ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ochenio De Odria

malchuchon12 de Julio de 2013

405 Palabras (2 Páginas)818 Visitas

Página 1 de 2

Ochenio de odria

Dos años antes de las elecciones, en Octubre 1948 se estaba efectuando un levantamiento en Arequipa dirigido por Manuel A. Odría Moretti contra el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero de quien había sido Ministro de Gobierno y Policía 6 meses antes.

La lenta reacción y poca anticipación de Bustamante hizo que no se pudiera evitar el éxito de la insurrección por lo que es desalojado de Palacio para ser conducido al aeropuerto rumbo a Buenos Aires.

Con un Golpe de Estado Odría llegaba al poder implantándose un gobierno dictatorial, su primer acto fue suspender las garantías individuales e instaurar la Ley de Seguridad Interior de la República con la cual suprimió muchos artículos de la Constitución relacionados a la libertad, detuvo centenares de apristas y comunistas quienes fueron trasladados a los penales de El Frontón y la Penitenciaría de Lima y muchos personajes como Luis Alberto Sánchez se asilaron en diversas embajadas que buscó refugio en la embajada de Paraguay, Haya de la Torre logró asilarse en la embajada de Colombia donde permaneció más de cinco años,

En un escenario de grave crisis económica y libertades restringidas, el 2 de julio de 1950 Odría convoca a elecciones generales como una forma de ligitimizar su presencia en el poder, pero estas elecciones tuvieron características propias de un gobierno dictatorial.

Dentro del periodo 1948 – 1966* aparece “La Explosión de la educación” que se puede mostrar en el siguiente grafico:

PRIMARIA SECUNDARIA

Anos Escuelas Profesores Alumnos Colegios Profesores Alumnos

1948 10,512 22,238 990,458 223 4,739 60,661

1949 10,632 23,237 993,095 229 - -

1950 10,797 24,219 1.010,177 239 - -

1951 11,117 24,615 1.035,006 248 4,298 59,871

1952 11,486 26,235 1.037,523 282 5,081 78,211

1953 11,769 27,361 1.046,836 318 5,786 83,344

1954 12,118 28,983 1.085,619 325 5,951 87,423

1955 12,345 29,753 1.127,605 - - -

1956 12,735 31,679 1.204,791 362 6,706 98,032

1957 12,944 32,117 1.233,937 425 7,063 110,073

1958 13,624 35,258 1.308,305 441 8,307 122,221

1959 14,402 38,369 1.391,952 486 8,662 141,062

1960 14,440 40,700 1.440,000 524 11,017 158,900

1961 14,860 43,553 1.495,047 619 13,200 184,849

1962 15,589 45,902 1.553,755 639 12,574 195,245

1963 16,410 48,405 1.682,365 761 13,010 204,886

1964 17,407 52,662 1.932,614 876 16,043 260,309

1965 18,839 57,310 2.054,021 1,004 18,951 310,857

1966 19,587 62,416 2.208,299 1,248 22,443 368,565

Así mismo, emerge el “boom” universitario, (1950-1980 que se puede resumir de la siguiente manera: Hasta mediados de la década de 1950, solo existían 5 universidades en el país, UNMSM, Universidad San Antonio de Abad en el Cusco, la Universidad de La Libertad, la Universidad de San Agustín en Arequipa y la Pontificia Universidad Católica, esta ultima privada y las demás publicas. Hasta ese momento, el mundo universitario era bastante reducido. Sin embargo, como se podrá apreciar en el siguiente cuadro, el crecimiento del ano 1950 comparado con el ano 1945, la participación del alumnado es el doble. Por lo que se requiere de la construcción de nuevas universidades, tanto en el sector privado como publico y así, contrarrestar el crecimiento demográfico a las migraciones del campo a la ciudad.

ALUMNOS EN UNIVERSIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS, 1940-1995

Ano Publica Privada Total

1940 2,324 1,046 3,370

1945 7,861 1,108 8,969

1950 13,154 1,515 14,669

1955 12,490 1,722 14,212

1960 27,040 3,207 30,247

1965 54,170 10,506 64,676

1970 81,486 27,744 109,230

1975 127,819 53,852 181,671

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com