ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Representacion cultura romana

angela.pavajApuntes21 de Septiembre de 2015

954 Palabras (4 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 4

¿CÓMO INTERPRETAR LA CULTURA ROMANA?


TITULO DE LA PUESTA EN ESCENA: ROMA, "LA CIUDAD ETERNA"

UBICACIÓN EN LA ESCENA O ACTO


1. Monarquía:   Rapto de las sabinas

Este acontecimiento mitológico que describe el secuestro de mujeres de la tribu de los sabinos por parte de los fundadores de Roma, comenzó en unas pruebas deportivas organizadas por el rey Rómulo en honor al dios Neptuno. A dicho evento asistieron pueblos vecinos entre ellos la Sabinia, eran especialmente voluntariosos y fueron a Roma con sus mujeres e hijos.

Durante el espectáculo deportivo, cada uno de los hombres romanos rapto a una mujer de forma simultánea luego de una señal. Las féminas pusieron resistencia frente a este acto y sus victimarios intentaron aplacar a las mujeres convenciéndolas de que sólo lo hicieron porque querían que fuesen sus esposas, y que ellas debían sentirse orgullosas de ser parte de un pueblo que había sido elegido por los dioses. Las sabinas pusieron un requisito a la hora de contraer matrimonio: en el hogar, ellas sólo se ocuparían del telar, sin verse obligadas a realizar otros trabajos domésticos, y se erigirían como las que gobernaban en la casa.

Tiempo después los sabinos tomaron venganza por el doble ultraje, atacando  a los romanos y los acorralaron en el Capitolio. Cuando se iban a enfrentar en lo que parecía ser la batalla final, las sabinas se interpusieron entre ambos ejércitos para que dejasen de matarse, logrando hacerlos entrar en razón y finalmente se celebró un banquete para festejar la reconciliación.

¿CUAL ES EL OBJETIVO PARA PREALIZAR SU ESCENA SOBRE LA CULTURA ROMANA?

El objetivo para realizar la escena sobre la cultura romana consiste en trasmitir al público nuevos conocimientos sobre otras costumbres distintas a las de nuestro país, dando a conocer uno de los mitos más relevantes de la historia de Roma.


Al igual, se busca generar o despertar en el público diferentes emociones que pueden ser, sentimientos de agrado, curiosidad, angustia, impacto, entre otros, permitiendo así que los espectadores logren tener una experiencia artística individual y personal.

¿QUE COMPROMISO TIENEN LOS ESTUDIANTES CON LA REALIZACION DE LA OBRA?

Danza: Rapto de las sabinas

Descripción de la escenografía y el escenario: el escenario debe ser apropiado con lo que se quiere proyectar, para ello se debe tener en cuenta los aspectos históricos y los lugares donde se llevaron a cabo los distintos actos simbólicos de la cultura romana, en este caso para el rapto de la sabina se debe adecuar el espacio de tal forma que es espectador se traslade al mito como si lo estuviera viviendo. También es importante que es espacio sea amplio y cómodo  tanto para el público como para los actores y demás.

Fondo en paisaje: con respecto al fondo en  paisaje, este debe tener como base la arquitectura romana, incluyendo en ella los escenarios característicos de la cultura romana tales como el capitolio, estadios, entre otros.

Objetos para acompañar la escena: uno de los objetos característicos que acompañen la obra podría ser árboles que le den un aspecto natural y de campo abierto.  

Que una parte del suelo del  escenario sea recubierta con papel de azúcar o algún otro elemento que de  un  aspecto o  una  sensación de que se está sobre un terreno arenoso.

Incluir luces que vayan iluminando cada una de las escenas una a una resaltándola y captando en mayor medida la atención del público.

Movimientos corporales y gestuales de los actores en forma individual y grupal:

Los movimientos deben ser naturales pero a su vez expresivos y marcados para dar al espectador una idea clara de la situación que se quiere representar. En la escena del rapto de las sabinas la actividad quinésica debe estar caracterizada por un trasfondo un poco violento ya que fue un evento en contra de la voluntad de las mujeres de un pueblo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (79 Kb) docx (299 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com