ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prueba de historia, geografía y cs. Sociales “pueblos originarios 1”

polypo32Examen28 de Mayo de 2015

530 Palabras (3 Páginas)502 Visitas

Página 1 de 3

Prueba de historia, geografía y cs. Sociales “pueblos originarios 1”

Nombre: _____________________________________________________

Curso: 2° básico fecha:_______________

O.A.: - Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el período precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómade o sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas, entre otros

I. Lee el siguiente texto y luego responde:( 5 puntos)

La gente de la tierra

Los más famosos de los antiguos habitantes fueron los araucanos o mapuches(mapuche significa “gente de la tierra”).Vivieron desde la cordillera de Los Andes al mar, entre los ríos: Itata y el Toltén. Esas fueron sus fronteras. Estaban organizados en tribus que se ayudaban y se unían para defenderse de sus enemigos. Las familias alojaban en unas casas llamadas rucas, hechas con ramas, barro y paja. En ellas se protegían de los calores del verano y del frío y las lluvias en invierno. Para conseguir comida, los hombres se dedicaban a cazar animales mientras las mujeres cultivaban la tierra. Ellas tejían hermosos chamantos y hacían ollas y otros útiles de cocina modelando greda o tallando madera. Ellos eran muy hábiles con la lanza, las flechas, las boleadoras, la honda y la maza o macana.

“Contando a Chile” Guillermo Blanco y Lukas

a)¿Qué significa “mapuche”?

____________________________________________________________

b)¿Dónde vivieron los mapuches?

____________________________________________________________

c)¿Cómo se organizaban?

_______________________________________________________

d)¿Cómo se llamaban las viviendas de los mapuches y de qué estaban hechas?

__________________________________________________________________

e)¿A qué se dedicaban las mujeres?

_______________________________________________________

II. Anota una “V” si la oración es verdadera y una “F” si es falsa. ( 5 puntos )

a. _____ Los Changos fueron nómades del norte de Chile.

b. _____ Los atacameños fueron nómades terrestres

c. _____ La “Machi” era una curandera Mapuche.

d. _____ El idioma de los Mapuches es el KUNZA.

e. _____ Los Atacameños cultivaron la tierra con el sistema de terrazas.

III. Encierra la alternativa correcta. ( 5 puntos )

1. Los diaguitas eran un pueblo que habitó :

a) al sur de los atacameños.

b) al norte de los changos.

c)en las costas del norte.

2. Los Changos habitaron en la:

a) Araucanía.

b) Zona de Chiloé.

C) Zona norte. (1ª, 2ª, 3ª y 4ª regiones)

3. Los siguientes son instrumentos musicales mapuches:

a) Kultrún, guitarra.

b) kultrún , trutruca

C) Kultrún, trutruca.

4. El idioma mapuche es el:

c) Mapudungún.

d) Kunza.

e) Ruca.

5. los pueblos que se traslada de un lugar a otro se les llama:

a) Sedentarios

b) Nómadas

c) Callejeros

IV. Completa las oraciones con las palabras que faltan.(6 puntos)

1. El Intercambio de objetos sin recibir dinero es el: _______________

2. Pueblo que habitaba en las costas del Norte de Chile: _______________

3. Pueblo que se mantiene siempre en el mismo lugar:_______________

4. Los indígenas que habitaban la Zona Norte practicaron una desarrollada agricultura, esta la realizaron mediante :_____________________

5. las construcciones de los changos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com