ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lazo Marti

morabis1 de Abril de 2013

804 Palabras (4 Páginas)660 Visitas

Página 1 de 4

Francisco Lazo Martí, hombre de pluma y bala. Natalicio

– 14 Marzo 2012

Francisco Lazo Martí fue hombre de pluma y bala. Nadie pensaría que un fino poeta y médico, de honda sensibilidad como el guariqueño Lazo Martí, hubiera tenido también arrestos de revolucionario, pero el caso es que este llanero sabe combinar la dulzura de sus poemas nativistas con el bronco tronar de las guerras civiles, revolucionario activo en «La Legalista», con Joaquín Crespo y en «La Libertadora», contra Cipriano Castro,

Lazo Martí nació el 14 de marzo de 1869 en Calabozo, Estado Guárico; en esa misma población estudió primaria y bachillerato; en la Universidad Central se graduó de Doctor en Medicina, a los 20 años de edad. Es por esta época cuando sufre la fiebre revolucionaria.

La labor de Médico de Lazo Martí es muy poco conocida. Cambió rápidamente el estetoscopio por la pluma, el récipe por el verso. Prefirió auscultar el alma de los hombres. Optó por la rima del verbo antes que por el ritmo del corazón. En 1884, cursando el primer año de Ciencias Médicas, obtuvo el primer premio al rendir exámenes en Anatomía e Higiéne. En 1885, en el segundo año de medicina, se adjudica un sobresaliente en Anatomía descriptiva y Fisiología. En 1886, en su tercer año, continúa con buenas notas en medicina Operatoria, Cirugía y Patología. En cuarto año tiene como materias Patología Interna, Cirugía y Obstetricia, Medicina Legal y Toxicología. En 1890 se le expide una constancia por haber asistido dos años a la Clínica del Hospital de Beneficencia de Calabozo. En 1890 rinde en exámenes en la Universidad Central para obtener el Título de Médico. Le preguntan acerca de los tumores abdominales, el líquido ascético, los papilomas, las verrugas y la enfermedad de Addison. Termina con éxito e inmediatamente le escribe a un amigo: “Hoy recibí Título, regularcito”.

Monumento a Francisco Lazo Martí

En 1886 Lazo Martí es profesor de Alemán en el Colegio de Primera Categoría de Calabozo, donde cursaba la carrera de Medicina. En 1897 es vicerrector de esa institución y dicta clases de Patología Interna a los estudiantes del cuarto año de Ciencias Médicas.

Oscar Sambrano Urdaneta nos da una noción del ejercicio de Lazo Martí en su profesión médica: “Largo rato estuvo inclinado sobre la paciente, auscultándola. Al final extrajo de su maletín un frasquito de pastillas y lo entregó al muchacho con las indicaciones debidas. Este último ni siquiera intentó preguntarle al médico por el valor de la visita, pues conocía de sobra que aquel señor humanitario era incapaz de cobrarle a los pobres como ellos”.

Argénis Rodríguez dice: “Como calaboceño, Lazo Martí no le cobraba a los paisanos y se ve en la necesidad de instalarse en Puerto Nutrias, Barinas. Pero aquí tampoco vive de la medicina. Regala remedios, no cobra y es entonces cuando se le ocurre meterse a comerciante y vende papelón, queso, panelas, frutos de la tierra, tabaco en rama y café. Tiene algo así como una pulpería. Vende cuerdas de gallos de pelea”.

Estaba convencido de que su profesión de médico era para satisfacer la necesidad espiritual de ayudar al necesitado; por eso una vez escribe a alguien que quiere ser médico: “no cuentes con que ese oficio, tan penoso, te haga rico”.

En 1897 regresa a Calabozo y se casa con Francisca Rodríguez, su novia de la infancia. En 1900, Panchita presenta síntomas de tuberculosis. Lazo la lleva a un hato, “El Tapiz”, vecino de Calabozo. En esta ciudad el poeta dicta clases de literatura en el Colegio de Primera Categoría, y es, además, Sub-Director del plantel. Concluidas las labores docentes va a reunirse con su esposa. Juntos emprenden pequeñas caminatas a favor de la brisa vespertina, y contemplan el atardecer. La enfermedad no cede. Panchita fallece en 1903.

Enamorado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com