ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Computadoras

manuelnieto23 de Octubre de 2013

3.361 Palabras (14 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 14

1906: el estadounidense Lee De Forest inventa el tubo de vacío. El "Audion", como se llamaba, tenía tres elementos dentro de una bombilla del vidrio evacuada. Los elementos eran capaces de hallar y amplificar señales de radio recibidas de una antena. El tubo al vacío encontraría uso en varias generaciones tempranas de 5 computadoras, a comienzos de 1930.

1919: los inventores estadounidenses W. H. Eccles y F. W. Jordan desarrollan el primer circuito multivibrador o biestable (en léxico electrónico flip-flop). El flip-flop permitió diseñar circuitos electrónicos que podían tener dos estados estables, alternativamente, pudiendo representar así el 0 como un estado y el otro con un 1. Esto formó la base del almacenamiento y proceso del bit binario, estructura que utilizan las actuales computadoras.

1924: Walther Bothe construye una puerta lógica AND para usarla en experimentos físicos, por lo cual recibió el premio Nobel de física en 1954.

1925: en Estados Unidos se fundan los laboratorios Bell.

1930: Vannevar Bush construyó una máquina diferencial parcialmente electrónica, capaz de resolver ecuaciones diferenciales.

1931: Kurt Gödel publicó un documento sobre los lenguajes formales basados en operaciones aritméticas. Lo usó para codificar arbitrariamente sentencias y pruebas formales, y mostró que los sistemas formales, como las matemáticas tradicionales, son inconsistentes en un cierto sentido, o que contienen sentencias improbables pero ciertas. Sus resultados son fundamentales en las ciencias teóricas de la computación.

1936: Alan Turing describe la máquina de Turing, la cual formaliza el concepto de algoritmo.

1936: Konrad Zuse completa la primera computadora electro-mecánica, aunque no 100% operativa, la Z1.

1940: Samuel Williams y George Stibitz completaron en los laboratorios Bell una calculadora electro-mecánica que podía manejar números complejos.

1941: La computadora Z3 fue creada por Konrad Zuse. Fue la primera máquina programable y completamente automática.

1942: John Vincent Atanasoff y Clifford Edward Berry completaron una calculadora de propósito especial para resolver sistemas de ecuaciones lineales simultáneas, la cual fue llamada la "ABC" ("Atanasoff Berry Computer").

1944: Se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken.

1945: El primer caso de malfuncionamiento en la computadora causado por la intrusión de una polilla al sistema fue documentado por los diseñadores del Mark II. Erróneamente se cree que de allí proviene el uso del término "bug", que significa insecto o polilla en inglés. Sin embargo este término ya se usaba mucho antes para referirse a malfuncionamientos de aparatos mecánicos, eléctricos y electrónicos. El "Oxford English Dictionary " documenta este uso de la palabra desde 1889.

1945: Vannevar Bush desarrolló la teoría de Memex, un dispositivo de hipertexto ligado a una librería de libros y películas.

ENIAC.

1946: en la Universidad de Pensilvania se construye la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), que fue la primera computadora electrónica de propósito general. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18.000 tubos de vacío, consumía 200 kW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado; tenía la capacidad para realizar cinco mil operaciones aritméticas por segundo.

1947: en Laboratorios Bell, John Bardeen, Walter H. Brattain y William Shockley inventan el transistor.

1949: Jay Forrester desarrolla la primera memoria, la cual reemplazó los no confiables tubos al vacío como la forma predominante de memoria por los próximos diez años.

1950: Alan Turing expone un artículo que describe lo que ahora conocemos como la prueba de Turing. Su publicación explora el desarrollo natural y potencial de la inteligencia y comunicación humana y de computadoras.

1951: comienza a operar la EDVAC, a diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.

1951: Eckert y Mauchly entregan a la Oficina del Censo su primer computador: el UNIVAC I.

1951: el Sistema A-0 fue inventado por Grace Murray Hopper. Fue el compilador desarrollado para una computadora electrónica.

1952: Claude Elwood Shannon desarrolla el primer ratón eléctrico capaz de salir de un laberinto, considerada la primera red neural.

1953: IBM fabrica su primera computadora a escala industrial, la IBM 650. Se amplía el uso del lenguaje ensamblador para la programación de las computadoras.

1953: se crean memorias a base de magnetismo (conocidas como memorias de núcleos magnéticos).

1954: se desarrolla el lenguaje de programación de alto nivel Fortran.

1956: Darthmouth da una conferencia en a partir de la que nace el concepto de inteligencia artificial.

1956: Edsger Dijkstra inventa un algoritmo eficiente para descubrir las rutas más cortas en grafos como una demostración de las habilidades de la computadora ARMAC.

1957: IBM pone a la venta la primera impresora de matriz de puntos.

1957: se funda la compañía Fairchild Semiconductor.

1958: comienza la segunda generación de computadoras, caracterizados por usar circuitos transistorizados en vez de válvulas al vacío.

1957: Jack S. Kilby construye el primer circuito integrado.

1957: la organización ARPA es creada como consecuencia tecnológica de la llamada Guerra Fría.

1960: se desarrolla COBOL, el primer lenguaje de programación de alto nivel transportable entre modelos diferentes de computadoras.

1960: aparece ALGOL, el primer lenguaje de programación estructurado y orientado a los procedimientos.

1960: se crea el primer compilador de computador.

1960: C. Antony R. Hoare desarrolla el algoritmo de ordenamiento o clasificación llamado quicksort.

1961: en IBM, Kenneth Iverson inventa el lenguaje de programación APL.

1961: T. Kilburn y D. J. Howart describen por primera vez el concepto de paginación de memoria.

1962: en el MIT, Ivan Sutherland desarrolla los primeros programas gráficos que dejan que el usuario dibuje interactivamente en una pantalla.

1962: en el MIT, Hart y Levin inventan para Lisp el primer compilador autocontenido, es decir, capaz de compilar su propio código fuente.

1962: un equipo de la Universidad de Mánchester completa la computadora ATLAS. Esta máquina introdujo muchos conceptos modernos como interrupciones, pipes (tuberías), memoria entrelazada, memoria virtual y memoria paginada. Fue la máquina más poderosa del mundo en ese año.

1962: el estudiante del MIT Steve Russell escribe el primer juego de computadora, llamado Spacewar!.

Caracteres ASCII imprimibles, del 32 al 126.

1962: un comité industrial-gubernamental define el código estándar de caracteres ASCII.

1963: DEC (Digital Equipment Corporation) lanza el primer minicomputador comercialmente exitoso.

1964: la aparición del IBM 360 marca el comienzo de la tercera generación de computadoras. Las placas de circuito impreso con múltiples componentes elementales pasan a ser reemplazadas con placas de circuitos integrados.

1964: aparece el CDC 6600, la primera supercomputadora comercialmente disponible.

1964: en el Dartmouth College, John George Kemeny y Thomas Eugene Kurtz desarrollan el lenguaje BASIC (el Dartmouth BASIC).

1965: Gordon Moore publica la famosa Ley de Moore.

1965: La lógica difusa, diseñada por Lofti Zadeh, se usa para procesar datos aproximados.

1965: J. B. Dennis introduce por primera vez el concepto de segmentación de memoria.

1965: en los clásicos documentos de Dijkstra se tratan por primera vez los algoritmos de exclusión mutua (sistemas operativos).

1966: la mayoría de ideas y conceptos que existían sobre redes se aplican a la red militar ARPANET.

1966: aparecen los primeros ensayos que más tarde definirían lo que hoy es la programación estructurada.

1967: en el MIT, Richard Greenblatt inventa los primeros programas exitosos de ajedrez.

1967: en IBM, David Noble ―bajo la dirección de Alan Shugart― inventa el disquete (disco flexible).

1968: Robert Noyce y Gordon Moore fundan la corporación Intel.

1968: Douglas Engelbart lleva acabo "The Mother of All Demos".

1969: el protocolo de comunicaciones NCP se crea para controlar la red militar ARPANET.

1969: Data General Corporation distribuye la primera minicomputadora de 16-bit.

1969: en los laboratorios Bell, Ken Thompson y Dennis Ritchie desarrollan el lenguaje de programación B.

1969: en los laboratorios Bell de AT&T, un grupo de empleados de dicho laboratorio entre los que se encuentran Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas Mcllroy― crean el sistema operativo UNICS.

1970: el sistema UNICS es renombrado como Unix.

1970: la empresa Corning Glass Works vende comercialmente el primer cable de fibra óptica.

1970: E. F. Codd se publica el primer modelo de base de datos relacional.

1970: el profesor suizo Niklaus Wirth desarrolla el lenguaje de programación Pascal.

1970: Brinch Hansen utiliza por primera vez la comunicación interprocesos en el sistema RC 400.

1970: Intel crea la primera memoria dinámica RAM. Se le llamó 1103 y tenía una capacidad de 1024 bits (1 kbits).

1970: Se funda La división de investigación Xerox PARC.

1971: Intel presenta el primer procesador comercial y a la vez el primer chip microprocesador,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com