ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MIGRACION

mayrinazacon9 de Febrero de 2014

703 Palabras (3 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 3

Se produce una migración cuando un grupo social, sea humano o animal, realiza un traslado de su lugar de origen a otro donde considere que mejorará su calidad de vida. Implica la fijación de una nueva vida, en un entorno social, político y económico diferente y, en el caso de los animales un hábitat distinto, que sea más propicio para la subsistencia de la especie.

Según la CONAPO (Consejo Nacional de Población) en términos sociales humanos, una migración es el desplazamiento de personas desde su lugar de residencia habitual hacia otra, en algunos casos se mudan de país por un período determinado de tiempo.

Migración interna

Término que se refiere a los movimientos migratorios (históricamente relacionados con procesos políticos de industrialización) sucedidos en el interior de un mismo territorio. Generalmente se utiliza para las migraciones dentro del mismo país, aunque también se puede emplear para las habidas en el interior de una misma región o provincia.

MIGRACIÓN EXTERNA

Migración Externa o Migración Internacional se refiere al fenómeno migratorio que sucede en los diversos países cuando personas dejan su país de origen para radicar en otro a las personas que dejan su país se les llama emigrantes y los que llegan a un nuevo país se les conoce como inmigrantes.

NATALIDAD:

Medida del número de nacimientos en una determinada población durante un periodo de tiempo. La tasa o coeficiente de natalidad se expresa como el número de nacidos vivos por cada 1.000 habitantes en un año.

MORTALIDAD:

Número de fallecimientos en una determinada población a lo largo de un periodo establecido. La tasa o coeficiente de mortalidad calcula el número de fallecimientos por cada 1.000 personas en un año.

La esperanza de vida es la media de la cantidad de años que vive una determinada población absoluta o total en un cierto periodo. Se suele dividir en masculina y femenina, y se ve influenciada por factores como la calidad de la medicina, la higiene, las guerras, etc, si bien actualmente se suele referir únicamente a las personas que tienen una muerte no violenta.

Población Rural

Este término se aplica a aquellas personas que desarrollan su modo de vida en el campo y regiones similares, donde por lo general hay pocos o ningún servicio público y que habita en caseríos y pequeños pueblos; dedicándose principalmente a las labores agrícolas y ganaderas siendo precisamente del medio rural de donde se desarrollan las actividades agropecuarias.

Población Urbana

Se entiende por población urbana a toda la masa de habitantes que residen en las ciudades y que se encuentra dedicada a actividades diversas, por lo general de orden secundario y terciario como las actividades industriales, comerciales y de servicios.

Estas son las características de la población mundial

El crecimiento natural:

El crecimiento natural o vegetativo de la población es la diferencia entre el número de nacimientos y el de fallecimientos en una población determinada. El crecimiento natural es el resultado de esta resta y puede ser positivo, negativo o cero.

La esperanza de vida:

La esperanza de vida al nacer es la media de años que una persona puede esperar vivir desde el momento de su nacimiento.

La estructura de la Población:

Esta estructura influye tanto en los aspectos demográficos como en los sociales y económicos. Está definida por dos factores principales: la composición según la edad, es decir, la proporción de personas de diferentes edades que forman la población, y la composición según el sexo, es decir, el número de hombres y mujeres que constituye la población.

La composición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com