Plan De La Patria
devicar10 de Diciembre de 2014
510 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
Sistema de Planificación Nacional
Nivel Central
Conformado por el Presidente de La Republica en Consejo de Ministros, representando la suprema autoridad o instancia de decisión política del sistema.
Nivel Sectorial
Se incorpora formalmente al sistema de planificación a partir de 1971, de acuerdo a lo pautado en el Reglamento del Estatuto Orgánico de Ministerio, donde se establece las Direcciones de Planificación y Presupuesto en todos los Ministerios.
Nivel Regional
Fue considerado importante en el proceso de planificación por su relevante contribución al proceso de desarrollo nacional
Cada uno de ellos representado por CORDIPLAN.
Asignación de Recursos
Planes de Desarrollo Social
Plan Socialista Nacional (2007-2013): Basado en la Construcción del Proyecto Nacional Simón Bolívar
1. Nueva Ética Socialista: propone la refundación de la Nación Venezolana.
2. La Suprema Felicidad Social: incluyente un nuevo modelo social, productivo, humanista y endógeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones.
3. Democracia Protagónica y Revolucionaria: se consolidará la organización social, de tal manera de transformar su debilidad individual en fuerza colectiva.
4. Modelo Productivo Socialista: se busca la eliminación de su división social, subordinada a la reproducción del capital.
5. Nueva Geopolítica Nacional: modificación de la estructura socio-territorial de Venezuela.
6. Potencia Energética Mundial: posibilitar una estrategia que combina el uso soberano del recurso con la integración regional y mundial.
7. Nueva Geopolítica Internacional: la construcción de un mundo multipolar, para la búsqueda de la justicia social, la solidaridad y las garantías de paz.
Plan Socialista Nacional (2013-2019):
Viene a profundizar el poder popular, dándole continuidad al plan anterior 2007-2013, busca llegar a un nivel de Conciencia Moral al punto de NO retorno, por medio de la Organización con la capacidad de dirigir sus propios destinos en una sociedad justa y equilibrada. En este nuevo Período Histórico que inicia en el País se desea entregar más poder al Pueblo organizado y consiente en transferir más competencias en lo económico, político, social, profundizando la participación y seguir elevando la Independencia Nacional e incrementar la Potencia Energética dentro de América Latina.
Planificación y Gestión Estratégica de los Servicios Públicos
El plan estratégico es una herramienta básica de gestión institucional que permite conducir voluntaria y racionalmente los destinos de la organización hacia una situación objetivo, ampliamente acordada, deseada y compartida por todos sus miembros, asumiendo, a su vez, que existen otros órganos que también planifican y hacen apuestas estratégicas que al identificarlas se pueden establecer alianzas, asociaciones o cooperaciones para potenciar la capacidad y calidad de respuesta ante las necesidades manifiesta de la ciudadanía o la institucionalidad pública.
Indicadores de Calidad y Eficiencia de los Servicios Públicos
Desde el Punto de vista
De la Administración: la calidad es “ejecutada”.
El Ciudadano es una calidad “percibida”.
Y para una Administración Pública, lo que es realmente importante es justamente conseguir que la Calidad finalmente percibida por los Ciudadanos y que coincida con la que ellos esperaban; a esto se le llama satisfacción.
Factores Determinantes
1. Fiabilidad.
2. Capacidad de respuesta.
3. Competencia.
4. Accesibilidad.
...