PRUEBA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
juanrendicTrabajo14 de Noviembre de 2017
1.414 Palabras (6 Páginas)483 Visitas
PRUEBA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
7º BÁSICO
“ROMA - UNA GRAN CIVILIZACIÓN”
Nombre: __________________________________________ Curso: _________
Fecha: ____________________
INSTRUCCIONES:
- Lea atentamente las preguntas antes de contestar.
 
- El Senado estaba compuesto por:
 
A) Pater Familias, pertenecientes a familias patricias.
B) Hombres libres elegidos por sorteo de cualquier provincia romana
C) Hombres y mujeres patricios nacidos en Roma
D) Sólo por hombres romanos fuesen patricios o plebeyos.
- La institución republicana más importante de Roma durante esta etapa fue:
 
- Cónsules
 - Magistraturas.
 - Senado
 - Comicios
 
- Las características de los cónsules romanos eran:
 
- Eran dos cónsules por un año.
 - Cada cónsul podía vetar y anular las decisiones del otro.
 - Dirigían el gobierno romano con la asistencia del Senado.
 
- I y II
 - I y III
 - II y III
 - I, II y III
 
- La autoridad romana que tenía funciones similares con los actuales alcaldes eran los:
 
- Pretores.
 - Cónsules.
 - Ediles.
 - Censores.
 
- Magistratura encargada de administrar las riquezas públicas y los impuestos. Esta definición corresponde a:
 
- Censores.
 - Ediles.
 - Pretores.
 - Cuestores.
 
- El dictador romano tenía las siguientes características:
 
- Duraba seis meses en el cargo.
 - Ejercía el poder durante conflictos externos o internos.
 - Se imponía en el poder por la fuerza.
 
- I y II
 - I y III
 - II y III
 - I, II y III
 
- Los ciudadanos romanos participaban directamente en la institución denominada:
 
- Bulé.
 - Comicios.
 - Senado.
 - Magistraturas.
 
- Las instituciones o cargos públicos que estaban dominadas por los patricios eran:
 
- Senado.
 - Consulado.
 - Tribuno de la Plebe.
 
- I y II
 - I y III
 - II y III
 - I, II y III
 
- La causa de las luchas sociales en Roma fueron:
 
- La falta de derechos políticos para los plebeyos
 - El enriquecimiento de los patricios con la expansión territorial de Roma
 - La carencia de tierras que tenían los plebeyos incluso siendo soldados romanos.
 - Todas las anteriores
 
- El Tribuno de la Plebe era:
 
- Funcionarios encargado de representar y defender a los plebeyos.
 - Cargo que debía proteger los intereses patricios frente a la Plebe.
 - Representante de la Plebe ante el Senado.
 - Representante de los patricios ante los Comicios plebeyos.
 
“Roma logró afianzar su dominio sobre los territorios conquistados gracias a su gran habilidad política. Estos territorios conquistados en Italia tenían un trato diferente, dependiendo de la manera en que habían pasado a formar parte de la República. Esto es muy importante ya que la política de la tolerancia y libertad que Roma aplico con los pueblos conquistados permitió que los romanos, de una pequeña ciudad llegaran a poseer un gran imperio, que perduró muchos años. Las tierras adquiridas por Roma, fuera de Italia, debían pagar impuestos y servir los dominados en el ejército. El régimen particular de impuestos para cada provincia se fijaba por una ley llamada “Provincia”, es decir, la Ley para los vencidos”.
- La obligación o deber de todos los pueblos conquistados por Roma era:
 
- Pagar impuestos
 - Aceptar en forma exclusiva las autoridades romanas.
 - Servir en el ejército romano
 - A y C son correctas
 
- El concepto de Imperio Romano consiste en:
 
- La concentración de todo el poder político en los Pater Familias.
 - El dominio político de Roma sobre otros territorios.
 - El intercambio comercial entre Roma y otras regiones mediterráneas.
 - La división territorial en Oriente y Occidente.
 
13. ¿A qué tipo de formación corresponde cada imagen?
Explica cómo funcionaba cada una:
a)
b)[pic 1]
SOLUCIONARIO
PRUEBA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
7º BÁSICO
“ROMA - UNA GRAN CIVILIZACIÓN”
1. El Senado estaba compuesto por:
A) Pater Familias pertenecientes a familias patricias.
B) Hombres libres elegidos por sorteo de cualquier provincia romana
C) Hombres y mujeres patricios nacidos en Roma
D) Sólo por hombres romanos fuesen patricios o plebeyos.
Los Pater Familias pertenecientes a familias patricias, eran los varones más ancianos a quienes se debía el máximo respeto y obediencia.
2. La institución republicana más importante de Roma durante esta etapa fue:
A) Cónsules
B) Magistraturas.
C) Senado
D) Comicios
El Senado romano fue la institución de mayor prestigio e importancia durante la República.
3. Las características de los cónsules romanos eran:
I. Eran dos cónsules por un año.
II. Cada cónsul podía vetar y anular las decisiones del otro.
III. Dirigían el gobierno romano con la asistencia del Senado.
A) I y II
B) I y III
C) II y III
D) I, II y III
Los cónsules romanos eran jefes de gobierno y del ejército, eran dos cónsules por un período de un año, cada cónsul podía vetar y anular las decisiones del otro y dirigían el gobierno romano con la asistencia del Senado.
...