ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ROMPIMIENTO DE LAZOS CON ESPAÑA (1781-1819)

Jhan KrlosResumen3 de Septiembre de 2019

780 Palabras (4 Páginas)501 Visitas

Página 1 de 4

ROMPIMIENTO DE LAZOS CON ESPAÑA (1781-1819)

En la nueva granada  las relaciones  y lazos con la madre patria empezaron a debilitarse debido a su crecimiento económico y demográfico, en  donde gran parte de la población blanca eran criollos nacidos  en  América, que se sentían más apegados  a su propia tierra que a la de sus antepasados, esto sumado a la rivalidad  fundamental entre criollos y españoles en donde se discriminaba a los criollos en la adjudicación de puestos, en asuntos comerciales y el menosprecio de los españoles por los americanos , fue el primer factor que llevo al rompimiento con España,  que acompañados con ideas políticas revolucionarias que emanaban directamente de Francia,  Inglaterra y Los Estados Unidos, se empezó a encaminar hacia la independencia.

Uno de los antecedentes independentistas más notables  fue  la rebelión de los comuneros, generada por un alza de impuestos   empleada para costear el apoyo de España en la guerra independentista de los Estados Unidos. Debido a la  necesidad de mantener la gran base naval de Cartagena, distintos monopolios  subieron sus precios,  de esta forma los comuneros marcharon hacia  Bogotá donde consiguieron reducir los impuestos, pero poco después  empezaron a debilitarse luego de que el virrey reprobara los acuerdos y despachara refuerzos militares hacia las  costas, en donde los comuneros aceptaron voluntariamente renunciar a lo que habrían logrado.

Solamente unos pocos comuneros decidieron mostrar resistencia, el más destacado de estos fue Jose Antonio Galan, el cual termino siendo atrapado y ejecutado, su cuerpo fue descuartizado y sus partes fueron exhibidas en diferentes poblaciones a modo de advertencia de futuras rebeliones. A pesar de esto  esta revolución logro sembrar el miedo en España, ya que  ahora no podían confiar en la lealtad de la población, donde a partir de estos hechos  se fueron presentando quejas y manifestaciones y el virrey opto por  remplazar a soldados nativos de Bogotá, por españoles  debido a la desconfianza por la población.

 

La crisis de la monarquía española fue otro evento necesario para el movimiento independentista, Napoleon había tomado presa a toda la familia real e intento instalar a uno de sus hermanos Jose I  al trono español, lo cual resuelto en el rechazo de la población española y en la formaciones de manifestaciones en contra de Jose I,  los cuales mantenían lealtad a Fernando VII, una junta española tomo control y gobernó España en nombre del rey, hasta que este pudiera recuperar el trono. En América,  se iniciaron movimientos para crear también juntas americanas, ya que los criollos se sentían con el derecho de poder gobernar también en nombre del Rey, la mayoría de estas fracasaron hasta 1810,  todo intento por crear una de estas juntas era disuadido o aplastado por las fuerzas españolas que se encontraban en el territorio.

Después de un tiempo la crisis se hacía más grande, Napoleón había tomado el control de las principales ciudades españolas, gracias a esto el impulso de creación de juntas se fortaleció y la oposición española se debilito, por consiguiente empezaron a formarse una tras otra, juntas de gobierno  nativas en casi todo el territorio.

En 1810 empieza la denominada patria boba, debido a las noticias provenientes de España se empezaron a crear juntas en las distintas ciudades, Caracas fue la pionera en esto, simultáneamente Cartagena, y finalmente Bogotá impuso la suya, de la cual hacia parte el Virrey Amar y Borbón que luego fue  llevado preso por sospechas de conspirar contra la junta. Muchas de estas juntas rechazaron subordinarse ante  Bogotá, cada una quería el derecho a asumir el control en nombre del rey cautivo. Por consecuencia las poblaciones remotas empezaron de nombrarse independientes y a establecer sus propias juntas,  una de las primeras  fue Mompós, que en su intento de declararse una provincia independiente ante Cartagena, ocurrió el primer derramamiento de sangre en combate civil entre patriotas de la Nueva Granada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (49 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com