Epoca republicana.
Rafael ZehcnasResumen4 de Abril de 2016
645 Palabras (3 Páginas)1.311 Visitas
Época Republicana
Una vez separada de Colombia el 3 de Noviembre de 1903, el istmo pasó a ser un estado libre y empezó el periodo republicano.
El gobierno de Colombia desatendía los problemas del istmo, como educación, salud, economía y privaba a los ciudadanos de derechos y libertades. Esta situación se mantuvo durante los 82 años que estuvimos unidos a Colombia.
Causas de la separación de Panamá de Colombia.
La Poca atención que prestaba Colombia a los problemas elementales de salud, económica, educación, y la falta de derecho y libertad hizo que panamá se decidiera por la búsqueda de su propio destino.
Veamos cuales fueron algunas de las principales causas que motivo esa separación:
- Colombia anexo al istmo como un departamento o provincia más, así perdimos la independencia recién obtenida de España.
- El estado de abandono del istmo y la falta de solución a sus problemas.
- La constante guerra civil en que tenía que participar el istmo y por formar parte de Colombia.
- Por el fracaso en la construcción de un Canal por los franceses en 1882 debido a la mala administración y a las epidemias.
- Por el Rechazo en la firma del Tratado Herrán-Hay entre Estados Unidos y Colombia el 12 de Agosto de 1903. Este tratado autorizaba a Estados Unidos a construir un nuevo Canal por el Istmo.
Durante la época Colombiana se efectuaron en el Istmo 3 intentos de separación.
- La de 1830, dirigida por José Domingo Díaz Espinar.
- La de 1831, dirigida por Juan Eligio Alzuru.
- La de 1840, dirigida por el General Tomas Herrera.
Movimientos separatistas. Los movimientos separatistas son:
- Junta Revolucionaria Separatista.
El propósito de la Junta Revolucionaria Separatista, era que el Istmo se convirtiera en un país independiente. Esta estaba dirigida por Don José Agustín Arango e integrada por: Don Manuel Amador Guerrero, General Nicanor de Obarrio, Don Ricardo Arias, Don Federico Boyd, Don Carlos Constantino Arosemena, Don Tomas Arias y Don Manuel Espinosa Batista.
El 3 de noviembre los preparativos del movimiento se adelantaron por la llegada a Colón de forma sorpresiva, del Batallón “Tiradores”, que iba a revelar en el istmo al Batallón “Colombia”.
El General Esteban Huertas, jefe del Batallón “Colombia”, simpatizo con el movimiento y detuvo a los generales Tovar y Amaya quienes estaban al mando del Batallón Tiradores.
- El Acta de Independencia.
El consejo Municipal se reunió el 3 de Noviembre para proclamar la independencia. El 4 de noviembre se realizó un Cabildo abierto en la Plaza de la Catedral y se acordó la separación del Istmo de Colombia. Allí se aprobó el Acta de Independencia la cual fue redactada por el Dr. Carlos A. Mendoza.
- Junta Provisional de Gobierno.
El 4 de noviembre de 1903 se designó la Junta Provisional de Gobierno de la República para que organizara el país. Estuvo integrada por José Agustín Arango, Federico Boyd y Tomas Arias. Al proclamar el istmo su independencia de Colombia, se constituyó en un estado unitario, republicano, democrático y representativo.
El 15 de enero de 1904 se reunió la Asamblea Constituyente, la cual tuvo la misión de redactar y aprobar la constitución Nacional de la Republica.
- El Gobierno Constitucional y sus obras:
La Asamblea Constituyente escogió al primer presidente de la República de Panamá el cual fue Dr. Manuel Amador Guerrero. Él tomo posesión de su cargo el 20 de febrero de 1904 en la Plaza de la independencia, hoy Plaza de la catedral.
...