ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas

carcamoacuapan14 de Agosto de 2013

653 Palabras (3 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 3

Reforma Educativa

La reforma educativa es una de las iniciativas que causaron mucha polémica en los primeros días de gobierno de Enrique Peña Nieto, el cual se dio gracias a un pacto fundado por el presidente de la Estados Unidos Mexicanos y los presidentes de los tres partidos principales: Partido revolucionario Institucional, Partido de Acción Nacional y Partido de la Revolución Democrática, dichos partidos impulsaron esta reforma con el , el cual causo una serie de inconformidades de diversos sectores involucrados en el sector educativo.

A causa de la firma de la presentación de la reforma educativa aparecieron grupos inconformes por que no se les pidió una opinión o una plática antes de la presentación de dicha reforma que presento el pacto por México. No hubo un acuerdo con los diferentes grupos que están involucrados en el tema de la educación y que podrían ser actores principales que pueden afectar o sufrir consecuencias con esta reforma, por lo cual hay una serie de inconformidades y que crean un desorden social que puede dificultar la movilidad y diferentes áreas económicas y políticas a causa de las inconformidades.

El desarrollo de esta investigación será identificar rasgos importantes de dicha reforma, de sus consecuencias que pueda causar y sus resultados que pueda dar en los cambios que ofrece dicha reforma. Las opiniones están muy inclinadas hacia un bando, sin embargo los posicionamientos en contra de la reforma también lo están porque son organizaciones muy estructuradas que pueden o tienen las posibilidades de impedir que pase la reforma educativa sin importar que el congreso tenga esa decisión unánime que se necesita.

Marco Normativo-Institucional

En el aspecto legislativo podemos percatarnos de que se le van hacer diversas modificaciones, en el periódico como la jornada se menciona que la reforma educativa no es un cambio en la calidad de la educación, más bien es una modificación en la comunicación y operatividad entre el gobierno y el trabajador que tiene un énfasis en la estructura y operatividad de los trabajadores de la educación tales como profesores y directivos, además de una planeación y estructuración de diversas instituciones que se dedican al mejoramiento educativo con diversos estudios e información estadística que vea un panorama más complejo del tema educativo.

La reforma tendría modificaciones en los artículos 3° y 73° de la constitución de los Estados Unidos Mexicanos, además de diversas modificaciones en la ley reglamentaria. Se menciona que habrá reformas o se adiciona párrafos en la constitución el cual menciona que el Estado garantizara la calidad de la educación, menciona el material, herramientas necesarias e infraestructura.

Se adiciona al artículo 3 constitucional en la fracción IX para crear el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, se reforma el artículo 73° para que el congreso tenga la facultad de establecer el servicio profesional docente en términos del artículo 3 constitucional al igual que el tercero para el ingreso al servicio docente y la promoción a las funciones directivas y de supervisión. A si mismo se menciona una autonomía de gestión para resolver los problemas de operación básicos y establecer escuelas de tiempo completo entre 6 y 8 horas.

Otros aspectos importantes a mencionar son los cambios de la ley reglamentaria ya que en esta ley se mencionan los procedimientos sobre la evaluación que se les dará a los profesores que imparten clases, además entre otras cosas también se menciona el procedimiento que se debe de llevar para la solicitud a una plaza de maestro y de diferentes cargos como la dirección y supervisión de la educación que esas decisiones las tiene en absoluto los sindicatos de la educación como son el Sindicato nacional de trabajadores de la educación (SNTE) y la coordinación nacional de trabajadores de la educación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com