La Mujer En La Epoca Republicana
Enviado por csradsf • 1 de Abril de 2014 • 298 Palabras (2 Páginas) • 566 Visitas
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA EN EL PERU
SITUACION DE LA REPUBLICA EN SUS INICIOS.
La herencia colonial, fue una carga pesada porque estuvo lleno de injusticias , esta situación se acrecentó con al corrupción de los hacendados y militares y algunos intelectuales que conformaban el sector privilegiado ,tal es así que nace un problema grave , Las cuales se manifestaron de manera evidente en la :
SOCIEDAD: después de la independencia aun existía la esclavitud, se explotaba a los campesinos , existían mendigos y comerciantes callejeros .
ECONOMIA: Existía una cuantiosa deuda externa e interna ; el comercio estaba restringido por las guerras , los comerciantes se quejaban por las importaciones, por lo que solicitaban apoyo del estado para que los proteja. La moneda era el peso. El nuevo estado intensifico sus empréstitos a Inglaterra dependiendo cada vez mas del capitalismo ingles.
POLITICA: Los derechos de la ciudadanía estaban bastante recortados las mujeres quedaban fuer del sistema de los varones , solo los que tenían estudios y eran varones y contaban con oficios o empleos tenían derecho a participar de las elecciones.
Otra calamidad política era el CAUDILLISMO MILITAR , el estado republicano se estructuro jurídicamente con la primera constitución liberal (12 de noviembre de 1823) los militares se creían con derecho a gobernar el Perú ya que ellos habían participado en la independencia.
PRINCIPIOS QUE HAN NORMADO LA DELIMITACIÓN DE NUESTRAS FRONTERAS
UTI POSSIDETIS IURE:
Al proclamarse la independencia, el Perú debía definir el territorio que por derecho propio debía poseer. Los principios para establecer ese derecho fueron: del uti possidetis (tiene su origen en el derecho romano; la fórmula era: uti-possidetis ita possidatis, que quería decir “como estáis poseyendo así sigáis poseyendo”,
LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS:
Derecho que tienen los pueblos que se declaran independientes de una metrópoli para formar estados soberanos, anexarse
...