La Revolucion
rikardoo5528 de Abril de 2013
682 Palabras (3 Páginas)285 Visitas
En 1908, Porfirio Díaz concedió una entrevista al periodista norteamericano James Creelman, en la que afirmó que México ya estaba preparado para tener elecciones libres. La noticia llenó de optimismo a mucha gente, que de inmediato se organizo para participar en las elecciones de 1910. Surgieron varios partidos políticos, y se escribieron libros y artículos que discutían la situación del país y la solución de sus problemas.
Uno de los líderes de estos partidos fue Francisco I Madero, quien junto con otras personas que, estaban en contra de la reelección y que creían en la democracia y en la necesidad de renovar el gobierno, se convirtió en un peligro para el gobierno de Díaz y poco antes de las elecciones de 1910 Madero fue detenido en Monterrey y encarcelado en San Luis Potosí donde recibió la noticia de que Díaz había vuelto a reelegirse. Mediante el pago de una fianza salió de la cárcel, aunque debía permanecer en la ciudad, pero a principios de octubre Madero escapó a los Estados Unidos de América, donde publicó el Plan de San Luis Potosí.
En ese documento, Madero denunció la ilegalidad de las elecciones y desconoció a Porfirio Díaz como presidente. Se declaró él mismo presidente provisional, hasta que se realizaran nuevas elecciones; prometió que se devolverían las tierras a quienes hubieran sido despojados de ellas; pidió que se defendiera el sufragio (voto) efectivo y la no reelección de los presidentes. También hizo un llamado al pueblo para que se levantara en armas el 20 de noviembre de 1910 y arrojara del poder al dictador.
Sin embargo se anticiparon los acontecimientos el 14 de noviembre de 1910, en el poblado de Cuchillo Parado, Chihuahua, cuando Toribio Ortega se levantó en armas con un pequeño grupo de seguidores, otro acontecimiento que se suscito antes del 20 de noviembre fue, el 18 del mismo mes, en la ciudad de Puebla donde se descubrió una conspiración maderista en la casa de la familia Serdán, quienes hicieron resistencia contra la policía y los soldados, de este hecho de armas perdieron la vida Aquiles y Máximo Serdán; y fueron encarceladas Carmen y la madre de los Cerdán fueron encarceladas.
Madero también obtuvo el apoyo de Pascual Orozco, Francisco Villa y Emiliano Zapata independientemente de los motines que ocurrieron en la ciudad de México.
En seis meses las fuerzas maderistas derrotaron al ejército federal en varios combates resultando contundente la toma de Ciudad Juárez, en mayo de 1911, donde se firmó la paz, por este echo Porfirio Díaz se vio obligado a renunciar a la presidencia y salió del país rumbo a Francia, donde murió en 1915.
De acuerdo con los tratados de Ciudad Juárez, la Republica Mexicana quedo bajo el gobierno provisional del Lic. Francisco León de la Barra cuya administración se desarrollo como una prolongación de la dictadura.
El propósito de los Acuerdos de Ciudad Juárez fue dar por concluida la revolución y realizar el licenciamiento de las tropas revolucionarias, es decir, desarmar a las masas campesinas y restablecer el orden jurídico, sin embargo, no hacían mención sobre el problema de la tierra, ni sobre ningún otro de los puntos mencionados en el Plan de San Luis, por lo tanto el movimiento popular, social y sobre todo agrario, continuó su lucha.
Después del interinato de Francisco León de la Barra y al llegar Francisco I. Madero a la presidencia de la República a principios de noviembre de 1911, después del interinato de Francisco León de la Barra, la situación no era nada favorable, pues Madero tenía enemigos por todas partes. Como resultado de los Acuerdos de Ciudad Juárez, muchos porfiristas quedaron en el gobierno interino, quienes se encargaron de hacerle la vida imposible.
El Presidente Francisco I. Madero se enfrentó a una gran
...