ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Santiago Vidaurri

marioantoni214 de Abril de 2014

663 Palabras (3 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 3

Santiago Vidaurri.

José Santiago Vidaurri Valdéz (Lampazos, Nuevo León; 24 de julio de 1808 - Ciudad de México, 8 de julio de 1867), fue un militar y político mexicano, oficial de frontera, perseguidor de indios comanches, promotor de un proyecto separatista en 1855 llamado la República de la Sierra Madre y gobernador de los estados de Nuevo León y Coahuila.

Tras el estallido de la Revolución de Ayutla contra la dictadura de Santa Anna, Vidaurri proclamó el Plan Restaurador de la Libertad con la que secundó la Revolución en el Norte, logrando el derrocamiento y expulsión del dictador.

A pesar de haber prestado sus servicios a favor de los liberales, sus deseos de crear una nueva república en el norte de México le acarrearían varios y múltiples enfrentamientos con Benito Juárez, tanto durante la Guerra de Reforma, como durante la intervención francesa, lo que lo obligaría a pasarse al bando imperial. Tras la caída del imperio de Maximiliano, Vidaurri fue fusilado a las pocas horas después de haber sido capturado por tropas del general Porfirio Díaz.

Durante la Revolución de Ayutla, Vidaurri sostuvo varias juntas secretas con Antonio Rosales y otros lliberales. En 1855, dejó la secretaría de gobierno y salió de la ciudad rumbo a Lampazos, en donde proclamó el Plan Restaurador de la Libertad. Con esa bandera se dirigió a Monterrey y el 23 de mayo, una vez apoderado de la capital neoleonesa, se declaró gobernador y comandante general del Estado. Su nombramiento fue secundado por Ignacio Zaragoza en Ciudad Victoria, y por José Silvestre Aramberri y Mariano Escobedo en el sur de Nuevo León.

Vidaurri movilizó sus tropas hacia Matamoros a fin de combatir al general santanista Adrian Woll, pero, sin llegar a aquél puerto, se volvió a Saltillo para combatir a Francisco Güitián. Obtenida el 23 de julio una victoria sobre este jefe centralista y destacando sobre el interior del país a Juan Zuazua, Vidaurri volvió a Monterrey.

Ocupó la primera magistratura de Nuevo León entre 1855 y 1864; a lo largo de estos nueve años sólo en dos ocasiones abandonó la gubernatura durante unos meses debido a conflictos con la federación y a pugnas interregionales.

En virtud de los éxitos que había alcanzado en la lucha contra la dictadura santanista, el 19 de febrero de 1856 a través de un decreto y por su cuenta, Vidaurri declaró la anexión de Coahuila al estado de Nuevo León. Por este motivo tuvo sus primeros distanciamientos con el gobierno federal. El presidente Ignacio Comonfort ordenó a Vidaurri renunciar, pero después de un breve conflicto armado se llegó a un acuerdo en donde Vidaurri se comprometía a realizar un plebiscito para la aprobación de la unión en un solo estado de Coahuila y Nuevo León y respetar el resultado.

El plebiscito fue favorable a Vidaurri, por ello, la Constitución de 5 de febrero de 1857 reconoció formalmente al estado de Nuevo León y Coahuila y que con fundamento en ésta, se redactó la Constitución del Estado libre y soberano de Nuevo León y Coahuila sancionada el 14 de octubre de 1857. La constitución federal de 1857 fue rechazada por el clero y el Partido Conservador; vacilante, Comonfort desconoció la constitución y dio un golpe de estado.

Durante el periodo inicial de la Guerra de Reforma destacó el desempeño de Vidaurri como caudillo del Ejército del Norte: obtuvo una serie de importancia vital para la causa liberal, hasta que Miramón logró derrotar a sus tropas en Ahualulco. Don Santiago se retiró entonces a la ciudad de Monterrey, donde continuó gobernando la entidad, y dejó el mando del Ejército del Norte al general Juan Zuazua, su brazo armado.

Durante sus distintos mandatos, Nuevo León vivió un gran desarrollo: se estableció la fábrica de hilados y tejidos La Fama; se incrementó el comercio; hubo abundancia de oro circulando en moneda; aumentaron las fuentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com