ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normalizacion En Mexico

meganmiamor17 de Julio de 2015

524 Palabras (3 Páginas)452 Visitas

Página 1 de 3

Normalización en México

En un contexto de mercados mundiales caracterizado por la innovación tecnológica y la intensificación de la competencia, la actividad normalizadora es un instrumento indispensable para la economía nacional y el comercio internacional.

En México la normalización se plasma en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de carácter obligatorio, elaboradas por Dependencias del Gobierno Federal y las Normas Mexicanas (NMX) de ámbito primordialmente voluntario, promovidas por la Secretaría de Economía y el sector privado, a través de los Organismos Nacionales de Normalización.

Para demostrar que lo que se ha producido o comercializado está conforme a lo dispuesto por la propia norma que lo rige, se inicia el proceso de Evaluación de la Conformidad (que a su vez contiene procedimientos de certificación, verificación, calibración, muestreo, pruebas, según sea el caso).

No cualquiera puede asegurar que un bien o servicio se ajusta a la norma. Se requiere que una entidad de acreditación valore la competencia técnica y confiablidad de los organismos de certificación, laboratorios de prueba, laboratorios de calibración y unidades de verificación.

La normalización, y evaluación de la conformidad no podrían efectuarse sin el sustento de la Metrología que asegura la exactitud de las medidas y así, es uno de los pilares del desarrollo industrial y de la certeza de las transacciones comerciales.

Para dar máxima eficacia en materia de normalización, la Secretaría de Economía participa en foros y organismos internacionales como son Codex Alimentarius, Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT), Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) y la Organización Internacional de Normalización (ISO).

Organismos nacionales de normalización

Los Organismos Nacionales de Normalización (ONN) son personas morales cuyo principal objetivo es la elaboración y expedición de normas mexicanas en las materias en que sean registrados por la Dirección General de Normas.

Los ONN deberán permitir la participación de todos los sectores interesados en los comités para la elaboración de normas mexicanas, así como de las dependencias y entidades de la administración pública federal competentes.

Actualmente existen 10 ONN registrados.

a) Sociedad Mexicana de Normalización (NORMEX)

b) Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC)

c) Asociación de Normalización y Certificación (ANCE)

d) Instituto Nacional de Normalización Textil (INNTEX)

e) Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ONNCCE)

f) Normalización y Certificación Electrónica (NYCE)

g) Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus derivados (COFOCALEC)

h) Centro de Normalización y Certificación de Productos (CNCP)

i) Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO)

j) Organismo Nacional de Normalización de Productos Lácteos, A.C. (ONNPROLAC).

Los ONN deberán permitir la participación de todos los sectores interesados en los comités para la elaboración de normas mexicanas así como las dependencias y entidades de la administración pública federal competentes.

Fundamentos legales

“EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN TITULO PRIMERO

CAPITULO ÚNICO Disposiciones Generales:

ARTICULO 1o. La presente Ley regirá en toda la República y sus disposiciones de orden público e interés social. Su aplicación y vigilancia corresponde al Ejecutivo Federal, por conducto de las dependencias de la administración pública federal que tengan competencia en las materias reguladas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com