La gastronomía del estado Bolívar, se caracteriza por el uso de la yuca, para la elaboración del casabe y acompañante de otros platos
Lilivetd Melchor de MataTarea17 de Mayo de 2018
370 Palabras (2 Páginas)663 Visitas
Estado Bolívar
Su capital es Ciudad Bolívar. Bolívar limita por el norte con el río Orinoco que lo separa de los estados Anzoátegui y Guárico; por el sur con el estado Amazonas y Brasil; por el este con Guyana y el estado Delta Amacuro y por el oeste con el Orinoco que lo separa del estado Apure.
Traje típico
El traje está compuesto de telas muy coloridas a la vista, casi siempre son comparsas de carnaval con perlas y máscaras alusivas a esa celebración. Surge de las Antillas menores por la emigración de los siglos pasados.
[pic 1]
[pic 2]
Gastronomía
La gastronomía del estado Bolívar, se caracteriza por el uso de la yuca, para la elaboración del casabe y acompañante de otros platos, el merey con el cual se preparan dulces y turrones y su semilla tostada, el maíz y el pescado, siendo el más conocido La Sapoara, de donde derivan platos con sabores únicos y extraordinarios. El típico Carapacho de Morrocoy Guayanés. La catara que es una salsa picante regional fabricada con jugo de yuca, especies y bachaco culón.
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
Danzas
Este estado se caracteriza por numerosas tradiciones folclóricas, pero la más relevante o practicada es el Calipso, se baila también el joropo guayanés, la guasa guayanesa y la sapoara. Igualmente se deben destacar los numerosos y variados bailes indígenas. Entre ellos podemos destacar: La Danza de la Luna, Las Danzas de los Pemones, y el maremare entre otros.
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
Bandera y escudo
del estado Bolívar
[pic 12]
[pic 13]
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Popular para la Educación
U.E. El Tigre
Estado Bolívar
[pic 14]
[pic 15]
Alumna: Stefany Daniela Mata
6to. Grado “C”
Febrero, de 2013
...