Posicion geografica de Panamá.
IsadeobalEnsayo17 de Junio de 2016
388 Palabras (2 Páginas)1.087 Visitas
La posición geográfica de Panamá
Algunas personas opinan que nuestro país ha sido bendecido con una buena posición geográfica, cuando hay otros que piensan lo contrario.
Características:
- Cuando hablamos de la posición matemática la cual es la que se determina de acuerdo con las coordenadas geográficas: paralelos y meridianos; Panamá se encuentra entre los 7 y 10 grados de la latitud norte y entre los 77 y 83 grados de longitud occidental.
- Panamá se encuentra en la Zona intertropical, por ende tiene dos períodos climáticos, fuerte insolación y mucha vegetación.
- La posición regional es la que se determina tomando en cuenta la posición de un país de acuerdo a las regiones que lo rodean. Panamá se encuentra en América Central, su posición es de mucha ventaja ya que se encuentra en la parte central del continente y por esto conecta América del Norte y América del Sur.
- Panamá se encuentra en el Hemisferio Norte( según la latitud) y es parte del Hemisferio Occidental( según la longitud). De acuerdo a criterios económicos la posición global de Panamá no es de gran ventaja ya que se encuentra muy lejos de los grandes polos de desarrollo económico del mundo.
Los criterios:
- Geográficos: Panamá es parte de Centroamérica, ya que se extiende desde el istmo de Tehuantepec en México, hasta la depresión del río Atrato en Colombia.
- Geológicos: Panamá se origino en el periodo Terciario al igual que todas las zonas centroamericanas; las cadenas montañosas tiene la misma orientación: de oeste a este.
- Histórico: Panamá es parte de Suramérica por la relación de sus aborígenes con esta región, en la época colonial se relaciona con Perú y de 1821 a 1903 fuimos parte de Colombia.
- Geopolítico: Panamá es parte del caribe ya que en el período de conquista y colonización española tenia mucha relación con esta región.
Ventajas y desventajas de la posición geográfica de Panamá
Ventajas | Desventajas |
Sirve de puente para el tránsito y trasbordo de hombres y mercancías | Enclave político( por el canal), lo cual trae desequilibrio en desempleos, salarios y consumo |
Gran corredor de especies de flora y fauna | La presencia de otros grupos humanos degenera la identidad panameña |
Construcción de Ferrocarril, Canal de Panamá y puertos internacionales | Exposición a enfermedades por el transito de gente. |
Presencia de numerosos grupos humanos | Peligro de delitos como los secuestros, narcotráfico corrupción y robos. |
Gran desarrollo comercial |
...