ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Puntos más importantes del 19 de abril de 1810

XACE456Apuntes29 de Octubre de 2024

695 Palabras (3 Páginas)95 Visitas

Página 1 de 3

PUNTOS MAS IMPORTANTES DEL 19 DE ABRIL DE 1810

El 19 de abril de 1810, un hito crucial en la historia de Venezuela:

  • Contexto: El 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia de Venezuela del dominio español. Vicente Emparan, el capitán general de Venezuela, renunció, dando paso a la formación de la Junta Suprema de Caracas, la primera forma de gobierno autónomo.
  • Movimiento Popular: Ese día, los caraqueños rechazaron al nuevo gobernador, Emparan, nombrado por la disuelta Junta Suprema de España. Desde el balcón del ayuntamiento, Emparan preguntó al pueblo si querían que él siguiera mandando, y la multitud respondió negativamente.
  • Acta del 19 de abril: Se firmó el acta del 19 de abril de 1810, actuando en nombre de Fernando VII, rey depuesto de España, y en desobediencia a José Bonaparte, hermano de Napoleón Bonaparte.
  • Primer Congreso Nacional: El 2 de marzo de 1811 se instaló el Primer Congreso Nacional, poniendo fin a la Junta y nombrando un triunvirato. El 5 de julio de 1811, se firmó el Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela, conformando la Primera República.

Este evento marcó el inicio de una nueva era en la lucha por la libertad y la autonomía de Venezuela.

QUIENES FUERON LOS LIDERES DEL 19 DE ABRIL DE 1810

En el proceso del 19 de abril de 1810, varios líderes desempeñaron un papel fundamental en la lucha por la independencia de Venezuela:

  1. Francisco de Miranda: Conocido como el “Precursor de la Independencia”, Miranda fue un visionario que abogó por la emancipación de las colonias americanas. Su influencia y participación en los eventos de 1810 fueron significativos.
  2. Simón Bolívar: Aunque Bolívar aún no había emergido como el líder indiscutible en 1810, su compromiso con la causa de la independencia se hizo evidente en los años siguientes. Bolívar se convertiría en una figura central en la lucha por la libertad en toda América Latina.
  3. Andrés Bello: Aunque no estuvo directamente involucrado en los eventos del 19 de abril, Bello fue un destacado intelectual y escritor que contribuyó a la difusión de las ideas independentistas. Sus escritos influyeron en la conciencia colectiva y en la búsqueda de autonomía.
  4. Juan Germán Roscio: Roscio fue un abogado y político que desempeñó un papel importante en la redacción del Acta del 19 de abril de 1810. Sus habilidades legales y su compromiso con la causa independentista fueron cruciales.

Estos líderes, junto con muchos otros, allanaron el camino hacia la independencia de Venezuela y dejaron un legado duradero en la historia de la nación.

COMO INFLUYO EL 19 DE ABRIL DE 1810 EN LA SOCIEDAD VENEZOLANA

El 19 de abril de 1810 tuvo un profundo impacto en la sociedad venezolana:

  1. Conciencia de la Independencia: El 19 de abril marcó un momento de despertar para muchos venezolanos. La renuncia de Vicente Emparan y la formación de la Junta Suprema de Caracas demostraron que la independencia era posible. La gente comenzó a comprender que podían tomar el control de su destino y luchar por su libertad.
  2. Movilización Popular: La multitud que se reunió frente al ayuntamiento de Caracas para rechazar a Emparan fue un ejemplo de la movilización popular. La participación activa de la gente en la política y la toma de decisiones se convirtió en una característica importante de la sociedad venezolana durante este período.
  3. Difusión de Ideas: El 19 de abril inspiró a los intelectuales y escritores a difundir las ideas independentistas. Andrés Bello y otros influyeron en la conciencia colectiva a través de sus escritos y discursos. La búsqueda de autonomía se convirtió en un tema central en las conversaciones y debates de la sociedad.
  4. Formación de Instituciones: La Junta Suprema de Caracas fue la primera forma de gobierno autónomo en Venezuela. Esto allanó el camino para la creación de instituciones más sólidas, como el Primer Congreso Nacional y, finalmente, la Primera República. Estas instituciones contribuyeron a la consolidación de la identidad nacional y la lucha por la independencia.

En resumen, el 19 de abril de 1810 no solo fue un evento histórico, sino también un catalizador para el cambio social y político en Venezuela. La valentía y determinación de ese día siguen siendo parte integral del orgullo nacional venezolano

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (52 Kb) docx (192 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com