ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias Economicas

kaotiko116 de Noviembre de 2013

713 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

La actividad económica se centra en la adquisición de monedas y metales (oro y plata) para el enriquecimiento del estado.

Es el estado el que ha de organizar la adquisición de metales preciosos, regular mediante leyes la producción y el comercio, y cuidar las infraestructuras que ayuden al comercio (puertos, vías de comunicación, etc.)

MERCANTILISMO

Aparece el concepto de balanza comercial, cuidando que las importaciones no sean mayores que las exportaciones.

La agricultura era la unica fuente de riqueza

La industria y el comercio eran actividades secundarias

TERIAS ECONÓMICAS

FISIOCRACIA La economia debia actuar libremente, sin intervencion del estado

Su filosofía naturalista; “La ley natural es superior   a la ley humana”.

ESCUELA CLÁSICA Habla de que la Economía está regida por una mano invisible y que el Estado no debe intervenir en la Economía.

defensa de la libre competencia.

Al decir que los intereses personales coinciden con los generales, piensa que el sistema es armónico, y en consecuencia es muy optimista, por lo que su teoría alcanza un carácter universal.

El aumento   de la productividad   del trabajo se debe a la división del mismo.

Habla de un precio natural (suma de los precios naturales de sus partes) y precio de mercado (determinado por oferta y demanda).

Formula una teoría de la renta

Se centra en la asignación de recursos en un momento determinado, es decir, se refiere a la elección y disposición de recursos escasos entre posible alternativas.

NEOCLACISISMO Acepta alguna variedad del utilitarismo como jugando un papel central para comprender la economía.

Se centra en alternativas marginales. El neoclasicismo se interesa en los alternativas y cambios "marginales" que son el objeto del cálculo.

Asume una racionalidad de largo plazo.

Acepta el individualismo metodológico.

Esta estructurada alrededor de un concepto de equilibrio general en la economía.

Materialismo histórico: puesto que, todos los acontecimientos históricos, se han producido por causa de factores económicos

MARXISMO

Lucha de clases: desde los inicios, nuestra sociedad se ha visto envuelta en una lucha del proletariado y el capitalismo.

Plusvalía: plantea que solo el trabajo crea riqueza, por ende genera capital. Por cuanto, el obrero recibe menos de lo que produce quedándose con la diferencia el capitalista.

Transformación social: los capitalistas son cada vez más ricos, pero su número disminuye, mientras que el proletariado aumenta, al igual que su pobreza.

Contribuyó con las bases de la teoría macroeconómica moderna.

KEYNESIANA Refuta al liberalismo económico.

Apoya la intervension del estado en la economía.

Recomienda una política económica sana.

Explica las determinantes de volumen de empleo y del ingreso nacional.La inversión es basica para el nivel del empleo.

La teoria del interés basada en la preferencia de liquidez.

Introdujo el multiplicador de la inversion.

Utilización de los agregados macroeconomicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com