ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lo bueno y malo de utilitarismo

Edison Luna GutiérrezTarea15 de Agosto de 2016

478 Palabras (2 Páginas)1.525 Visitas

Página 1 de 2

Índice

  • ¿Qué es el utilitarismo?

  • ¿En qué casos se es utilitarista?

  • Utilitarismo en su aspecto negativo

  • Conclusión

¿Qué es el utilitarismo?

Es un pensamiento que surge a principios del siglo XVII y primera mitad del siglo XIX es una de la variantes del capitalismo y parte fundamental del mismo.

El utilitarismo, conocido en nuestros días, fue propuesto entre los siglos XVIII y XIX, en Inglaterra, por J. Bentham y su seguidor John Stuart Mill.

 Para el pensador inglés Bentham, utilidad es todo aquello que produce felicidad, placer o ventajas al mayor número de personas, por lo tanto, lo bueno es lo que produce placer y disminuye el dolor. En referencia a lo anterior, todo aquello que promueve felicidad en una sociedad puede ser llamado o conocido como un principio moral

podríamos colocar como ejemplo de un mal utilitarismo a CHINA ya que allá existe explotación laboral como

  • Trabajar hasta 24 horas seguidas

  • Alimentación inadecuada

  • No tener permitido ir al baño

  • Mala atención medica

  • La no afiliación a protección laboral y seguros médicos.

Entre otras

Se podría decir que, un mal utilitarismo es cuando solo existe un beneficio económico mas no social.

¿En qué casos se es utilitarista?

 debe aportar el mayor bien al mayor número de personas:

un ejemplo de esto es cuando se rige un nuevo proyecto de ley o decreto

en este caso podríamos utilizar una nueva ley que les cabra a los vendedores ambulantes un subsidio de 100$ pesos mensuales y afiliación ante una E.P.S en el cual los gastos médicos no tengan ningún tipo de costo dependiendo de su estrato en el cual va de 0 – 2 grado.

El utilitarismo en el aspecto negativo

El utilitarismo tiene el aspecto negativo cuando se utiliza a las personas como medio para aumentar el bienestar. La explotación del hombre por el hombre, el cúmulo de riquezas a costa de otros, causando perjuicio y daños al semejante. Por eso esta corriente es considerada por los críticos como inmoral.

El lado negativo de esta idea se encuentra en plena vigencia en este siglo XXI, por la tendencia a ganar dinero rápido y llevar la vida fácil, sin importar los medios.

Conclusión

El utilitarismo dictamina que el bien es aquello que es útil a la mayoría. Puede ser tanto un utilitarismo positivo, donde se busca la mayor cantidad de bienestar para muchas personas; o negativo, donde se busca la menor cantidad de daño para el menor número de personas. 

A primera vista puede parecer algo positivo, pero al ser tan poco objetivo, suele caer como postura en malas manos y pasa lo que pasa.

En conclusión, el utilitarismo define el bien según aquello que es beneficioso para la mayoría. 

Páginas visitadas:

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Utilitarismo

  • http://www.enemigosdelestado.com/una-critica-al-utilitarismo-2/

  • http://revistasense.blogspot.com.co/2012/05/el-utilitarismo-y-sus-consecuencias.html
  • http://filosofiapolitica10.blogspot.com.co/2009/11/el-utilitarismo-en-el-gobierno-de_16.html 

ENSAYO

El utilitarismo en su buena y mala forma

 

Dirigido a

Profesor: Hernando

Hecho por

EDISON LUNA G.

Curso

901

I.T.D JULIO FLOREZ

[pic 1]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (150 Kb) docx (672 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com