ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revoluciones Francesas Y Volchevique

davishoyostorres8 de Agosto de 2013

633 Palabras (3 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 3

LA REVOLUCION FRANCESA

La Revolución Francesa fue un proceso que se inició el 14 de julio de 1789, y que por una serie de razones se destaca de las demás revoluciones de esta época. Francia era el país más poblado de Europa Occidental, el más próspero del continente y también el que gozaba de mayor prestigio intelectual como centro de iniciativa de la revolución ideológica del Siglo XVIII.Este día contrarios a la monarquía que gobernaba, se apoderaron de la Bastilla, cárcel del Estado y símbolo del poder absoluto del rey, en busca de armas y municiones. Esta revolución no fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países, en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen opositor, como era la monarquía. Causas de la Revolución Francesa Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715), Francia se hallaba bajo el dominio de una monarquía absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen, pero en realidad el estado se encontraba en una situación económica bastante precaria. La situación se agravó por el mal gobierno de Luis XV (bisnieto de Luis XIV), y que tocó fondo durante el reinado de Luis XVI, gobernante bien intencionado, pero de carácter débil, por lo que se lo llamaba el buen Luis. En resumen: La economía del país estaba arruinada. Los nobles consecuentemente sufrían dramas financieros. El clero no recibía el diezmo por parte del pueblo. La burguesía quería acceder a cargos públicos. Los campesinos estaban cansados del poder feudal. Consecuencias de la Revolución Francesa: Se destruyó el sistema feudal, Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta, Surgió la creación de una República de corte liberal, Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos, La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo, La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa, Se difundieron ideas democráticas, Los derechos de los señores feudales fueron anulados, Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas, Se fomentaron los movimientos nacionalistas.

REVOLUCION BOLCHEVIQUE

La revolución Rusa Rusia antes de la revolución: • A inicios del siglo XX el régimen político de Rusia era una autocracia dirigida por el zar (el presidente). • La economía predominante era la agrícola, dependían del capital extranjero • La sociedad estaba formada por una minoría de aristócratas y una gran masa de campesinos, una naciente burguesía y un proletariado en formación. • Para canalizar las demandas de cambio se formó el partido obrero

socialdemócrata inspiradas en las ideas de Karl Marx, este partido se dividió en los

moderados o Mencheviques que proponían un gobierno no liberal burgués y los

radicales o bolcheviques que buscaban establecer una dictadura.

La revolución liberal: • En 1905 estalló la revolución y el Zar Nicolás II dijo que establecería un gobierno parlamentario basado en una constitución sin embargo mantuvo un gobierno

absoluto, a raíz de ello los sectores populares se organizaron en los sóviets

(consejos, localesdetrabajadores).La revolución de 1917: • En 1917 se produjo una huelga general promovida por la sóviets, Nicolás II renuncia y se proclama la república. El triunfo de los bolcheviques: • Los bolcheviques consolidaron su posición con la llegada de su líder Lenin. • Entre el 24 y 25 de octubre los bolcheviques asaltaron el palacio de invierno y derribaron el gobierno. • El poder quedó en manos de un sóviets de comisarios del pueblo bajo la presidencia de Lenin. • El gobierno bolchevique decretó el separo de tierras entre los campesinos y el

retiro de Rusia de la guerra a través

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com