Migraciones
MichelleFB3 de Febrero de 2014
626 Palabras (3 Páginas)313 Visitas
La evolución del número de habitantes de un país depende de su crecimiento natural y de las migraciones. La Inmigración es la entrada a un país de personas que nacieron o proceden de otro lugar; y la emigración consiste en dejar el propio país o la propia región para establecerse en otro sitio. Cuando los inmigrantes son mayores en un país, el saldo es positivo pero si es al contrario, es negativo.
LAS GRANDES MIGRACIONES EN LA HISTORIA
Migraciones de los europeos a ultramar: Entre los siglos XIX e inicios del XX, por el descubrimiento de América, muchos europeos emigran a América en busca de una buena calidad de vida. 50 MILLONES DE EUROPEOS
Migraciones forzadas de los esclavos africanos a América: Durante la época de la colonia, muchos africanos fueron trasladados a América para trabajar como esclavos. 10 MILLONES DE ESCLAVOS
Migraciones chinas: En el siglo XIX un gran número de chinos se desplazó a Estados Unidos, en mayoría a ciudades del oeste. 5 MILLONES DE CHINOS
FRONTERA ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
En México se desarrolla una gran desigualdad económica con Estados Unidos, lo que provoca que cada día millones de personas atraviesen ilegalmente la frontera. Gran cantidad de los inmigrantes mueren atravesando el río Bravo, deshidratados o atacados por animales salvajes. Estados Unidos está planeando construir un muro para impedir el ingreso de los inmigrantes.
LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES EN LA ACTUALIDAD
Inmigración Emigrantes
Estados Unidos Latinoamérica, Asia
Unión Europea Europa Occidental, África, Latinoamérica, Asia
Migraciones forzadas África (hambruna, guerras y genocidios) Desplazamiento Desde zonas rurales hasta zonas urbanas
L0S MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN EL MUNDO
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS MIGRACIONES
Tipos de migraciones
• Migraciones económicas y laborales: Es la más presentada, en la mayoría en jóvenes, ya que deciden emigrar para encontrar trabajo y una calidad de vida mejor.
• Migraciones por motivos políticos: Las guerras producen la emigración de la población por la búsqueda de lugares más seguros. Los refugiados políticos también huyen de sus países para evitar ser encarcelados por motivos ideológicos.
• Migraciones por motivos ambientales: El proceso de desertificación en algunos países tropicales, las catástrofes naturales, desastres ecológicos, y cambios climáticos provocan migraciones.
Consecuencias de las migraciones
Países receptores:
• Los inmigrantes constituyen un importante factor de desarrollo para los países receptores. La población inmigrante es, en general, joven y dispuesta a trabajar duro para mejorar sus condiciones de vida, lo que aumenta las riquezas de estos países. Pero la llegada masiva de inmigrantes produce desajustes en el trabajo y en el desempleo.
• La llegada de inmigrantes también supone un freno al proceso de envejecimiento de los países desarrollados.
• Además, la población de los países receptores se enriquece culturalmente por los inmigrantes.
Países emisores:
• Pierden población joven, que sería un importante factor de desarrollo si mejoran las condiciones económicas en sus países (fuga de cerebros).
• Las principales fuentes de ingreso en los países pobres es el dinero que envían los emigrantes a sus países de origen (remesas).
PRINCIPALES PAÍSES EXPULTORES PARA EL 2009
País
Número de emigrantes
México 800 000
China 380 000
India 270
...