Loistica
carlosashaSíntesis20 de Febrero de 2015
741 Palabras (3 Páginas)233 Visitas
Fuentes fidedignas el siniestro ocurrió aproximadamente a las 8 de la noche la se produjera una explosión en un depósito de fuegos artificiales, situado enfrente de un popular mercado, en la ciudad de Maracaibo. Zona en ese momento era muy concurrida por clientes del mercado .La zona fue acordonada inmediatamente para evitar que más personas entraran al lugar, ya que mucha gente se acercó para conocer la situación de sus familiares. Además, la empresa Energía Eléctrica de Venezuela (Enelven) suspendió el suministro de electricidad para minimizar el riesgo de cortocircuitos.
El caos ocasionado por el incendio provocó que algunas personas intentaran saquear algunos comercios, pero la situación fue controlada por los organismos policiales y la Guardia Nacional.
Elaboración del mapa (situación adversa)
Zona enmarcada de color blanco fue donde produjo mayores daños el incendio provocado por fuegos artificiales
Zona enmarcada de rojo fue el punto de ubicación exacta donde ocurrió el incidente
Atención pre hospitalaria
Si bien es cierto la atención pre hospitalaria es un servicio operacional y e coordinación para los problemas que conllevan los individuos lesionados (urgentes) que se trata fuera el ámbito hospitalario, claramente se pudo apreciar en este desastre algunas personas sufrieron quemaduras sumamente graves incluso la misma llevaron acompañadas por afecciones de otros aparatos por consecuencia de la deshidratación
La evolución e algunos pacientes heridos por las quemaduras dependía por la fuente de calor el tiempo de actuación e intensidad y hasta patología previas y la calidad e tratamiento que se preste en la etapa aguda que tenía el paciente muchas personas fueron atendidas con dicha capacidad por este servicio hasta que dichos organismos pudieron manejar la situación el evento
En el triaje se utilizo un proceso para la selección y priorización del tratamiento y transporte cuando existían varias víctimas en peligro causadas por las mismas quemaduras el individuo
Código rojo (primera prioridad): en estas quemaduras se podían ver algunos cuerpos carbonizados
Código amarillo (segunda prioridad) estos eran al las que algunas personas se les encontraban ampollas
Código verde (tercera prioridad) : Solo afectaban a la capa más superficial de la piel, y se caracterizaba por un enrojecimiento de la piel que duele al contacto
El resto de los heridos presentaron cuadros de asfixias y contusiones, provocadas al momento de huir del incendio.
Rescate y recuperación humana y bienes materiales
Esta es la fase posterior al desastre, corresponde al proceso de recuperación y en la cual se realizan actividades para restablecer las consecuencias resultantes a corto, mediano o a largo plazo; comprende las etapas siguientes:
Rehabilitación. Ya en esta fase ha comenzado durante la fase de respuesta, y en ella se va dando prioridad a la prestación de servicios habituales indispensables en instalaciones provisionales, abastecimiento de agua mediante camiones-cisternas y servicios médicos en las instalaciones provisionales. Las medidas de salud ambiental e instalación de albergues de urgencias reciben entonces particular atención. La rehabilitación es la recuperación a corto plazo de los servicios básicos, e inicio de la reparación de los daños físicos, sociales, evacuación de la población damnificada y la continuidad de la vigilancia epidemiológica, fundamentalmente de la población evacuada hasta su reincorporación a su situación anterior; así como las medidas educativas a la población en riesgo. Por ejemplo, restablecimiento de los servicios de agua potable, recogida de desechos sólidos en donde
...