ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La India

gabimorantesSíntesis20 de Noviembre de 2014

727 Palabras (3 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 3

Ubicación geográfica.

La India —oficialmente la República de la India es un país ubicado en Asia del Sur. Tiene más de 1.240 millones de habitantes siendo el segundo más poblado del mundo después deChina. Su superficie es de 3,3 millones de Km2 que supone ser el séptimo país más extenso. Limita con el océano Índico al sur, con el mar Arábigo al oeste y con el golfo de Bengala al este, a lo largo de una línea costera de más de 7517 kilómetros. Y además su capital es nueva delhi

Economia

La India estaba bajo un modo de producción asiático, el cual poseía características feudales y esclavistas. «Este sistema se caracteriza por la existencia de aldeas autosuficientes cuyos integrantes son dueños, colectivamente, de sus instrumentos, y sobre todo de sus tierras de labor… Lo decisivo es que no existen campesinos privados de tierra que cultivar o de instrumentos para hacerlo, que serían entonces una especie de siervos, peones o asalariados... Estas comunidades entregan, colectivamente, determinada cantidad de bienes o también de trabajo a otro sector social (organismo superior), con lo que se constituye una verdadera explotación que no está basada en la propiedad de unos y la falta de tal propiedad en otros.» (Brom, 1979)

La principal actividad económica era la agricultura y dentro de ésta resaltaban productos como el algodón, el sésamo, la cebada y el trigo, la cría de animales como el búfalo, cabras y camellos. Desarrollaron redes comerciales con los pueblos de Asia Central, Egipto y Mesopotamia, la manera con la cual comercializaban era a través del trueque.

Organización política

En la India el poder político estaba regido por una monarquía de carácter dinástico, es decir, el sistema de reyes y nobleza, donde el rey era sucedido por un heredero de su familia. En esta estructura política, los Brahmanes concentraban todo el poder de gobierno y al ser la clase sacerdotal eran los que validaban el gobierno de los reyes.

Organización social

La pirámide social estaba determinada por la religión. En la cúspide de la jerarquía se encontraban los Brahmanes, constituidos por los sacerdotes, luego los Kshatriya, clase social, integrada por los guerreros y militares; después los Vaishya, campesinos, después se encontraban los Shudra, trabajadores -artesanos, alfareros-. El antepenúltimo puesto en la pirámide era para los Animales, debido al gran culto que le rendían a éstos, y por último se encontraban los Parias, quienes trabajaban en la curtiduría. Esta organización era aceptada por todos los miembros debido al sistema de casta impuesto, que establecía el puesto en la pirámide desde el nacimiento, esto también se debía a las creencias de ese pueblo con respecto a la reencarnación.

Cabe señalar, que con la invasión de los árabes a la India, se estable una pirámide social paralela, la cual tenía a la cabeza al Califa, quien va hacer el líder militar, religioso y político. En esta estructura social los esclavos forman parte de la jerarquía -el último puesto-, en cambio, el la organización social anterior no existía la esclavitud como tal.

Cultura

La cultura India ha atraído y continúa atrayendo el interés de otros pueblos debido a su riqueza y profundidad. Su alcance civilizatorio ha llegado a todos los rincones del mundo en contribuciones tales como el sistema de numeración. Sus religiones y filosofías han guiado la vida de cientos de personas a través de los siglos, siendo las religiones dominantes el Budismo y el Hinduismo, las cuales aún permanecen en la actualidad. El idioma de esta civilización fue el Sanscrito, en él escribieron Los Vedas, el Código de Manu y Las Upanisadas. Asimismo, el arte indio, se ha manifestado en la arquitectura, la escultura, la pintura, la joyería, la cerámica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com