ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mitologia

leonex28 de Abril de 2014

584 Palabras (3 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

La microbiología es el estudio de los microorganismos, grupo grande y diversos de formas de vida libre que existen como células aisladas o formando grupos. Así pues, las células microbianas son diferentes de las células de los animales y las plantas que son incapaces de vivir aisladas en la naturaleza, en vista de que únicamente pueden sobrevivir como parte de organismos multicelulares. Todas las células contienen proteínas, ácidos nucleícos, lípidos y polisacáridos. Debido a que estos componentes químicos son comunes a todo el mundo vivo, se piensa que todas las células descienden de un ancestro común, a través de millones de años de evolución se han originado la extraordinaria diversidad de tipos celulares que existen en la actualidad.

Los microorganismos pueden dividirse para su estudio en cinco grupos principales: algas, hongos, protozoarios, bacterias y virus. Estos cinco grupos pueden dividirse a su vez según su organización celular en Eucariotas (algas, hongos y protozoarios) y procariotas (bacterias); los virus no presentan estructura celular.

A continuación se mencionan algunas de las características más importantes de los grupos de organismos eucarióticos:

Algas: Conjunto grande y variado de organismos eucarióticos que contienen clorofila y otras pigmentos fotosintéticos en estructuras membranosas llamados cloroplastos. Llevan a cabo una fotosíntesis oxigénica. No deben confundirse con las cianobacterias /antiguamente llamadas “algas verde-azuladas”, nombre que recalca su forma procariótica). Son unicelulares o coloniales. Cuando las células se acomodan extremo con extremo se las llama filamentosas. Algunas llegan a medir varios metros de longitud. Dentro de los principales grupos de algas podemos mencionar: Clorophyta (algas verdes), Euglenophyta (euglénidos), Chrysophyta (algas- pardo-doradas, diatomeas), Phaeophyta (algas pardas), pyrrophytas (dinoflagelados), Rhodophyta (algas rojas).

HONGOS: en contraste con las algas, los hongos carecen de clorofila. Se diferencian de las bacterias porque las células fúngicas son mucho mayores y contienen un núcleo, vacuolas y mitocondrias, típicas de las células eucarióticas.

Todos los hongos son organotroficos. Los hábitats son muy diversos: acuáticos, terrestres, patógenos de plantas y animales. Tres grupos de hongos tienen una importancia práctica: mohos, levaduras y setas. Los mohos son hongos filamentosos (se desarrollan sobre el pan, queso o frutas). Cada filamento único se llama hifa, y su conjunto se denomina micelio. Presentan esporas asexuales (conidios) y sexuales. Las levaduras florecen en hábitats donde hay azucares, por ejemplo, frutas, flores y la corteza de los arboles. Algunas especies viven en simbiosis con animales, sobre todo insectos y algunas son patógenas para los animales y el hombre. Las más importantes comercialmente pertenecen al género Saccharomyces. Las setas son hongos filamentosos que forman estructuras grandes llamadas cuerpos fructificantes, que es la parte comestible de la seta.

PROTOZOARIOS: Son microorganismos eucarióticos unicelulares que carecen de paredes celulares. Por lo general son incoloros y móviles. Los protozoarios se encuentran en una variedad de hábitats de agua dulce y de agua de mar, gran cantidad de ellos son parásitos de otras animales, incluyendo al hombre algunos se encuentran sobre la tierra o en hábitats aéreos, por ejemplo las superficies de los árboles. Se alimentan ingiriendo partículas o macromoléculas. Los protozoarios que se mueven con movimientos ameboideos se denominan Sacordina, los que utilizan flagelos son los mastigóforos, y los que utilizan cilios, los ciloforos. Los esporozoos, generalmente no son móviles y son parásitos de otros animales.

En el trabajo práctico se observará material fresco de diverso origen: agua o proveniente de lago o charca (1), cultivos (papa)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com