La gran Colombia
maroheInforme9 de Octubre de 2014
556 Palabras (3 Páginas)250 Visitas
La gran Colombia
La Gran Colombia (oficialmente República de Colombia) fue el estado al que perteneció Venezuela tras su independencia del Reino de España. Existió entre 1819 y 1831 y tenía su base legal en la Constitución de Cúcuta de 1821. Según la constitución, la república comprendía los antiguos territorios de las entidades coloniales del Virreinato de Nueva Granada (actuales Colombia y Panamá) y la Capitanía General de Venezuela. En ella tienen su origen las actuales repúblicas de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.
Fue una creación de Simón Bolívar formalizada en el Congreso de Angostura (17 de diciembre de 1819). Mediante este decreto, o Ley Fundamental de Colombia, «las Repúblicas de Venezuela y la Nueva Granada quedan desde este día reunidas en una sola bajo el título glorioso de República de Colombia». Se divide territorialmente el antiguo Virreinato en tres departamentos: Cundinamarca (Bogotá), Venezuela (Caracas) y Quito (Quito).
Causas de la separación de la gran Colombia
Ideológico:
• Significó el fin del ideal Bolivariano de crear una sola nación al norte de la América del Sur.
• Existen algunos conflictos y descontentos a nivel general ya que de cierta manera persiste en un régimen colonial en las naciones.
Político:
• El General José Antonio Páez, quien ya había combatido bajo las órdenes de Bolívar, se convirtió en el primer presidente del nuevo estado venezolano y gobernó hasta 1863.
• Páez pidió la expulsión del Libertador (Bolívar) del territorio de Venezuela y del territorio colombiano.
• En 1830, se promulgó la primera constitución de la República de Venezuela, en la cual se estableció un gobierno centro-federal, para tratar de buscar un punto de equilibrio entre las exigencias de los centralistas bolivarianos y los federalistas. El período constitucional se estableció en cuatro años y el presidente no podía ser reelecto para el período inmediato.
Económico:
• Se reestructura una economía inestable que para ese momento no había logrado recuperarse de los desastrosos efectos de las Guerras de Independencia y de la crisis general de la economía mundial que se desarrolla a partir de 1820.
• Los pueblos se encontraban en miseria y existía una escasez de mano de obra para el trabajo de la tierra.
• La agricultura y la cría fueron destruidas por las acciones de guerra y por la necesidad de mantener grandes ejércitos permanentes.
• No había producción.
• Las principales actividades económicas giraban alrededor de la producción de
Congreso y constitución de 1830
Constitución del Estado de Venezuela de 1830 aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia, el 22 de septiembre de 1830.El Congreso Constituyente que la sancionó había iniciado sus sesiones en la ciudad de Valencia el 6 de mayo de 1830, con la asistencia de 33 diputados de los 48 que se habían elegido en representación de las provincias de Cumaná, Barcelona, Margarita, Caracas, Carabobo, Coro, Mérida, Barinas, Apure, Guayana y Maracaibo.
El Congreso de Valencia inició sesiones el 6 de mayo de 1830 en la ciudad de Valencia, capital provisional de Venezuela durante la realización del congreso. Contó con la asistencia de 33 diputados de los 48 que se habían elegido en representación de las provincias de Cumaná, Barcelona, Margarita, Caracas, Carabobo, Coro, Mérida, Barinas, Apure y Guayana. Tuvo como objeto la toma de decisiones con respecto a los pasos a seguir por el Departamento de Venezuela en vista el creciente y continuo distanciamiento con el Gobierno Central de la Gran Colombia localizado en la ciudad de Bogotá.
...