Monografía De Julio Verne
Maclin4 de Septiembre de 2014
3.814 Palabras (16 Páginas)514 Visitas
Resumen ejecutivo
El alcohol es la sustancia toxica más consumida por los jóvenes. Se consume sobre todo durante los fines de semana, fuera del entorno familiar, en locales y espacios públicos, para divertirse y buscando intencionadamente la embriaguez.
“El alcohol es una droga muy usada social mente porque está legalizada, pero no deja de ser una droga cuya definición es la misma que para las otras drogas genera tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia. Además de modificar la conducta tonta fisiológica como psicológica”.
Introducción
Desde tiempos muy remotos el hombre aprendió a fermentar granos y jugos para obtener una sustancia que le provocaba un estado especial. Este estado varía en las diferentes personas de acuerdo a la cantidad ingerida y de acuerdo a las motivaciones de su injerencia. Nos referimos al estado de intoxicación alcohólica.
"El consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de integración social y favorecedor de la convivencia". Esto es, el alcohol es una de las bebidas embriagantes, consumidas con moderación y en los contextos permitidos, reduce la tensión, desinhibe y provoca sensaciones de bienestar. Los bebedores "normales" disfrutan de las bebidas por esos efectos placenteros y aprecian diferentes calidades de bebidas. Desafortunadamente, proporciones variables de individuos en la población presentan problemas en su salud y en sus relaciones interpersonales a causa del consumo inmoderado de alcohol.
Antecedentes
Muchas investigaciones científicas han demostrado que los factores genéticos tienen influencia sobre el alcoholismo. Estos descubrimientos demuestran que los hijos de padres alcohólicos son hasta cuatro veces más propensos a desarrollar problemas con el alcohol que el resto de la población general. Sin embargo, el alcoholismo no se determina solamente por la composición genética heredada. De hecho, más de la mitad de los hijos de padres alcohólicos no llegan a serlo.
La buena noticia es que muchos de los hijos de padres alcohólicos, aún aquellos que provienen de las familias más perturbadas, no siempre desarrollan problemas con las bebidas alcohólicas. Así como la historia de alcoholismo en la familia no garantiza que una persona será alcohólica, tampoco lo garantiza el ser criado en una familia con muchos problemas, con padres alcohólicos. El riesgo es mayor, pero no tiene porqué ocurrir.
Justificación
El alcohol y el abuso del alcohol es un tema que hoy en día se vive a menudo desde jóvenes hasta ancianos siguen tomando bebidas alcohólicas a diario.
En esta monografía podemos encontrar lo que son las consecuencias del abuso del alcohol tratamos de buscar que las personas que tienen este problema busquen ayuda profesional para dejar de arruinar sus vidas en el trabajo, su relación en su hogar y en su vida cotidiana.
Este tema es de mucha ayuda saber información ya que podemos ayudar a esa persona puede ser que sean nuestros padres o abuelos e incluso algún amigo perdido en el alcohol y podamos salvarle su vida que la lleva hacia el fracaso total.
Esperamos que todas las personas que lean esta monografía hagan reflexión de su vida y la de los demás de no seguir malos consejos y buscar siempre mejor el camino más difícil que el fácil porque lo que fácil viene fácil se va esta, información esperamos que la usen bien y la transmitan a los demás.
Objetivos
Generales:
• Dar información sobre los problemas que trae la bebida alcohólica.
• Prevenir adicciones y enfermedades tanto psicológicas como físicas a causa de este líquido que deja inconscientes a las personas.
Específicos:
• Conscientizar a los padres de familia que el dialogo con sus hijos es importante.
• Fomentar la utilización del tiempo libre correctamente.
MARCO TEÓRICO
Capítulo 1
Alcoholismo y abuso de alcohol
El alcoholismo y el abuso del alcohol son dos tipos de problema con la bebida.
El alcoholismo es cuando el hecho de beber le causa serios problemas en su vida y aun así usted sigue bebiendo. Usted también tendrá una dependencia física del alcohol. Esto significa que necesita más y más alcohol para sentirse borracho. Suspender de manera repentina puede causar síntomas de abstinencia.
El abuso de alcohol es cuando la bebida lo lleva a tener problemas, pero usted no es físicamente dependiente del alcohol. Estos problemas pueden ocurrir:
I. En el trabajo, el colegio o el hogar.
II. En sus relaciones personales.
III. Con la ley.
IV. A raíz del consumo de alcohol en situaciones peligrosas, como beber y conducir.
1.1 Causas
Nadie sabe qué causa los problemas con el alcohol. Los expertos en salud creen que en una persona puede ser una combinación de:
I. Los genes.
II. El medio ambiente.
III. La psicología, como ser impulsivo o tener baja autoestima.
Beber mucho alcohol puede ponerlo en riesgo de problemas con el alcohol. Usted está en mayor riesgo de presentar alcoholismo si:
I. Es un hombre que toma 15 o más tragos a la semana.
II. Es una mujer que toma 12 o más tragos a la semana.
III. Toma cinco o más tragos en un momento, al menos una vez por semana.
Un trago se define como una botella de cerveza de 12 onzas (340 ml), un vaso de vino de 5 onzas (140 ml) o una 1 ½ onzas (40 ml) de un trago de licor.
Si usted tiene un padre alcohólico, está en mayor riesgo de tener problemas con el alcohol.
Usted también puede ser más propenso a abusar del alcohol o volverse dependiente si:
I. Es un adulto joven bajo la presión de compañeros.
II. Tiene depresión, trastorno bipolar, trastornos de ansiedad o esquizofrenia.
III. Tiene acceso fácil al alcohol.
IV. Tiene baja autoestima.
V. Tiene problemas con las relaciones interpersonales.
VI. Lleva un estilo de vida estresante.
El abuso del alcohol está en aumento. Alrededor de 3 de cada 10 personas en los Estados Unidos bebe a un nivel que las pone en riesgo de caer en problemas de alcoholismo.
Si está preocupado por la bebida, puede ayudarle el hecho de observar cuidadosamente su consumo de alcohol.
1.2 Impacto social
El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud que a menudo conlleva el riesgo de una muerte prematura como consecuencia de afecciones de tipo hepática como la cirrosis hepática, hemorragias internas, intoxicación alcohólica, hepatocarcinoma, accidentes o suicidio.
El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado: personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija. Si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada ingesta.
El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a necesitar o requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se le llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces "asimila menos", por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización.
Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países. Por ejemplo, en España se considera que el consumo de alcohol-etanol causa más de 100.000 muertes al año, entre intoxicaciones por borrachera y accidentes de tráfico.6
A su vez, la Secretaría de Salud de México reporta que el abuso del alcohol se relaciona con el 70 % de las muertes por accidentes de tránsito y es la principal causa de fallecimiento entre los 15 y los 30 años de edad. Se estima que 27 000 mexicanos mueren cada año por accidentes de tránsito y la mayoría se debe a que se encontraban bajo los efectos del alcohol.
1.3 Tipos de alcoholismo
Tipo I: es característico de personas adultas, las cuales pueden tener una etapa de grandes ingestas puntuales separadas por tiempos de abstemia pero que sin embargo van siendo más pequeños hasta poder alcanzar una gran dependencia, acompañada progresivamente por el desarrollo de enfermedades hepáticas.
Tipo II: se desarrolla en hombres durante la adolescencia y está asociado a menudo a un historial violento y arresto policial. No se caracteriza por un aumento progresivo del consumo de alcohol. Algunos estudios han determinado una menor expresión de la enzima monoamino oxidasa en este grupo, lo que se ha correlacionado con una menor producción de serotonina
...