ENSAYO LA CIDUAD GENERICA
César CepedaEnsayo5 de Julio de 2021
653 Palabras (3 Páginas)137 Visitas
ACERCA DE LA CIUDAD / REM KOOLHAAS
La ciudad genérica empieza con varias interrogantes, la cuales plantean las ventajas sobre la vacuidad en la ciudad, como también la identidad en la misma. La identidad puede variar mucho su concepción física, histórica, y contextual de lo que se considera real, debido a que el crecimiento humano es exponencial el pasado se vuelve relativamente “pequeño” para ser habitado y compartido por la sociedad.
La identidad tiene su esencia en la centralización de la ciudad, a medida que este centro se expande hacia los bordes urbanos, la influencia del centro urbano se vuelve más y más grande, provocando que el núcleo de la ciudad pierda importancia y pierda autoridad; la distancia entre el núcleo de la ciudad y el borde de la circunferencia crece tanto que llega a su punto de rompimiento. La ideología de la importancia de la periferia como zona de valor en el carácter urbano y arquitectónico de la ciudad.
La Ciudad Genérica puede ser entendida como la ciudad que dejo de ser cautiva al centralismo urbano que se generaba en esos tiempos. Esta ciudad dejo a un lado la dependencia de este ciclo urbano tan característico, siendo así suficientemente grande para todo el mundo. Si se queda demasiado pequeña, simplemente se expande. Si se queda vieja, simplemente se autodestruye y se renueva.
Se habla de que la ciudad genérica resuelve los problemas que se presentaban en la ciudad tradicional, generando un cambio total entre una ciudad y otra. La evacuación del ámbito público, en la ciudad genérica recibe el nombre de serenidad.
La Ciudad Genérica es repetitiva, una interminable secuencia del mismo módulo estructural simple; es posible reconstruirla a partir de la pieza más pequeña.
La Ciudad Genérica es rigurosamente multirracial, una media del 8 % negros, 12 % blancos, 27 % hispanos, 37 % chinos/asiáticos, 6 % indeterminado y 10 % otros. Y no solo multirracial, sino también multicultural. Esta es la razón de que no cause sorpresa ver templos entre los bloques, dragones en los bulevares principales o budas.
La característica fundamental de la Ciudad Genérica se basa en abandonar lo que deja de funcionar. En ese sentido, la Ciudad Genérica da cabida tanto a lo primitivo como a lo futurista. Este proceso es todo lo que queda de lo que solía ser la ciudad y logra transformarse en los próximos años.
El Paisaje Urbano Genérico es habitualmente una amalgama de sectores excesivamente ordenados La mejor definición de la estética de la Ciudad Genérica es el “estilo libre”.
Hay tres elementos: las carreteras, los edificios y la naturaleza; todos ellos coexisten con relaciones flexibles. Cualquiera de los tres puede dominar: a veces la “carretera” se pierde, a veces no vemos edificios, sino solo la naturaleza. En ciertos puntos alarmantes, las tres cosas están simultáneamente ausentes
La arquitectura en la ciudad Genérica convierte lo resistente en maleable, la flexibilidad de cada uno de sus aspectos provoco en declive en su forma, no por la aplicación de los principios ideológicos de la misma, si no por la aplicación sistemática de lo que no los tiene.
Dado que la Ciudad Genérica es principalmente asiática, su arquitectura generalmente tiene aire acondicionado; y ahí es donde el reciente cambio de paradigma que la ciudad ya no representa el máximo desarrollo.
CONCLUSION
Las ciudades en las cuales vivimos actualmente no cumplen con el ideal planteado en el libro, Rem Koolhas con una narrativa de manera sátira llama a la reflexión de como nuestra sociedad esta muy lejos de alcanzar una ciudad genérica, o una ciudad ideal.
El aspecto cultural tiene gran importancia en el desarrollo y creación de espacios habitables y funcionales, y que las llamadas ciudades genéricas son un claro ejemplo de falta de identidad incluso carecen de un concepto que respalde la propuesta de su diseño, por lo tanto no se puede generalizar o pretender proyectar un espacio que sea capaz de dar solución a todas las necesidades por tiempo indistinto
...