POLÍTICAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO
peraltavmEnsayo31 de Agosto de 2021
455 Palabras (2 Páginas)175 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
POLÍTICAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE UNIDAD II
[pic 5]
Cuadro comparativo:
DEFINICIÓN | DIFERENCIAS | |
Proteccionismo | Es una doctrina y política económica que establece trabas al ingreso de productos extranjeros a un país. Los productos extranjeros son encarecidos al ingresar al país y deben ofrecerse a un precio muy alto para resultar rentables, lo que beneficia a los productos nacionales. | Establece la producción nacional y evitar la competencia foránea. Establece impuestos o aranceles a la importación. Es una política de gobierno. |
Desarrollo estabilizador | Fue el período en que la economía mexicana se vio caracterizada por un alto crecimiento de la producción, bajas tasas de inflación y estabilidad en el tipo de cambio. | Es una estrategia nacional. Se basaba en una división del trabajo entre el gobierno, los empresarios, los obreros, la burocracia y los campesinos. Es un modelo económico y favoreció la apertura económica hacia el exterior. |
¿Cuál fue la política de Estado respecto a la ciencia y la tecnología?
Es importante subrayar que, en algunas ocasiones, cuando un país toma la decisión de apostar de manera contundente por el proteccionismo tiene como fin no sólo proteger a sus productos nacionales sino también alcanzar la autarquía, es decir, lo que sería la total y absoluta suficiencia de aquel en materia económica.
La apuesta del gobierno era fortalecer el sector industrial con el propósito de generar los incentivos y la satisfacción de demandas del mercado interno (guillen, 2013: 34).
La ciencia, la tecnología, y el conocimiento en general, son parte del patrimonio cultural de un país. Sin embargo, el conocimiento científico y tecnológico tiene un valor adicional en el sentido de que, además, puede –y debe– ocupar un papel determinante en el crecimiento de un país y en el bienestar de sus habitantes. En efecto, la ciencia y la tecnología atraviesan todos los estratos de la economía mundial, generando cambios radicales en el modo de producción de bienes o servicios, y constituye un poderoso instrumento para resolver problemáticas propias, fortalecer la inclusión social y permitir que el Estado pueda realizar de manera eficaz el diagnóstico, la formulación y la aplicación de políticas de alto impacto social.
Por lo tanto, si partimos de ese enfoque conceptual, ciencia y tecnología es un sector estratégico para un país que, además, y en la medida en que se tomen decisiones para resolver necesidades propias, permite construir soberanía.
Bibliografía
¿Qué fue el Desarrollo Estabilizador?: Paradigmas. (26 de Diciembre de 26). Obtenido de Dinero en imagen: https://www.dineroenimagen.com/2012-12-26/13356
Llerenas Morales, V. (05 de Abril de 2018). El desarrollo estabilizador. Obtenido de El economista30: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/El-desarrollo-estabilizador-20180405-0138.html
Pérez Porto, J. P., & Merino, M. (2014). Proteccionismo . Obtenido de Definición: https://definicion.de/proteccionismo/
Guillen, H. (2013). México: de la sustitución de importaciones al nuevo modelo económico
. Revista Comercio Exterior, vol. 63, Núm. 4, Julio y Agosto de 2013. 99-113.
...