ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Historia De L Ahumanidda

wayarene12 de Junio de 2014

769 Palabras (4 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 4

Poblaciones

• La Concepción

• La Paz

• El Laberinto

• El Diluvio

• Ciudad Comunal

• Cuatro Vías

• Ancón Alto

• Km. 25

• Campo Boscán

• Boscán I

• Boscán II

• El 37

Bandera

La Bandera del Municipio Elaborada por: Juan José Ramón Amaya Uriana. Representa las cuatro Parroquias, el color verde al área agrícola/pecuaria y el negro las áreas petroleras por excelencia. Presentada en concurso abierto en el Concejo Municipal del Municipio Dr. Jesús Enrique Losada. Participaron todas las Instituciones Educativas y la población en General, la Presidenta del Jurado fue la Concejal Elsa Vílchez. El veredicto fue dado a conocer el 14 de diciembre de 2001.1 El Himno del Municipio fue compuesto por el Profesor Jairo Colina y el Escudo por la Señora Nerilda de Ferrer.2

ClimaEl municipio presenta tres tipos de paisajes: plano, con suelos bien drenados sin problemas de salinidad; paisaje de colina, son suelos de textura media susceptibles a la erosión; y paisaje de montaña, son suelos pocos profundos, de escaso desarrollo, lavados y con pocos problemas de fertilidad.

Presenta un clima de Bosque húmedo tropical, Bosque muy húmedo tropical, Bosque húmedo montano bajo. Las precipitaciones se incrementan de norte a sur y de este a oeste con una variación de 550-1500 mm. Es un municipio alto productor de Sorgo Granero para la industria del alimento balanceado.

Actividad Económica

También presenta producción agrícola destacándose la producción de uvas de mesa y merey, además de una importante producción ganadera. Sin embargo la actividad principal del municipio es la industria petrolera con los campos petrolíferos La Paz y La Concepción y las actividades asociadas como empresas de servicios y laboratorios ubicados en la Concepción.

Turismo

La Concepción es conocida por sus restaurantes, su ubicación y vialidad la hacen de fácil acceso desde Maracaibo. El municipio también cuenta con balnearios fluviales y clubs campestres.

Vialidad y Trasporte

El municipio cuenta con vías amplias siendo la principal la vía la Concepción que comienza en Maracaibo en la Av. La Limpia en el sector la curva de Molina y pasa por la Concepción y llega hasta la paz. Los ríos no son navegables, y el municipio no cuenta con aeropuerto pero no se encuentra lejos del Aeropuerto Internacional de La Chinita ubicado en el Municipio San Francisco.

Cultura El aservo cultural del municipio es importante y conocido a través de sus diversos artistas, entre los que pueden mencionarse los pintores Filiberto Cuevas, Alexander López y Melvin Ávila, cuyas obras han sido exhibidas en múltiples escenarios culturales. El primero recibió el premio Arturo Michelena en 1971 y al año siguiente los premios Emilio Boggio y del ejecutivo del estado Aragua.

Tradicionalmente se realizan distintos actos teatrales y culturales en diferentes fechas del año, entre ellas tenemos:

El 12 de octubre día de la resistencia indígena donde grupos de personas realiza el popular baile la chicha maya en diferentes partes del municipio.

La Yonna es una manifestación tradicional folklórica de nuestra guajira, prodiga en tradiciones y autenticidad donde todos se deleitan al compás de tambor, que animoso marca el paso de la pareja de bailadores. Y por ser uno de los municipios con un alto porcentaje de su población indígenas observamos estos bailes tradicionales de su cultura.

El 06 de julio de cada año le hacen homenaje a las danzas los diablos del yare danza programada por el representante cultural del municipio Jesús Enrique Losada. Las Danzas Lossadeñas son un ritmo universal antiquísimo, semejante al aire español llamado "lanceros". Reviste diferencias y modalidades especialmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com