Prueba de Historia Geografía y Ciencias Sociales.
maramanriqueExamen6 de Octubre de 2016
1.900 Palabras (8 Páginas)340 Visitas
º ESCUELA HUMBERTO VILCHES ALZAMORA PROF. LUIS PÉREZ M.[pic 1]
Prueba de Historia Geografía y Ciencias Sociales 8º Año……..
Nombre………………………………………… Fecha…………………… Nota
Puntaje total de la prueba 51 puntos Puntaje total del estudiante……….puntos
Indicadores:
- Caracterizan la hacienda como pilar fundamental dela estructura social chilena, considerando su orden jerárquico y semi estamental.
- Analizan la relación patrón-inquilino e identifican su proyección en los siglos XIX y XX en Chile.
- Representan [...] las redes de transporte y comunicación entre las distintas ciudades y puertos de América y España.
- Explican [...] cómo el monopolio español se vio amenazado por los intereses de otros países sobre el Atlántico y los productos americanos.
- Identifican regiones productivas y las relacionan con las rutas comerciales de América y el Atlántico en los siglos XVII y XVIII. (Desafío 3).
- Relacionan el fracaso de la conquista española y la formación de una frontera, con la autonomía política y territorial del pueblo mapuche durante la Colonia.
- Evalúan aspectos positivos y negativos de la sociedad de frontera para la vida de mapuches y españoles.
I. Encierra en un círculo la alternativa correcta.( 10 puntos)
1. Las plantaciones fueron:
a) Explotaciones agrícolas b) Crianzas de ganado c) Sectores agropecuarios d) a y b
2. Las estancias se especializaron en:
a) Agropecuario b) Ganadería c) Algodón d) Ninguna de las anteriores
3. La hacienda se especializó en:
a) Ganadería b) Plantacion de café c) Agropecuario d) Ninguna de las anteriores.
4. El término huaso significa:
a) Hombre a caballo b) Campesino c) Indígena d) Ninguna de las anteriores
5. El modo de vida rural fue motivado por:
a) El clima b) La naturaleza c) La economía extractiva d) Ninguna de las anteriores.
6. Las estancias se ubicaron en los virreinatos de :
a) Nueva España b) Nueva Granada c) Río de la Plata d) Todas las anteriores
7. Las plantaciones se ubicaron en:
a) Brasil b) Las islas del Caribe c) Centroamérica d) Todas las anteriores
8. El terrateniente les otorgaba la posibilidad de instalar una casa y una chacra dentro de la hacienda o estancia a cambio de beneficiarse del trabajo de todos los integrantes de la familia y el servicio permanente, a estos trabajadores se les llamaba:
a) Peón b) Inquilino c) Indígena d) Ninguna de las anteriores.
9. Se desempeñaron como en labores temporales, estos fueron :
a) Los campesinos b) Los inquilinos c) Los peones d) Ninguno de los anteriores.
10. El objetivo es separar la paja del grano, a esta actividad se le conoce como:
a) Rodeo b) Caza c) Arar d) Trilla
II. Escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso a las siguientes afirmaciones. (10 puntos)
…………. En la hacienda nació el rodeo.
…………. La mano de obra para las faenas productivas fue satisfecha por indígenas.
…………. Con la población mestiza comenzó la propagación de los campesinos.
…………. En las misiones no se educaba en la fe cristiana.
…………. Los jesuitas no utilizaron estrategias de evangelización.
…………. Las misiones no eran unidades productivas autónomas.
…………. La motivación de los europeos al llegar a América era encontrar plata y oro.
…………. Durante el dominio español las minas americanas pertenecieron a la Corona.
……….. Las minas de Potosí (Bolivia) o Zacatecas (México) eran de oro.
……….. La extracción del oro se realizó en minas de oro.
III. Completa con los siguientes términos según corresponda: Globalización, Carlos Malamud, Galeones, Inglaterra, (Sevilla, Habana, Cartagena de indias), Monopolio comercial, Navíos de registro, Flexibilizar el comercio. Océano Atlántico. (9 puntos)
a) Historiador español……………………………………………………
b) Proceso económico, cultural, tecnológico y social propio de los siglos XX y XXI………………………………………
c) Tomaron el control de diferentes zonas del Caribe para mantener actividades comerciales al margen de las normas establecidas por España………………………………
d) España intentó mantener el control comercial en América a través de un sistema de flotas resguardadas por ……………………………….
e) Puertos exclusivos de la Corona……………………………………………………………….
f) Quedaba totalmente prohibida toda actividad comercial que no estuviese organizada por la Corona……………………………………………………………………
g) La dinastía Borbón implemento reformas comerciales para………………………………….
h) Embarcaciones que al registrarse ante las autoridades españolas podían obtener el permiso para comercializar con América……………………………………..
i) Se estableció una ruta comercial triangular que conectó a Europa occidental, África y América…………………………………………………………
IV. Lee los siguientes documentos y responde a las preguntas de cada uno de ellos.(22 puntos)
Doc. 1
Una vez que se consolidó la conquista del territorio chileno entre los ríos Copiapó y Biobío, comienza el período colonial (1598- 1810), el cual estuvo marcado por la expansión de las fuerzas militares hispanas, la fundación de ciudades y el conflicto entre los españoles y el pueblo mapuche.
a) ¿Cuáles fueron las características del periodo colonial entre 1598 y 1810?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b) ¿Cuál sería el problema más grave que tendrían los españoles durante este periodo de acuerdo al texto?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Doc. 2
Durante la conquista, el gobierno español no contó con un ejército profesional, por lo que los vecinos de cada ciudad debían armarse y defenderse en caso de alzamientos mapuches. Los continuos conflictos y la destrucción de las ciudades y los fuertes al sur del río Biobío en un alzamiento general ocurrido en 1598, llevaron a la Corona a financiar un ejército permanente.
...