Surgimiento del istmo de panama
eldia4Informe29 de Noviembre de 2012
657 Palabras (3 Páginas)710 Visitas
VOCABULARIO
1. Historia: Desarrollo sistemático de acontecimientos pasados relacionados con cualquier actividad humana.
2. Geografía: Ciencia que describe la Tierra y señala la distribución en el espacio de los elementos y fenómenos que se desarrollan sobre su superficie
3. Numismática: término que designa el estudio y coleccionismo de monedas y papel moneda emitido por una nación con el diseño oficial del país.
4. Heráldica: Arte de explicar y describir los escudos de armas de cada linaje, ciudad o persona.
5. Antropología: Ciencia que trata de los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento como miembro de una sociedad.
6. Arqueología: ciencia que estudia lo que se refiere a las artes, a los monumentos y a los objetos de la antigüedad, especialmente a través de sus restos.
7. Lingüística: Estudio teórico del lenguaje que se ocupa de métodos de investigación y de cuestiones comunes a las diversas lenguas.
8. Etnología: ciencia que estudia las causas y razones de las costumbres y tradiciones de los pueblos.
9. Década: Período de diez años referido a las decenas del siglo.
10. Lustro: Período de cinco años.
11. Milenio: Período de 1000 años.
12. Cronología: Ciencia que tiene por objeto determinar el orden y fechas de los sucesos históricos.
13. Era: Punto fijo o fecha determinada de un suceso, desde el cual se empiezan a contar los años
14. Calafatear: Cerrar o tapar junturas.
15. Determinación: Señalar, fijar algo para algún efecto.
16. Geología: Ciencia que trata de la forma exterior e interior del globo terrestre, de la naturaleza de las materias que lo componen y de su formación, de los cambios o alteraciones que estas han experimentado desde su origen, y de la colocación que tienen en su actual estado.
17. .
18. Región: Porción de territorio determinada por caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima, producción, topografía, administración, gobierno, etc
19. Silvicultura: Cultivo de los bosques o montes.
20. Feudo: Contrato por el cual los soberanos y los grandes señores concedían en la Edad Media tierras o rentas en usufructo, obligándose quien las recibía a guardar fidelidad de vasallo al donante, prestarle el servicio militar y acudir a las asambleas políticas y judiciales que el señor convocaba.
21. Ilustración: Movimiento filosófico y cultural del siglo XVIII, que acentúa el predominio de la razón humana y la creencia en el progreso humano.
22. Renacimiento: Época que comienza a mediados del siglo XV, en que se despertó en Occidente vivo entusiasmo por el estudio de la Antigüedad clásica griega y latina.
23. Proletario: Perteneciente o relativo a la clase obrera.
24. Capitalismo: Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza.
25. Monarquía: Forma de gobierno en que el poder supremo corresponde con carácter vitalicio a un príncipe, designado generalmente según orden hereditario y a veces por elección.
SURGIMIENTO DEL ISTMO DE PANAMA
El istmo de Panamá se formó al final del periodo Terciario.
Antes de crearse el actual istmo, las aguas cubrían la zona del actual Panamá. Una gran masa de agua separaba los continentes de América del Norte y del Sur, lo que permitía a las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico mezclarse libremente.
Bajo la superficie, dos placas de la corteza terrestre se desplazaban lentamente, obligando a la placa del
...