Resumen Artículo #1 ¿Cómo afectan el estrés y la tensión a los adolescentes?
daniel_inter32Reseña27 de Agosto de 2019
599 Palabras (3 Páginas)157 Visitas
Resumen Artículo #1
¿Cómo afectan el estrés y la tensión a los adolescentes?
Introducción
El estrés entre adolescentes es motivo de preocupación, angustia y desesperación tanto para los padres como para los profesores, La universidad de Minnesota otorga algunas claves para identificar y combatir el estrés.
Desarrollo
Las personas cambian, las circunstancias cambian, los pensamientos cambian. A los adolescentes les es mucho más difícil y complicado superar cambios en esta etapa, en consecuencia esto lleva al estrés agudo, a la ansiedad, al burnout y a la tensión, varias condiciones como las que se mencionaran a continuación pueden ser factores de estrés para los adolescentes:
Enfermedad, Situación sentimental con los padres, presión entre compañeros, exámenes, cambiar de colegio/ciudad, muerte de amigos o familiares, amistades, calificaciones de la escuela.
Los jóvenes pasan por una etapa difícil en la adolescencia y todo el apoyo que reciben de los padres, profesores o amigos parece estar en lo incorrecto. Si los jóvenes no son capacitados para poder manejar estas situaciones, pueden generarles problemas serios como el estrés o tensión.
Joyce Walker, universitario de Minnesota, llevo a cabo un estudio y una encuesta para determinar la repercusión del estrés y la tensión en adolescentes. La investigación se centraba en diferentes situaciones a las que los adolescentes tenían que enfrentarse y describir como manejaban y resolvían cada situación.
Los resultados aplicados a 4,300 estudiantes y se llevaron a cabo las sig. Observaciones:
61% No estaba deprimido y podía llevar los problemas con eficacia. El 39% padecía depresión leve o aguda. 9% padecía depresión aguda. 6% declararon tentativas de suicidio.
Conclusión
Combate el estrés y la tensión identificando cuales son las situaciones que provocan los sentimientos y las reacciones negativas. Aprende a relajarte y a desarrollar un acercamiento al problema más positivo. Entender cómo solucionar los problemas para mantener intactos a los amigos y las relaciones es una parte importante para combatir el estrés. Koeck, P. (15 de Diciembre de 2015). mis15minutos. Recuperado el 18 de Febrero de 2019, de su programa de auto-ayuda: https://www.mis15minutos.com/articulo/como-afectan-el-estres-y-la-tension-a-los-adolescentes/
Resumen Artículo #2
Estrés Escolar.
Introducción.
Los niños y adolescentes en etapa escolar se ven enfrentados a situaciones de alta demanda que pueden afectar su rendimiento, conducta o sus relaciones interpersonales. Afrontar el periodo escolar no es fácil para nuestros hijos, requiere del despliegue de todas sus capacidades para adaptarse a los estresores, tanto internos como externos, por esta razón los síntomas asociados a estrés acompañan a cuadros adaptivos, ansiosos, etc.
Desarrollo.
Muchas emociones pueden ser asociadas con el estrés y estas pueden ser observadas fácilmente por profesores o quienes rodean a los estudiantes, algunas de estas emociones son la rabia, la ansiedad, la frustración, el insomnio, el cansancio o diversos dolores. A nivel cognitivo aparecen dificultades a corto y largo plazo, disminución de la capacidad de planificar y organizar tiempos y materiales, falta de atención o concentración, dificultades para mantenerse en su puesto, comerse las uñas y morderse los labios.
Etapas del estado de estrés:
- Reacción de alarma: Corresponde a la sensación de estar agobiado por mil cosas, aparecen modificaciones bioquímicas que tratan de compensar el estado de excesiva actividad y proteger al escolar
- Fase Resistencia: Se produce cuando el escolar ya se ha adaptado a la sobrecarga prolongada en el tiempo.
- Fase agotamiento: El derrumbe del escolar se genera por la falla de las estrategias adaptivas, se desmoronan y las reacciones se hacen más visibles.
Un estudiante bajo el estrés puede padecer síntomas como:
Disminución del rendimiento académico, disminución habilidades cognitivas, entre otras.
Conclusión.
Para poder prevenir y reducir los síntomas del estrés La OMS ha emitido algunas recomendaciones, como: Ejercicios de respiración, relajación muscular, potenciación de fortalezas, apoyo emocional, etc.
Clinica Las condes. (2017). Clinica las condes. Obtenido de https://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-Y-ESPECIALIDADES/Centros/Centro-de-Adolescentes/Noticias/Te-puede-interesar/Estres-escolar.
...