Teoría De La Evolucion
elizabeth20134 de Diciembre de 2012
554 Palabras (3 Páginas)412 Visitas
Desarrollo:
La estructura de la teoría de la evolución por selección natural tal como Darwin y Wallace la expusieron en sus escritos se apoya en tres puntos básicos.
1) Los descendientes heredan los caracteres de los progenitores de generación en generación.
2) En el proceso de la herencia ocurren variaciones espontáneas que son por azar o ciegas, o sea no se pueden determinar sus causas, por otra parte dichas variaciones no están orientadas a una mejor adaptación.
3) Existe reproducción diferenciada en los individuos de una población. El motivo es doble: o bien algunos individuos poseen mayor fertilidad que otros, o bien están mejor adaptados al medio.
La teoría de la evolución, formulada por Charles Darwin, sostiene que las especies evolucionan y cambian a lo largo de los siglos obligados por la supervivencia. En la práctica, esto significa que a los Mamuts se les cae el pelo y se convierten en elefantes, que los monos se ponen en dos patas, se vuelven cabezones y se convierten en personas y que los tocadiscos encogen, pierden las agujas y los altavoces y se transforman en ipods. La evolución también implica que en el futuro tendremos la cabeza grande como un huevo de avestruz y nos quedaremos calvos a los cinco años.
La teoría de la evolución surgió cuando algunos científicos encontraron huesos de animales muy raros, que no encajaban con ninguna especie contemporánea. Entonces se dieron cuenta de que habían existido unos animales diferentes a los actuales, y comenzaron a preguntarse por qué se habrían muerto todos los ejemplares, y sobre todo, por qué otras especies habían sobrevivido. Algunos opinaron que había sido por culpa del tabaco, otros que por el colesterol. Sólo Darwin se dio cuenta de la verdad: sobrevive el más apto, el que mejor se adapta al cambio climático, a los nuevos ecosistemas.
Charles Darwin comenzó a elaborar estas teorías cuando viajó a otros continentes, y en base a observación aguda se le ocurrieron algunas ideas que hasta ahora generan pasiones. Estas son algunas de ellas:
El gato y el ratón tienen un ancestro en común.
El hipopótamo y la ballena tienen un ancestro en común.
Las ideas de Darwin le llevaron a pensar sobre la evolución del ser humano a partir del mono y a desarrollar lo que hoy en idea llamamos antropogènesis.
Rivales de la teoría de la evolución:
La teoría de la evolución darwinista tiene fundamentalmente dos rivales a la hora de explicar el origen de las especies:
Lamarckismo
Según esta teoría (formulada Lamarck), si un individuo desarrolla cambios en su cuerpo, estos cambios irán a sus genes, y de ahí a sus descendientes. Por ejemplo, si a un individuo le quitamos un ojo progresivamente, tarde o temprano uno de sus descendientes será tuerto de nacimiento.
Creacionismo
Pseudociencia que postula que Dios los creó todas las cosas duela a quien le duela. Ésta Pseudociencia cayó en desuso cuando se preguntaron que se tomó Dios para crear a un animal como el ornitorrinco.
El Darwinismo social:
Según los defensores y creadores de esta teoría sociológica, la misma ley de supervivencia del más apto que se utiliza para el desarrollo de las especies, puede aplicarse a la sociedad.
En la sociedad sobrevive el más apto, y con esto se consigue la mejora de la especie. Así que, resumiendo mucho esta idea, podríamos decir que si los pobres se mueren de hambre y no sobreviven hay que dejar que se mueran porque son la especie inferior que no sabe adaptarse, y además con su muerte se mejora la especie.
...