Resumen Cubismo Artículo 1
iv94Resumen27 de Enero de 2013
539 Palabras (3 Páginas)744 Visitas
Resumen Cubismo Artículo 1
Aragonés Escobar, B. (2005). Arte siglo XX: Cubismo. Obtenido el 24 de Enero, 2013, de https://cursos-udem.blackboard.com/bbcswebdav/pid-666537-dt-content-rid2005401_1/courses/201321_CL_120/Art%C3%ADculo%20sobre%20Cubismo1.pdf
El cubismo fue un movimiento artístico que nació en 1907, desde ese entonces se integran unos de los más conocidos pintores. Braque y Picasso fueron quienes rompieron con lo que solía ser el arte. De este modo, se muestra este cambio en sus obras maestras como “Las Señoritas de Avignon” por Pablo Picasso. A pesar de todo, los críticos contemporáneos proclaman a Picasso como el líder de este movimiento artístico excluyendo completamente a Braque, quien fue el creador de las primeras obras cubistas.
Louis Vauxcelles, uno de los críticos de arte más influyentes durante el siglo XX, comparte sus ideas sobre el Cubismo. Primero, hace referencia a los cubos en la exposición de Braque, que tomo lugar en la galería de Kahnweiler. También hizo un comentario acerca de bizarreries cubiques, el término del cual proviene este movimiento artístico. Por otra parte, Louis Vauxcelles critica a los pintores de los Indépendants que acompañaban a Cézanne en 1910. Los llama geómetras ignorantes puesto que señalaba la forma en que transformaban el paisaje y el cuerpo humano a cubos.
Conforme pasaba el tiempo, se hicieron descubrimientos sobre las obras de arte de este estilo artístico. Primeramente, se reconoce que los planos son completamente independientes al volumen. Dado al hecho que los volúmenes se rompen en más pequeños, hasta que se interrumpe el trazo lineal, ahí es cuando se desaparece las gradaciones de sobra y luz de una sola pintura. Por el contrario, en el estudio de los planos se descubre que hay varias perspectivas en una sola pintura. El geometrismo de estos planos, fue criticado por Louis Vauxcelles. Por ejemplo, critica las formas observadas que son traducidas en cilindros, conos, esferas y cubos por grandes pintores, como Cézanne.
Del mismo modo en que se descubre el lenguaje del Cubismo, se revelan los representantes de este movimiento artístico. Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris fueron los más reconocidos artistas, pero también se reconocen otros cubistas como, Gleizes y Metzinger. Sus trabajos fueron diferentes al de Picasso, Braque y Gris. Por ejemplo, escribieron el primer texto entorno al cubismo, “Du cubisme”.
Por último, se reconoce el principal teórico del cubismo, Guillaume Apollinaire, quien estableció las principales etapas del cubismo; científico, órfico e instintivo. Estas tres etapas son muy diferentes conforme se iba evolucionado el Cubismo. La primera fase reconocida como fase analítica es el cambio de la observación de la realidad a su destrucción. Por otra parte podemos implementar el geometrismo en esta etapa, pues resultaba en un conjunto de planos incomprensible. Por consiguiente, la segunda fase reconocida después como fase hermética se evoluciono cuando los pintores, como Picaso y Braque, empiezan a dejar pistas en sus obras como figuras para tentar la compresión del observador. Finalmente, se revela la última etapa como fase sintética, esta fase es la más importante porque se descubre algo nuevo llamado collage. Esta técnica fue creada por Picasso y por Braque quienes consiguen de esta técnica, unir el arte y vida.
Para resumir todo lo anterior, se creó un nuevo estilo llamado Cubismo gracias a uno de los mejores pintores, quienes consiguieron cambiar el arte tradicional del siglo XX.
...