ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Revolucion

maryann12310 de Diciembre de 2013

800 Palabras (4 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 4

I) INTRODUCCION

En este ensayo les hablare de un hecho importante ocurrido en México; que es La Revolución Mexicana (1910-1920), pero nos adentraremos más en cómo era la educación en ese tiempo.

Primero nos daremos una idea de lo que fue la revolución, en que año empezó quienes fueron sus creadores, después ya pasaremos a lo que fue la educación, cuáles eran las políticas educativas en nuestro país ósea México.

Todo esto nos servirá para darnos una idea más clara de cómo estaba la educación, como estaba la población en el aspecto educativo, por lo que pasaban los maestros, como eran tratados.

El tipo de escuelas que se crearon para combatir el analfabetismo, como fue que beneficio a todos los mexicanos.

Quienes fueron los primeros promovedores de la buena educación en México para sacarlo adelante.

Y para así poder sacar nuestras propias conclusiones, si la revolución trajo desventajas o ventajas en los ámbitos educativos, después del gobierno de Porfirio Díaz.

II) DESARROLLO DEL TEMA

Después del gobierno porfiriano el país quedo muy decaído en todos los aspectos el más importante: la educación. Se heredaron gran número de analfabetas, que estos quedaron como resultado de algunas políticas educativas.

Durante la revolución mexicana que tuvo un periodo de 1910-1920 que estaba encabezada por Francisco I. Madero, se vio recuperado de una gran manera el país, desde el lo estructural, la política y la educción.

Cuando entro el gobierno de francisco i. madero, los gobernantes revolucionarios de esa época se toparon con un gran problema; la mayor parte de la población del país había sido abandonada de una tal manera que era urgente que esa gente fuera educada.

Para tratar de combatir esto los gobernantes hicieron creación de unas escuelas llamadas rudimentarias que están tenían como objetivo combatir el analfabetismo.

Estas escuelas solo se limitaban a enseñarles a hablar, a leer, a escribir el idioma español, a realizar operaciones fundamentales. En mi opinión eso se me hace muy poco ya que creo que ese no era un aprendizaje verdadero.

Al pasar el tiempo nos enteramos que estas escuelas eran llamadas como escuelas de peor es nada, aclarando que por asistir a esas escuelas las personas, no las sacarían de las miserias en las cual se encontraba su población.

Al poco tiempo después estas escuelas desaparecieron por las razones que les comente antes.

Ahora les comentare sobre la participación que tuvieron lo maestros en la revolución.

Como podemos saber la revolución mexicana fue un movimiento armado en el cual se luchó para que los mexicanos tuvieran una mejor vida.

En este acontecimiento los maestros tuvieron una participación muy importante aunque ellos tuvieron sus propias desventajas ya que se les suspendió el pago de su sueldo, pararon las clases laborales.

La participación de los maestros en esa etapa revolucionaria si sirvió, porque no podemos negar que los cambios después de esto sirvieron de un gran avance en todos los rangos que fueron en lo social, social cultural y educativo.

Con la revolución mexicana también trajo las reformas educativas la cual tenía que estar al servicio de la mayoría de las personas, como sabemos al principio la escuela era solo para los privilegiados en las grandes ciudades, fue por eso que se inició las escuelas rudimentarias las cuales tenían que llegar hasta los rincones más pobres y abandonados de país.

Se dice que los pueblos están marginados durante el porfiriano, porque los trabajadores tenían la peor miseria, haciéndolos trabajar largas jornadas por un miserable sueldo de 75 centavos y aun así le quitaban fiestas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com