ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mexico Ante Dios

virginia2425 de Julio de 2011

11.161 Palabras (45 Páginas)2.291 Visitas

Página 1 de 45

PRINCIPALES TRADICIONES EN MEXICO

Los mexicanos tenemos muchas tradiciones pero como mexicanos hay muchas fechas muy importantes las cuales celebramos y las cuales son importantes para nuestras cultura pero la mayoría de las veces no sabemos de donde provienen o como se originaron estas fechas tan importantes para nosotros los mexicanos y por lo que muchas de ellas somos conocidos no solo en México si no también fuera de México como el día de muertos, el día del niño ,aniversario de la revolución mexicana, el grito de independencia, día de reyes y otras tradiciones las cuales compartimos con otros países como el día de la madre, semana santa, navidad y el año nuevo. Gracias a la manera en que nosotros las celebramos las hacemos unas celebraciones especiales.

DIA DE REYES

Este día se recuerda la llegada de los Tres Reyes Magos a Belem para entregarle obsequios al Niño Jesús. Se cuenta de unos Magos vinieron de oriente buscando al nuevo rey que habría de nacer. Se asume que eran "sabios" o astrónomos, llamados en aquella época como "magos", porque venían siguiendo una estrella que presagiaba la llegada del nuevo rey. Como venían con regalos para el rey que habría de nacer, la tradición los describe como reyes bondadosos con presentes para todos, asignándole un nombre y rasgos específicos a cada uno:

Melchor: Un anciano blanco con barbas blancas. Su regalo para el niño Jesús fue oro, representado su naturaleza real.

Gaspar: Joven moreno. Su regalo fue el incienso, que representa la naturaleza divina de Jesús.

Baltasar: De raza negra. Su regalo fue mirra, que representaba su sufrimiento y muerte futura.

Es por eso que este día recordando los regalos que los Reyes Magos llevaron al Niño Jesús se acostumbra darles regalos a los niños durante ese día. En México los niños ponen su carta en la noche del 5 de enero, ésta contiene una lista de los juguetes que más quieren, les gusta y se merecen por su buen comportamiento en todo el año anterior. La carta es colocada en su zapato dejando además comida y agua para los reyes y sus animales. Otros niños prefieren mandar sus cartas atada a un globo y otros más los visitan directamente en los centros comerciales, plazas o mercados para hacer sus peticiones. Ansiosos esperan a que amanezca para correr a abrir sus juguetes y poder salir a la calle para jugar con sus amigos el día 6 de enero.

En otros estados y ciudades se acostumbra hacer un desfile de Reyes, en el cual muchos carros alegóricos desfilan adornados con muchos colores especialmente para los niños, con música, payasos, gente disfrazada y no pueden faltar los Tres Reyes Magos quienes que van regalándole obsequios o dulces a los niños. Finalmente el día termina con la cena de una deliciosa rosca de reyes, acompañada de un chocolatito caliente y espumoso.

La tradición de la rosca de reyes está ligada a la de los Santos Reyes. De hecho, esta tradición reúne a la familia y a los amigos para cortar la rosca en la merienda del 06 de enero.

Al parecer, esta costumbre la tomó la iglesia de los romanos incluyéndola en la celebración de la Epifanía, que recuerda la revelación de Jesús a los Reyes Magos. Esta celebración cobró fuerza durante la Edad Media y llegó a México en los primeros años del virreinato. En México, a la rosca de reyes se le acompañó con el chocolate, fundiéndose una vez más, lo indígena con lo español. Una rosca se caracteriza por su forma redonda, sin embargo, en México, posiblemente porque cada vez eran más los invitados a la merienda, la rosca de reyes fue adquiriendo poco a poco una forma ovoide con el fin de que fuera más grande y alcanzara para todos los asistentes.

Actualmente la partida de la rosca de reyes ha contribuido a establecer lazos de convivencia en los centros de trabajo, puesto que esta tradición se ha hecho extensiva y dejando de ser exclusiva del ámbito familiar.

Los niños escondidos en la rosca se han multiplicado y los padrinos de los mismos han de regalar a los comensales con atole y tamales el 02 de febrero. No se sabe a partir de cuándo se comenzó a esconder dentro de la rosca un niño dios de porcelana pero lo que sí se sabe es que quien encontrara al niño, automáticamente se convertía en el padrino del mismo. Algunas personas que participan en la partida de la rosca, en ocasiones son capaces de tragarse al niño para eludir el compromiso que dicta la tradición. La tradición de los "Reyes", termina con la tradición de la "partida de la rosca" pero ésta a su vez se enlaza con la del día de la Candelaria.

La tradición de día de reyes se está perdiendo en nuestro estado de chihuahua y en los estados que tienen frontera con Estados Unidos ya que estamos tomando mas las tradiciones de los estadunidenses que continuando con nuestras tradiciones, la verdad es que no se qué está pasando con nosotros en vez de seguir enseñando a nuestros niños de estas tradiciones para que ellos las continúen con ellas lo que estamos haciendo es dejando que la situación económica nos gane ya que muchas veces por no tener la suficiencia económica estamos forzados a decirles a nuestros niños que no existen los reyes magos y acabar con esta bella tradición.

DIA DE CANDELARIA

El día de la candelaria es un día el cual es el producto de amalgama de distintas tradiciones. Es producto del sincretismo de ritos prehispánicos y de las religiones hebrea, cristiana e inclusive cultos paganos.

Se cree que esta tradición emana de una celebración prehispánica donde los indígenas realizaban sacrificio a los tlaloques, es decir los ayudantes (las nubes) del dios Tláloc, para pedir lluvia para las próximas cosechas”. Agregó que " para ello se les ofrendaban niños, los vestían de gala, y durante su ascenso sobre todo al conocido como Monte Tláloc, les hacían llorar como augurio de que habría agua en abundancia”. Esto lo aprovecharon muy probablemente los evangelizadores y sobre una base que guardaba relación con los niños, empalmaron el culto cristiano. Los sacerdotes llevaron la imagen del Niño Jesús a los templos, y en la misa daban a conocer su significado, al paso del tiempo, con el cambio de las generaciones, el recuerdo de aquellas ceremonias prehispánicas fue diluyéndose , a esta tradición se le mezclo con la de la virgen de la candelaria la cual Cuentan que por el siglo XIV unos pastores divisaron una imagen de madera con la forma de una mujer, quien llevaba recostado a un niño sobre su brazo derecho, y en su mano izquierda una candela o vela.

Como era costumbre entonces, a una mujer sola no se le podía hablar, así que le aventaron pequeñas piedras, y por consecuencia a uno de ellos se le paralizó la mano y a otro se le rompieron los dedos también de la mano. Comentaron esto a su gobernante, y éste les pidió que fueran por ella, y al momento de tocarla ambos quedaron curados. A partir de ese momento empezó su veneración en la cueva donde apreció, pero bajo el título de " La extranjera”. Pocos años después, cuando España comenzó su conquista de las Canarias, un niño de este lugar llamado Antón fue hecho prisionero, lo bautizaron e instruyeron en el cristianismo. Tiempo después al retornar a Tenerife y ver de nuevo a " La extranjera", comentó a los nativos que esa imagen a la que adoraban era ni más ni menos que la madre de Dios. Se le llamó la Virgen de la Candelaria por la candela.

Aún en la tradición cristiana, el sentido de purificación tiene que ver también con el fuego, es decir, con la luz. Así pues su devoción en España nació en las Islas Canarias y se popularizó especialmente entre los marineros que la tomaron como abogada y la izaron al lado de los timones, en las travesías hacia América. Por lo cual, en México no resulta extraño que sea en Tlacotalpan, Veracruz, donde tiene un arraigo especial.

Este día se celebra 40 días después de la Navidad (2 de Febrero), esta fiesta marca el final del periodo Navideño, y se conmemora el día en que el Niño Jesús fue presentado en el Templo por sus padres, según la costumbre Judía. En el día de la Candelaria se hace el "levantamiento del Niño Jesús", el cual consiste en llevar las imágenes y figuras del Niño Jesús a bendecir al templo, así como también levantar y quitar todas las figuras de los nacimientos y guardarlas hasta la próxima Navidad. También es costumbre que ese día las personas, a las que les tocó el "Niño" o "Monito" al partir la Rosca de Reyes el 6 de Enero día de Reyes, se les obligue a invitar a sus amigos atole y tamales ese día. En muchos lugares del mundo este día marcaba el principio del año, por lo cual en muchos pueblos los indígenas tienen la costumbre de llevar a bendecir las mazorcas que servirán de semillas en la próxima siembra, también se bendicen las velas o candelas, de ahí el nombre de "Candelaria", estas velas son consideradas como buenas para apartar el mal, la enfermedad y los temblores. Pues en lo personal yo he aprendido algo sobre esta celebración del día de la candelaria ya que yo ni idea tenia de esta celebración yo solo sabía que se acostumbraba sacar un niño de la rosca pero hasta ahí yo no sabía que había tamales después de esto y pues he aprendido su origen y como se celebra a pesar de no ser católica es algo muy interesante y todos deberíamos de conocer de donde nace esta tradición. Adema que la mayoría de los mexicanos aun que no sabemos su origen si sabemos que lo usamos como escusa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (308 Kb) docx (40 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com