ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cristiada

juancatlas51Biografía28 de Noviembre de 2018

882 Palabras (4 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 4

La Cristiada

        La Cristiada fue un movimiento bélico/pacifista dado en México en los años de entre 1926 y 1929. El movimiento se dio durante el mandato presidencial de Plutarco Elías Calles, ya que durante su mandato adopto un estado de laicismo, es decir, intolerancia religiosa sobre todo a los cristianos y católicos, ya que en México durante la época se vivía en un Estado de laicidad, lo cual es lo contrario al laicismo, postura extremista adoptada por Calles ya que condenaba a la religión incluso con la muerte, ya que por el simple hecho de vestir como hombre de Dios, la muerte era la consecuencia, y así como cosas no tan sencillas pero igual cotidianas para los cristianos, como asistir a misa, hablar sobre Dios y/o su palabra, etc.

        La historia comienza con José, quien es forzado por su tío, quien era alcalde, a trabajar y ayudar al padre Christopher, sacerdote de la parroquia de la comunidad de José. José y el padre empiezan a construir una muy buena relación, sin embargo, uno de esos días, días después a que la Ley Calles fuera proclamada, llegan los federales a la comunidad donde vive José, quien al ver esto, corre a notificar al padre de lo que esta sucediendo y por lo tanto, que se escondiera. Sin embargo, el padre Christopher se niega a dejar su Iglesia argumentando que es su casa y que no puede hacer lo que José le suplica, ya que sería darle la espalda a Dios, y morir por Él es lo mejor que un cristiano puede hacer. José, al ver que el padre Christopher se negaba a esconderse, se va por las mismas peticiones del padre, justo antes de la llegada de los federales, quienes al llegar encuentran al padre y lo asesinan mediante la fusilación, como una advertencia al pueblo mexicano que estuviera atento a las consecuencias de ser cristiano.

        Por otra parte, tenemos a Victoriano Ramírez, mejor conocido como El Catorce, quien era un caudillo católico que gracias a su gran manejo de las armas logro asesinar muchos federales que se oponían a la libertad religiosa. El Catorce fue una pieza clave para el ejército Cristero. A él, como a muchos otros mexicanos, se les une el General Gorostieta, quien fue General en la Revolución Mexicana, suceso que estaba fresco en ese entonces, por lo que contaba con una imagen grata de él. Por su experiencia y posición en años recientes, es ofrecido por la liga, el puesto de General del ejército Cristero, el cual es aceptado a pesar de que al principio tenía ideas de negarse por su ateísmo y no aprobación de su esposa.

        Finalmente, esta Anacleto González Flores, católico y abogado quien funda una resistencia pacífica en contra de la postura laicista de Calles y su gobierno. Así como Anacleto, mucha gente decide oponer resistencia al gobierno, de una forma pacífica sin la toma de armas, sino ayudando a quienes si toman las armas, como El Catorce o Gorostieta, o contrabandeando municiones, llevando alimentos y medicinas, cuidando a los enfermos y/o heridos que el conflicto iba dejando atrás, etc.

        Gorostieta, junto con su teniente El Catorce, marchan al conflicto, y en el camino se toman con un pueblo devastado y masacrado por los hombres de Calles. A esta situación, los cristeros bajo la orden de su General Gorostieta se convierten en un ejército de sepulturistas. Al acabar celebran una misa en el lugar de los asesinatos, para luego continuar con su camino. Al mismo tiempo, federales irrumpen en una casa donde se encuentra cenando en compañía de amigos y otras personas Anacleto, a quien asesinan a arma blanca.

        Mientras tanto, José y su acompañante llegan al campamento cristero con la intención de convertirse en cristeros, tomando las armas. El General Gorostieta los incluye en el campamento sin embargo no acepta la moción de que sea caudillos, sino que serán de ayuda de en el campamento y demostrarían su valía y coraje.

        José poco a poco se va ganando la confianza del General Gorostieta, quien lo invita a llevar la bandera cristera en un combate, sin embargo, durante el combate El Catorce cae derribado y con su caballo malherido, por lo que José le otorga su caballo y va a esconderse, pero al final del combate nadie encuentra a José. Los hombres, incluyendo al General Gorostieta, lo buscan desesperadamente en el bosque, sin éxito. Días después, mandan a buscar a José a Sahuayo, donde si se encuentra sin embargo aprehendido por los federales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (39 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com