos bandos: Vicente Guerrero, por parte de los liberales; y, Manuel Gómez, por parte de los conservadores. Vicente asumió la presidencia en 1829; durando 9 meses en el poder, pues carecía de suficiente preparación.
La crisis era tan grande que no se podían cubrir los salarios de los trabajadores del Estado y la deuda externa crecía cada vez más. Anastasio Bustamante asumió entonces la presidencia en 1830, éste implementó un gobierno dictatorial y logró que el país alcanzara algo de estabilidad. Durante su mandato, Lucas Alamán, creó el Banco Avió, que fomentó la industria. Por este motivo se solicitó otro préstamo de 1 millón de pesos a Inglaterra. Con el objetivo de crear 14 compañías manufactureras y textiles, se compró maquinaria y técnicos y se contrataron obreros. Sin embargo, el banco cayó en bancarrota, pues éste tenía una deuda de más de 442,000 pesos.
La caída de Anastasio Bustamante se debió a que Santa Anna lo acusó de asesinar a Vicente Guerrero, y esto obligó a Bustamante a abdicar del poder.
La nación continuó con presidentes interinos como Melchor Múzquiz y Manunel Gómez. Quienes permanecieron hasta la llegada de Santa Anna. Sin embargo, este dejó la presidencia en manos de Valentín Gómez Farías.
Al estar Valentín Gómez Farías en el mandato, conjuntó la reforma liberal de 1833, que es una serie de leyes. Farías consideró necesario quitar al clero de la política, por este motivo dictó las siguientes leyes:
Nacionalización de los bienes del clero: Todas las propiedades de la Iglesia pasan al dominio de la Nación.
Eliminación de fueros militares: Le quitaba la protección a los militares de someterlos a un juicio y ser encarcelados, con el objetivo de limitar a los militares para que dejaran de cometer abusos.
Prohibición de las bulas pontificias: Limitaba a los eclesiásticos a no opinar sobre asuntos políticos.
Creación de la instrucción pública; Esto permitió una reestructuración de la educación.
El gobierno no obligará a los laicos al pago de diezmos: Con esto se limitaban los abusos económicos de los pagos parroquiales.
Creación de la instrucción pública: Buscaba
...