Reseña De Huesos De Lagartija
alilovejustin7 de Octubre de 2012
303 Palabras (2 Páginas)6.797 Visitas
Francisco Cuetzpalómitl (Huesos de Lagartija) un viejo mexica nos cuenta lo que vivió en la conquista y la destrucción de su ciudad por los españoles entre 1519 y 1521, y todo lo que nuestros antepasados sufrieron para defender su país y su tierra.
Cuetzpalómitl nos cuenta esto de una manera agradable y sincera sobre como vivían antes de la llegada de los españoles, durante la llegada de los españoles y después de la llagada de los españoles.
Nos cuenta el sufrimiento de su pueblo y la impotencia que sentía.
Las tradiciones que tenían los mexicas antes de la conquista me parecen muy aterradoras, pero para ellos era una ofrenda a sus dioses.
Como su nombre lo dice, las lagartijas se adaptan a todo y son fuertes, de esta manera es como el sobrevivió, en los días en que no había que tomar o comer él se recostaba bajo el sol junto con las lagartijas y se comía sus cabezas.
La acción que tomo Moctezuma ante la llegada de los españoles, tratándoles de la mejor manera, pues pensó que así los mantendría calmados y felices fue a mí parecer astuta, pero él no contaba en que nada contentara a los españoles.
Cuetzpalómitl tenía una Biblia de los españoles, la cual guardaba como un tesoro y lo ayudó a llegar a la conclusión de que sus dioses y los dioses de los españoles eran los mismos pero con diferentes nombres.
Lo mas entretenido de este relato es cuando los mexicas fueron vencidos, la guerra terminó y los mexicas tendrían que adaptarse o morir.
Antes de leer este libro me imaginaba la conquista de México de una manera muy diferente, pero al leerlo pude entender el sufrimiento de nuestro pueblo, sus dudas “atacar o no atacar”, sus costumbres.
No me llamaba mucho la atención leer el libro, pero me termino gustando.
...