Presidentes De Venezuela 1870-1953
yoveidy27 de Octubre de 2014
4.801 Palabras (20 Páginas)461 Visitas
Antonio Guzman Blanco "El Ilustre Americano" Biografía:
Militar y político venezolano, presidente de la República (1870-1877; 1879-1884; 1886-1887)
Nació el 28 de febrero de 1829 en Caracas. Hijo del político Antonio Leocadio Guzmán, fundador del Partido Liberal; y de Carlota Blanco Jerez de Aristeguieta, emparentada con la familia de Simón Bolívar. Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Caracas, donde se graduó el 14 de abril de 1856. Un año después fue cónsul en Filadelfia y Nueva York. Regresó en 1858, pero el presidente Julián Castro lo expulsó a las Antillas (8 de enero de 1859), donde se sumó a la revolución de Juan Crisóstomo Falcón y Ezequiel Zamora. Desembarcó con Falcón en Palmasola el 24 de julio de 1859 y se convirtió en figura clave de la federación, desempeñando varios ministerios, delegaciones diplomáticas y la vicepresidencia de la República.
Tras el retorno de José Tadeo Monagas al poder, inició en Curaçao su propia revolución y desembarcó en Curamichate el 14 de febrero de 1870. Fue presidente provisional hasta que empezó el periodo constitucional que culminó el 20 de febrero de 1877. El Congreso le confirió el título de 'ilustre Americano, regenerador de Venezuela'. Al triunfar la denominada 'Revolución Reivindicadora', regresó desde París y asumió la Dirección Suprema el 25 de febrero de 1879. De presidente provisional, pasó a ser presidente constitucional por un periodo de dos años. Reelegido por dos años más, gobernó hasta el 27 de marzo de 1884. Su tercer periodo, denominado de 'la Aclamación' (1886-1888), no concluyó, ya que marchó nuevamente a París.
Falleció el 28 de julio de 1899 en París, donde se encuentran sus restos.
Antonio Guzmán Blanco 1870-1877.
Periodos (1870 - 1877, 1879 - 1884 y 1886 - 1887).
Primer Gobierno o Septenio (1870-1877) El Primer Gobierno del Ilustre Americano comprende 7 años, desde el 27 de abril de 1870, cuando derroca el gobierno provisional de Guillermo Tell Villegas, hasta el 27 de febrero de 1877, cuando se realizan elecciones presidenciales y resulta electo su mano derecha Francisco Linares Alcántara, siendo ésta una estrategia para perpetuarse en el poder de forma indirecta.
En 1873, resulta reelecto presidente, siendo esta fecha el final de un gobierno de 4 años a partir de 1869, cuando resultó electo José Tadeo Monagas, pero al morir inesperadamente éste, asume el gobierno provisional su Hijo José Ruperto Monagas.
Guzmán Blanco reforma la Constitución Nacional cambiando el período presidencial de 4 años a 2 años sin posibilidad de reelección inmediata.
Segundo Gobierno (1879-1884) o El Quinquenio. En su segundo gobierno intenta otra vez asumir el poder por medio de un alzamiento fallido contra el presidente provisional José Gregorio Varela, al morir inesperadamente Francisco Linares Alcántara, que fue frustrado, presentándose en las elecciones de diciembre de 1878 y resultando electo por gran mayoría en el Congreso.
Asume el poder en 1879 para gobernar hasta 1881, pero en 1880 reforma otra vez la Constitución aprobando la reelección inmediata del presidente y siendo reelegido para gobernar hasta 1882.
En las elecciones de 1882 resulta fácilmente reelecto presidente para gobernar hasta 1884.
Al culminar el gobierno sugiere al Congreso elegir a su nueva mano derecha Joaquín Crespo presidente, éste resulta electo para un bienio.
Tercer Gobierno (1886-1888) o El Bienio. En su tercer y último gobierno ganó la presidencia en las elecciones de 1885 para gobernar un bienio de 1886 hasta 1888. Pero en 1887 se enferma de gravedad y es llevado a París para ser examinado, y es dejado provisionalmente en el poder el vicepresidente Hermógenes López, pero Guzmán Blanco gobernaba indirectamente desde París.
Al culminar el gobierno de Guzmán Blanco, en 1888, él estando en París, es elegido Juan Pablo Rojas Paúl como presidente sucesor y Guzmán Blanco se queda en París hasta su muerte en 1899.
Juan Pablo Rojas Paúl : Biografía
Juan Pablo Rojas Paúl (Nacio en Caracas, 26 de noviembre de 1826 – Murio en Caracas, 22 de julio de 1905) fue un político miembro del Liberalismo Amarillo, abogado, experto en temas fiscales, venezolano presidente de la República desde 1888 a 1890, durante el período post-guzmancista del período conocido como Liberalismo Amarillo.
Juan Pablo Rojas Paúl 1888-1890
Juan Pablo Rojas Paúl tuvo un gobierno muy breve, tan sólo de dos años. Durante este período varias fueron las obras que erigió de trascendencia en el país, como la inauguración de la Academia Nacional de la Historia en Caracas; el cable submarino La Guaira-Antillas Francesas-Europa, y desvelar el lienzo Batalla de Carabobo, de Martín Tovar y Tovar, en el Salón Elíptico.
De igual manera, Rojas Paul dedicó parte de su gobierno a construir obras dedicadas especialmente al aspecto religioso y sanitario, al autorizar la creación de las facultades de ciencias eclesiásticas de Maracaibo y Barquisimeto; y colaborar con la Iglesia Católica para su expansión en el país.
Este insigne venezolano debió enfrentar la rebelión de Joaquín Crespo, quien organizó un fallido alzamiento.
Raimundo Andueza Palacio: Biografía:
Raimundo Ignacio Andueza Palacio (Nace en Guanare, estado Portuguesa, 6 de febrero de 1846 -muere en Caracas, 17 de agosto de 1900), fue un civil Licenciado y Doctor en Derecho Civil. Fue además, Presidente de Venezuela en el período constitucional comprendido desde el 19 de marzo de 1890 hasta el 17 de junio de 1892, fecha en que fue derrocado.
Hijo de Raimundo Andueza y de Carolina Palacio.Nació en Guanare, Portuguesa, el 6 de febrero de 1846. Estudió en el colegio de Guanare, primaria y bachillerato, graduándose de bachiller en ciencias filosóficas en 1861.
Raimundo Andueza Palacios. 1890-1892
Raimundo Andueza Palacios pretendió durante su administración, comprendida entre marzo de 1890 y junio de 1892, permanecer en el poder a través de la reforma de la Constitución, en una maniobra continuista que terminó con la insurrección de Joaquín Crespo. Este movimiento rebelde es conocido en la Historia de Venezuela como la Revolución Legalista, que provocó la salida del poder de Andueza.
Durante la gestión de este oriundo de Guanare, el país había dejado atrás la represión en las opiniones y existe una absoluta libertad de expresión, y la economía estaba en su mejor momento con el alza de los precios del café, principal producto de exportación del país para finales del siglo XIX.
Barquisimeto fue una de las ciudades beneficiadas con las obras de infraestructura de Andueza Palacios, con la inauguración del acueducto en el año 1890. También dio apertura al Hospital Nacional de Caracas (1891), la creación del Ministerio de Correos y Telégrafos (1891), y la remodelación de Universidades de los Colegios Nacionales de Maracaibo y Valencia.
Joaquín Crespo Biografía:
Joaquín Sinforiano de Jesús Crespo (Nacio en San Francisco de Cara, Aragua, 22 de agosto de 1841 -Muere en La Mata Carmelera, Cojedes, 16 de abril de 1898) fue un militar y político venezolano, Presidente de la República en dos ocasiones: 1884-1886, y 1892-1898.
Joaquín Crespo 1892-1898
El oriundo de San Francisco de Cara, en el estado Aragua, fue uno de los personajes más relevantes de la política de Venezuela para finales del siglo XIX. Luego del retiro de Antonio Guzmán Blanco de la escena política nacional, Crespo se convirtió en el líder del Partido Liberal Amarillo.
En 1892 lideró la Revolución Legalista y asumió la Presidencia en 1893, luego de una elección en la Asamblea Constituyente que había reformado el sistema de elección a la presidencia. Comenzó así su segundo período presidencial, que duró alrededor de seis años (1893 - 1898).
Su período constitucional de dos años estuvo caracterizado por la lucha contra el caciquismo, que es una manera de gobierno local "donde un líder político tiene un dominio total de una sociedad del ámbito rural expresada como un clientelismo político". Además liberalizó la prensa.
El general Crespo debió poner fin a la "Revolución de Queipa", movimiento rebelde que surgió luego de unas elecciones supuestamente fraudulentas y que le dieron la victoria a Ignacio Andueza. Crespo en esa revuelta falleció en manos de un francotirador apostado en un árbol. Sin embargo, los detalles de su muerte aún no han sido aclarados por cuanto hay una versión que señala que su asesino era un infiltrado en las filas de su partido.
Ignacio Andrade Biografía:
Ignacio Andrade (Nacio en Mérida, Estado Mérida, 31 de julio de 1839 - Murio en Macuto, Estado Vargas, 17 de febrero de 1925), fue un militar, político y Presidente constitucional de los Estados Unidos de Venezuela durante el periodo 1898-1899.
Fue su padre el general José Escolástico Andrade Pirela, zuliano de Los Puertos de Altagracia, miembro del Ejército Libertador presente en las batallas de Carabobo, Junín y Ayacucho; su madre, Juana Troconis, era merideña.
Ignacio Andrade 1898-1899
Menos de nueve meses estuvo Ignacio Andrade en el poder, pues su llegada al gobierno estuvo envuelta en polémica debido a las raíces supuestamente conservadoras que tenía de su padre. Joaquín Crespo lo propuso como candidato del partido liberal lo que causó molestia en el país, por las opiniones que supuestamente había emitido contra la organización. Además algunas versiones aseguraban que Andrade había nacido en Cúcuta, Colombia, y no en Mérida, como alegaba.
Varios
...