Prueba Historia, Geografía y Cs. Sociales
janoplyExamen16 de Noviembre de 2015
2.406 Palabras (10 Páginas)448 Visitas
[pic 1]Colegio San Félix Prof. Alejandro Godoy Arancibia
Historia, Geografía y Cs. Sociales 8º Básico A
[pic 2]
Puntaje ideal Puntaje real Nota
PRUEBA Nº 3 COEFICIENTE 2
Nombre: _________________________________________ Fecha: 23 de Junio 2015.
Objetivos:
- Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes, las principales dinámicas culturales de principios de la Edad Moderna, considerando: humanismo renacentista: el ser humano y la razón como centro del pensamiento revolución científica y la nueva concepción de la naturaleza, continuidad del pensamiento religioso, personas como Copérnico, Galileo, Erasmo, Gutenberg y Da Vinci, entre otros.
- Analizar la ruptura de la unidad religiosa en Europa, considerando: reforma protestante y reforma católica, nuevas iglesias cristianas, guerras religiosas, el problema de la tolerancia y la libertad de creencias que planteó el conflicto, y su importancia para la convivencia en sociedad.
Instrucciones generales:
- Lee atentamente todas las instrucciones específicas de cada ítems.
- Para responder utiliza lápiz pasta azul.
- No se aceptará el uso de corrector. De utilizarlo, dicha respuesta será anulada.
I. Comprensión Lectora: (4 puntos cada una= 8 puntos)
“Se entiende por Humanismo La manifestación intelectual, literaria y filosófica del Renacimiento. Se le denomina así porque lo que más preocupó a los pensadores renacentistas fue el hombre. Se busca el cultivo del intelecto que lleva a la erudición y al conocimiento universal.
Durante la Edad Medra, Dios había sido el centro de interés del hombre y, por lo tanto, la Teología (ciencia que trata de Dios) fue considerada como madre de las ciencias; ahora en el Renacimiento el pensamiento se hace antropocéntrico, gira en torno al hombre: es un humanismo cristiano, en que el hombre es lo importante según el concepto de "criatura" de Dios.
Las nuevas metas eran señaladas en 1486 por Pico de la Mirandola, cuando escribía: 'El hombre está en el centro de todo lo que acontece. Cuando todo hubo sido creado, y el mundo estaba completo, emergió el hombre, y Dios le: dijo: "No te he fijado lugar alguno, ni tarea, ni plan, de manera que puedes emprender cualquier empresa y ocupar el lugar que desees. Todo lo demás que existe estará sometido a las leyes que ordené. Tú serás el único capaz de I determinar lo que eres..."
1. ¿Qué se entiende por Humanismo?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es, en resumen, el pensamiento de Pico de la Mirándola sobre el hombre?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
II. Verdadero o Falso: (1 punto cada una). Escribe una V, si la afirmación es verdadera o una F, si es falsa. DEBES JUSTIFICAR LAS FALSAS.
1. ________ A los que protestaron y aceptaron la Reforma católica se les llamó protestantes.
____________________________________________________________________________________________
2. ________ La reforma inglesa se conoce como Iglesia Anglicana.
____________________________________________________________________________________________
3. ________ Enrique VIII se separó de la Iglesia Católica por motivos religiosos.
____________________________________________________________________________________________
4. ________ Martin Lutero sostenía que la salvación se obtenía por la fe, a través de la oración el conocimiento de la Biblia.
____________________________________________________________________________________________
5. ________ La nueva Iglesia cristiana de Alemania se le llamó Iglesia Luterana.
____________________________________________________________________________________________
6. ________ Martin Lutero era un sacerdote francés que impulsó la Reforma Católica.
____________________________________________________________________________________________
7. ________ La reforma protestante se inició en Alemania.
____________________________________________________________________________________________
III. Selecciona la Alternativa Correcta: Todas las alternativas seleccionadas deben están marcadas con lápiz pasta y las preguntas que tengan dos alternativas marcadas se considerarán nulas (33 puntos).
1. Entre las características de la nueva mirada del mundo al inicio de la edad moderna, se puede(n) señalar (2)
I. su carácter individualista.
II. la recuperación de la esencia del ser humano al considerarlo tanto en su aspecto espiritual como en su exterioridad.
III. el desarrollo del afán aventurero y el lujo y la riqueza como recompensa al esfuerzo individual.
a) Solo I.
b) Solo II.
c) Solo III.
d) Solo I y II.
e) I, II y III.
2. Los humanistas fueron hombres que se dedicaron principalmente:
I. al estudio de las obras de la antigüedad.
II. a la búsqueda de manuscritos griegos y latinos.
III. a la valoración, en general, del mundo clásico.
a) Solo I.
b) Solo II.
c) Solo III.
d) Solo I y II.
e) I, II y III.
3. Dentro de las características generales del arte renacentista, figura(n):
I. Ser expresión de la realidad ideal a la que se aspira.
II. El uso del cuerpo desnudo con toda su potencialidad expresiva y de belleza.
III. El estudio de las proporciones matemáticas y geométricas.
a) Solo I.
b) Solo II.
c) Solo III.
d) Solo I y II.
e) I, II y III.
4. En forma diferente a la Edad Media el hombre de la llamada Época Moderna destacó por ser:
I. Antropocéntrico.
II. Contrario al progreso basado en el ejercicio de la razón.
III. Ateo.
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo II y III
e) I, II y III
5. La nueva visión del ser humano que postula el pensamiento humanista en los inicios de los llamados “Tiempos Modernos”, comprendía
I. el cultivo del intelecto para lograr el conocimiento universal.
II. la admiración por los escritos de la cultura greco-romana.
III. la negación de la religiosidad cristiana.
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo I y II
d) Sólo II y III
e) I, II y III
6. Entre las características del movimiento Humanista se puede(n) reconocer la(s) siguiente(s):
I. Tomás Moro es su más insigne representante en Inglaterra.
II. Tiene al Ser Humano como su principal centro de estudio.
III. Se representa en textos, muchos de ellos traducidos, de escritores medievales.
a) Solo II
b) Sólo III
c) Sólo I y II
d) Sólo I y III
e) I, II y III
7. El Renacimiento, con la apertura en la concepción del universo y el rol del ser humano, da paso a la construcción de una visión subjetiva a una visión objetiva del mundo, elemento central en lo que van a ser los primeros postulados de:
a) Unión Dios-Hombre.
b) La actitud contemplativa.
c) Visión anárquica del universo.
d) La actitud científica.
e) Visión teológica de la vida.
8. La imprenta fue un revolucionario ingenio mecánico, que masificó de gran manera la impresión escrita, cambiando para siempre esta disciplina. Conocida en Oriente, en Europa la imprenta de tipos móviles fue obra de
a) Kepler.
b) Paracelso.
c) Servet.
d) Gutenberg.
e) Bacon.
9. Movimiento cultural eminentemente literario que surgió hacia el siglo XIV con la finalidad de “humanizar” al hombre:
a) Reforma
b) Renacimiento
c) Ilustración
d) Escolástica
...