ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La fisica antes de los griegos

subcremEnsayo11 de Septiembre de 2012

882 Palabras (4 Páginas)3.103 Visitas

Página 1 de 4

1.1 LA FISICA ANTES DE LOS GRIEGOS

"El hombre prehistórico practicó el conocimiento empírico de la naturaleza. Se vio obligado a actuar conforme a su entorno, de manera hostil y de un modo precario, esto lo llevo a un descubrimiento práctico al que le tomaría cientos de años comprenderlo de una manera científica: la transformación de la energía (en este caso de mecánica a calorífica).El fuego aplicado a las sociedades nómadas fue el principio a la integración. Sin duda un bosquejo de ciencia (sin olvidar que la física es la base) se inicio en Grecia con los primeros grandes pensadores griegos, tendentes a explicar racionalmente los hechos abandonando en lo posible las creencias en sus argumentos, pretendieron alejar a los dioses de los fenómenos naturales, y solo requeridos en explicaciones dificultosas. A los griegos se les atribuye la invención de la filosofía natural.

1.2 DURANTE LOS GRIEGOS

Los griegos hicieron grandes aportaciones a la física, tanto en sus observaciones como en los conocimientos, pero ellos cometieron el error de no haber experimentado a la realidad, y así no fueron comprobadas sus leyes.

Un ejemplo de un filósofo matemático griego es el de Pitágoras, el cual creía en que la tierra era circular, famosa sobre todo por el teorema de Pitágoras, afirmo que todo era matemáticas.

Algunos de sus descubrimientos son: las ternas pitagóricas, sólidos regulares, números perfectos, números irracionales, medias y números figurados.

Esta época fue muy importante y más para los griegos, ya que estos observaban los fenómenos y hacían sus conclusiones, otro científico importante es empédocles.

Empédocles fue un político y filosofo griego el cual tenía varias de las teorías raíces, una de ellas era la de la evolución orgánica, la cual suponía que en un principio había numerosas partes de hombres y animales distribuidas al azar, juntándose por amor y odio.

Aristóteles: fue uno de los más influyentes filósofos de la antigüedad, fue el formalizador de la economía, astronomía, anatomía y biología. Sus influencias son Platón, Sócrates, y Heráclito, los experimentos de los ya mencionados le sirvieron a Aristóteles para reafirmar hipótesis, y así descubrir si era verdad o no.

Ideo el principio de Arquímedes: ley física que establece que cuando un objeto se sumerge total o parcialmente en un líquido, este experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del líquido desalojado. La tarea de hacer experimentos o mediciones no fue nada fácil, pero como ya pudimos ver, los griegos hicieron un papel importante en trabajar bajo las leyes de fenómenos naturales,

Aristóteles propuso la teoría de la generación espontanea la cual propone el origen espontaneo de peces e insectos a partir del rocío, la humedad y el sudor.

1.3 EN LA EDAD MEDIA

Los de la edad media no fueron años de grandes descubrimientos en ningún campo en occidente -en Asia los chinos ya habían inventado la pólvora en el s. IX-. Sirvieron sin embargo para que científicos árabes, entre los que se cuentan Averroes o Ibn al-Nafis realizaran un trabajo de conservación de textos de la Grecia clásica, y poco más tarde, mientras santo Tomás de Aquino intentara demostrar la compatibilidad de las teorías griegas con las Sagradas Escrituras, Roger Bacón defendía el método experimental.

Tras el renacimiento, a lo largo del siglo XV y hasta principios del XVII, los descubrimientos de cuatro astrónomos marcaron el comienzo de la ciencia moderna. Contrariando la teoría geocéntrica de Tolomeo, el polaco Nicolás Copérnico propuso el heliocentrismo como modelo del universo, en el que los planetas trazan órbitas circulares alrededor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com