La ciduad de Сuliacan
Edith PadillaSíntesis17 de Noviembre de 2018
3.826 Palabras (16 Páginas)221 Visitas
La ciudad de culiacan sufrio una lenta evolucin en la arquitectura, es a partir de los años 80 y tres decadas siguientes ,hasta ser interrumpida por los moviientos revolucionarios ,cuando se inicia un proceso de consolidacion de una arqutiectura con fines de mejorar la imagen urbana y convertirla en una ciudad moderna, construyendo edificios de singular magnitud y belleza. Desde sus origenes la ciudad estuvo sometida a un aisalamiento geografico y cultural , impidiendo edeficar una arquitectura significativa que consolidara la imgane urbana como en otras ciudades del pais.
Durante el Porfiriato se construye una imagen moderna mediante la edificacion de extraordinarias obras y servicios consolidando lo que ahora conocemos como casco historico.Se construyeron importantes edificios administrativos , culturales, religiosos, obras urbanas y de infraestructura generando un embellecimiento a la ciudad y apareciendo con ello las primeras colonias.
Capitulo I
Etapas del desarrollo urbano arquitectonico de la ciudad de Culiacan 1531- 1861
1531 año de la conquista y fundacion de la ciudad de culiacan por nuño beltran de guzman, y 1861 año en que se elaboro el primer plano de la ciudad. Ambas fechas representan momentos importantes que nos dan una idea de la forma en que se fue estructurando el asentamiento desde su origen hsta poco antes del porfiriato.
Los origenes de los primeros asentamientos
El estado de sinaloa debio ser un lugar de transito de las grandes migraciones , primero de los grandes mamiferos prehistoricos por estudios arqueologicos podemos afirmar que las ampllias llanuras del noroeste mexicano fueron lugares de comunicación . Siendo tambien muy probable que el hombre haya hecho su aparicion en estos lugares cuando este territorio se encontraba cubierto de vegetacion tropical, dedicandose en grupos a la caza .
Los primeros hombres en lelgar a la entidad sinaloense es probable que lo hallan hecho mediante una larga peregrinacion .Un elemento que se vuelve basico de Culiacan ya estaba poblado por grupos humanos lo constituyen los abundantes grabados rupestres, los cuales son elocuente expresion del pasado.
Fundacion y epoca colonial en Culiacan
La conquista del territorio de culiacan por Nuño Beltran de Guzman, fue determinante el hecho de que, alcanzando momentos importantes grados de desarrollo cultural, los pueblos indigenas de esta region pasaban por una etapa de decadencia, ya que a pesar de las numerosos poblaciones que existian en la region .Los conquistadores se desplazaron rapidamente al valle y a la sierra, observando las posibilidades de explotacion de las riquezas naturales.
Se fundo la villa de San Miguel con cien habitantes españoles a los que se les entrego terrenos , la fundacion no fue definitiva , las constantes inundaciones, los necesarios desplazamientos hacia la confluencia de los rios a zonas mas despobladas y con mayor riquezas, obligaban desde el mismo año de fundacion al mantenimiento permanente del fuerte, que habia sido establecido inicialmente.
El cambio de Villa de San Miguel que dio origen a Culiacan todavia no se sabe cuando se llevo a cabo, pero por los escritores si podemos saber que, en 1536, a la llegada de cabeza de Vaca , existia al mismo tiempo culiacan , pero a los pocos años adquirio una importancia superior a la villa de San Miguel, que tuvo que ser traslada poco a poco.
Podemos afirmar que Nuño Beltran de Guzman si fundo la Villa de San Miguel el 29 de septiembre de 1531, pero que esta no corresponde a la actual ciudad de Culiacan sino que se asentaba en el rio San Lorenzo a 12 leguas de la hoy ciudad de Culiacan. El cambio de Villa de San Miguel que dio origen a Culiacan todabia no se sabe cuando se llevo a cabo, pero si podemos saber que en 1536, a la llegada de Caveza de Vaca , existia al mismo tiempo Culiacan que no era Villa pero a los pocos años adquirio una importancia superior a la villa de San Miguel, que tuvo que ser traslada poco a poco.
Las primeras construcciones del origen asentamiento, seguramente fueron viviendas en la que se dio una peculiar arquitectura producto de la integracion de los estilos seguidos por los esapañoles con los materiales y formas que ya se desarrollaban en el medio geografico . Las casas de los conquistadores de estos primeros asentamientos , la villa de San Miguel y lo que seria la Ciudad de Culiacan, no eran diferentes en cuanto a los materiales de construcciones de los ya empleados por los indigenas, ya que eran los mas accesibles que les ofrecian las condiciones naturales del medio, el aislamiento geografico y cultural que impidio la construccion de estructuras con materiales nobles que soportaran el paso del tiempo, y por la imposibilidad de hacer traer operarios especializados que crean un estilo artistico determinado.por lo que intertar intertar una clasificacion o descripcion tipologica resulta arriesgado, Ademas siendo un lugar de frontera, la seguridad y sobrevivencia son los factores mas importantes y las pretensiones formales pasan a segundo termino
Ahora , debemos preguntarnos ¿Qué paso en la villa de San Miguel de Culiacan, una vez que se establecio de manera definitiva en el lugar que actualmente ocupo y durante toda la colonia
En 1621 se consideraba a Culiacan como un asentamiento de naturales distinto a la villa de San miguel.En lo urbano arquitectonico las calles eran anchas y rectas, pero solo en torno al primer espacio civico y de poder la plaza principal establecida estaba limitada al sur por la parroquia que par esa epoca seguramente ya se habia construido .
En lo arquitectonico aunque se notaba una mejoria en las construcciones estas no respondian a las directrices formales que se desarrollaban en el centro de la Nueva España, por lo que formalmente siguieron produciendo las formas toscas, con leves mejorias en cuanto a proporcion,pero con los mismos materiales de la region. El estilo barroco se empezaba a desarrollar en otras zonas consolidadas de Mexico , sin embargo en Culiacan estas formas seguian ausentes.
Hay que reconocer que para el siglo XVIII el noroeste desperto el interes de las autoridades de la Nueva España pero es mas notable para la segunda mitad del siglo con las reformas borbonicas.
Para 1765 , se tienen noticias de que el Obispo don Pedro Tamaron y Romeral visita a Culiacan en varias ocasiones encontrando una parroquia bien adornada cuya capilla mayor se estaba agrandado , cabe mencionar que para este entonces se ocupaba el quinto lugar de las localidades de sinaloa en cantidad de habitantes, con estos elementos se puede afirmar que la villa de culiacan no mantenia el lugar principal con respecto a las otras otras localidades ya que la ausencia de ricos yacimientos mineros, en una epoca cuando el oro era la meteria prima preferida .
Las reformas borbonicas dinamizaron la vida en el noroeste , con la presencia del visitador don Jose de Galvez , estas medidas no transformaron sustancialmente la vida de nuestra ciudad al menos durante la segunda mitad del siglo XVIII ya que su impacto y presencia personal como visitador general estuvo mas centrada en Sonora y Baja California y en Sinaloa en aquellos lugares en que se desarrollaba una fuerte actividad economica, producto de la mineria o del comercia, donde Culiacan no estuvo contemplado.
Un hecho que vino a darle a la abandonada villa una mayor jerarquia, fue el cambio a Culiacan, en 1783, de la sede de la diocesis del obispado de Sonora, que abarcaba tambien el actual Estado de Sinaloa, y que habia sido creada en 1779 con sede en Arizpe ante la lejania del punto y lo expuesto a los ataques apaches, deciden trasladarla por un tiempo a Alamos, y posteriormente a la capital sinaloense.
El rapido aumento de la poblacion a fines del siglo XVIII , trajo como consecuencia un importante crecimiento en la mancha urbana de la villa y con ellos la consolidacion de una elite social. Al ya importante numero de familias se le incorporaron otros apellidos, que tuvieron una participacion relevante en el siguiente siglo por su papel protagonico.
La Villa se extendio dispersa en direccion oriente-poniente traspasando las barreras naturales que significaban los escurrimientos que bajan al rio en direccion de la actual calle Domingo Rubi al poniente, y Aquiles Serdan al oriente.Sin embargo , los materiales utilizados seguian siendo los tradicionales de manera general , aunque algunas casas ya incluian el uso de piedra en sus muros exterioes. Con el paso del tiempo estas construcciones sufrieron modificaciones pero podemos asegurar que parte de los cascos de algunas, se conservaron y que todavia existenen el actual centro historico pero con tantas modificaciones que es dificil hablar de una arquitectura de la epoca colonial en Culiacan.
La primera modernidad
A partir de la independecia del pais, la posibilidad de analisis de la multitud de proceso que se desarrollaron resulta mas complicada .Los pocos mas de cincuenta años que van desde la Independecia hasta inicos del porfiriato en nuestra entidad.Durante los primeros años de vida independiente de la nacion, en las provincias de Sonora y Sinaloa se genero una lucha por el poder politico-administrativo entre las elites asentadas en cada una de las provincias,que despues serian estados independientes asi como entre los asentamientos mas importantes pertenecientes a ellas, a partir de la lucha escenificada por familias y grupos que pugnaban por la hegemonia social.
...